Fundación Complutense

L a Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid (FGUCM) es una institución sin ánimo de lucro, constituida en 1984 como resultado de la fusión de dieciocho Fundaciones de la Universidad Complutense de Madrid, fruto de donaciones privadas, tanto monetarias como patrimoniales.

Alcanzó en 2017 la condición de medio propio de la Universidad Complutense de Madrid, siendo parte esencial de su actuación el cumplimiento de encargos que ésta le confiera para la realización de actos relacionados con las labores de carácter educativo, docente, cultural, científico, técnico, social, deportivo, sanitario y de cooperación al desarrollo, de defensa del medio ambiente, de fomento de la investigación y otros de naturaleza análoga. En consecuencia, todas las actuaciones se han llevado a cabo en estrecha relación con la UCM, especialmente con el Rector, Gerencia, y en conjunto con todo el equipo de Dirección.

Los objetivos y fines coinciden con los de la UCM, por lo que sus actividades esenciales se identifican con la gestión de la investigación, la formación y la transferencia del conocimiento a partir de fondos mayoritariamente públicos y también procedentes de instituciones privadas, cooperando a la transmisión de saberes, a la investigación y a la formación humana integral.

La FGUCM, una de las que mayor actividad presenta en toda España, desarrolla un papel fundamental en la relación entre la UCM y su comunidad investigadora de casi 7.000 personas pertenecientes a la categoría de Personal Docente e Investigador.

La Fundación está compuesta por un equipo humano altamente cualificado en las áreas de gestión económica de la investigación, servicios generales y docencia de idiomas.

Desde su origen, la Fundación se ha encargado de las tareas encomendadas por la universidad como son, la gestión económica de la mayor parte de los proyectos de investigación, la gestión de los centros de idiomas complutense, la organización y funcionamiento de los cursos de verano y escuelas complutenses, lo que supone un importante apoyo para la universidad.

RESUMEN DE ACTIVIDADES

A. GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Se han gestionado 2.408 proyectos/contratos con un volumen de 88,82 millones de euros totales.

1. Gestión Económica de Proyectos de investigación

1.1 Plan Nacional Ministerio I+D+i

1.2 Proyectos Comunidad Autónoma de Madrid

1.3 Contratos art. 60 LOSU (antes art. 83 LOU)

1.4 Proyectos Europeos

1.5 Otros Organismos de Investigación: Ministerios, Comunidad de Madrid, Instituto de Salud Carlos III, etc.

1.6 Fondos de Investigación Sanitaria

1.7 Proyectos internacionales

1.8 Gestión de Fondos Especiales de Investigación (FEIs)

1.9 Proyectos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)

1.10 Fundaciones

1.11 Viajes con cargo a proyectos de investigación

2. Organización y gestión de Congresos, eventos, jornadas y Webinars

Con un total de 8027 personas inscritas.

B. GESTIÓN DE LA FORMACIÓN

1. Cursos de Verano Complutense

70 cursos y 2733 personas inscritas.

2. Escuelas Complutenses: Escuela Complutense de Verano con un total de 650 estudiantes, Escuela Complutense Latinoamericana, con 501 estudiantes y Escuela Complutense Africana.

3. Cursos de formación continua y abierta y prácticas en empresas. 2.101 personas se inscribieron en formación continua y un total de 97estudiantes en prácticas en 28 empresas.

4. Formación bonificada. Se han realizado 11 acciones formativas con 87 trabajadores participante.

5. Centro superior de idiomas modernos (Idiomas Complutense - CSIM). 2062 personas se han inscrito en los Cursos y 2695 en exámenes oficiales.

6. Centro Complutense para la Enseñanza del Español (CCEE) Ha contado con un total de 2206 estudiantes.

7. Jueves Complutense en San Lorenzo: la investigación Complutense sale a la calle. 1000 personas han participado en alguno de los eventos celebrados en San Lorenzo de El Escorial.

8. Otras actividades formativas y culturales en la sede del Cuartel de Inválidos y Voluntarios a Caballo en San Lorenzo de El Escorial.

9. Actividades formativas internacionales.

10. Programa Generación Digital, Pymes Directivos financiados con los Fondos Next Generation. Un total de 1150 directivos/as se han formado en las acciones de Castilla y León y Extremadura.

11. Información y atención al estudiante.

C. ACTIVIDADES CORPORATIVAS

1. Recursos Humanos

2. Asesoría Jurídica

3. Delegación de Protección de Datos y Seguridad de la Información (ENS)

4. Servicios Informáticos

5. Comunicación

6. Relaciones Institucionales y Mecenazgo

7. Estrategia y Coordinación General

8. Apoyo a UCM y otras instituciones

9. Logística

D. GESTIÓN GENERAL ECONÓMICA Y FINANCIERA DE LA FUNDACIÓN

1. Elaboración y seguimiento de ejecución de presupuestos. Estudio de costes de actividades

2. Contabilización de todas las operaciones de la Fundación Complutense

3. Confección de las Cuentas Anuales y Auditoría Externa

4. Registro contable, fiscal y demás obligaciones para el pago de tributos e impuestos

5. Control y previsión de tesorería. Gestión de Inversiones

6. Pagos de gastos generales y corporativos generados por la Fundación

7. Gestión y planificación de pago a proveedores y cobro a clientes

8. Gestión económica integral del CSIM y del CCEE

9. Conciliación UCM e integración de la contabilidad en el sistema SAP

10. Soporte a la Fundación Fernando González-Bernáldez

PLAN DE ACTUACIÓN

Líneas Prioritarias

1. La promoción de la investigación a través de la mejora de la gestión a. administrativa y económica de proyectos de investigación financiados por b. entidades públicas o privadas.

2. La búsqueda, fortalecimiento, desarrollo y mejora de la gestión y promoción de nuevos formatos de programas de formación, además de los habituales, subrayando aquellos vinculados con:

a. Programa de actividades en San Lorenzo de El Escorial.

b. Programas de formación nacionales e internacionales con instituciones.

c. Prácticas académicas extracurriculares de los estudiantes en empresas.

d. Formación del Personal de la Fundación Complutense, el personal Técnico de Gestión y de Administración y Servicios y Personal Docente e Investigador de la UCM.

e. Formación en Idiomas a través de Idiomas Complutense-Centro Superior de Idiomas Modernos (IC-CSIM) y Centro Complutense de Enseñanza del Español (CCEE).

f. Eventos, Jornadas y Congresos de carácter científico y cultural.

g. Certificación de competencias personales (COMPLUCERT): competencias digitales y competencias de inglés académico.

3. Adaptación de la unidad de mecenazgo y la plataforma de captación de fondos (PULSA- Crowdfunding) a las necesidades de la comunidad universitaria.

4. Humanizar la Fundación como organización.

5. Implantar el Plan de Adecuación al Esquema Nacional de Seguridad (ENS) para conseguir la Certificación. Como entidad del Sector Público, la Fundación General está obligada según el RD311/2022 a certificarse. Además, esta obligación ha sido exigida desde la UCM para continuar con el encargo de gestión.

ACCIONES PREVISTAS PARA EL AÑO 2025

1. Plan Estratégico para productividad en Centros de Idiomas y propuesta de reconocimiento como centro de formación de la UCM.

2. Puesta en marcha, de forma definitiva, de las primeras actividades de la Escuela Complutense Africana en Guinea Ecuatorial.

3. Reforzamos nuestra colaboración con instituciones nacionales e internacionales, tanto públicas como privadas, en la promoción de iniciativas científicas y académicas.

4. Ampliación y consolidación de la actividad en el Cuartel de Inválidos y Voluntarios a Caballo, afianzándolo como sede permanente de la UCM en San Lorenzo de El Escorial, acogiendo los Jueves Complutense en San Lorenzo y la Universidad de Mayores.

5. Impulso de la Formación in Company con propuestas flexibles, de alta calidad académica y con posibilidad de bonificación.

6. Mejora de la web de la Fundación para ofrecer información más accesible y adaptada, y reforzamos el asesoramiento personalizado a investigadores noveles, incluyendo talleres formativos presenciales y online que complementan los canales existentes.

7. Consolidación de la Plataforma de Viajes Complutense, área que cuenta con personal específico.

8. Participación activa en el Grupo de trabajo para la Integración de Sistemas de Gestión de la Investigación entre la UCM (Génesis-Ochoa) y la Fundación (Fundanet) en colaboración con el Vicerrectorado de Investigación, la Vicegerencia Económica, el Centro de Procesamiento de datos UCM y las plataformas de gestión Ochoa- Fundanet.

9. Continuidad del programa “Generación Digital PYMES” – Fondos Next Generation, en el marco de la plataforma Activa Digital, en la que participan cuatro centros formativos, incluida la Fundación Complutense.

10. Colaboración con la Fundación ONCE América Latina “Educación Digital: Mujeres Diversas con Discapacidad” con acciones formativas y de asesoría lideradas por personal de la UCM.

11. La Universidad Complutense de Madrid será sede anfitriona de la “UNA EUROPA General Assembly 2025” en otoño, con la Fundación Complutense como miembro del comité organizador local, volcando todos sus recursos para garantizar el éxito del evento.

12. Fortalecimiento de alianzas con entidades públicas y privadas que confían en la Fundación Complutense para la formación de su personal, el desarrollo de proyectos de investigación y la organización de actividades conjuntas.

13. Desarrollo del plan de adecuación al Esquema Nacional de Seguridad, adaptando procedimientos para cumplir y certificar nuestra gestión en materia de seguridad de la información y protección de datos.

El principal objetivo de la Fundación Complutense es garantizar la excelencia en cada una de las actividades que se le encomiendan. Este compromiso sería imposible sin el equipo humano que la integra, un grupo de profesionales cuya implicación y talento resultan esenciales para transformar los retos en oportunidades. Gracias a su labor, la Fundación Complutense se consolida como un referente en la gestión de la formación y la investigación.