Estudiantes
S |
egún el Decreto rectoral 4/2025, de 10 marzo, el Vicerrectorado de Estudiantes tiene delegadas las competencias relativas a los estudiantes de todos los programas ofertados por la Universidad Complutense de Madrid. Así, entre otras, coordina la orientación preuniversitaria, las pruebas de acceso, los procesos de admisión a los estudios oficiales de grado y máter, así como los procedimientos de la matrícula de los estudiantes en estos estudios, y su régimen académico. Además, impulsa el programa de estudiantes visitantes y de movilidad SICUE, el fomento de la convivencia entre estudiantes y colegiales, el asociacionismo y la representación estudiantil. Con los mismos fines, es responsable de la promoción de los programas de atención, apoyo y acompañamiento dirigidos a cubrir las necesidades psicosociales del estudiantado, a través del conjunto de ayudas y becas, así como del Psicall, y las actividades impulsadas por el Observatorio y La Casa del Estudiante.
Estas competencias se han desarrollado con la colaboración coordinada de los diferentes servicios del Vicerrectorado de Estudiantes, cuyas líneas estratégicas están inspiradas fundamentalmente en el cumplimiento del Objetivo 4 de los ODS que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida, siendo específicamente el ODS 4.3 el que enmarca un número importante de acciones de este Vicerrectorado, buscando Garantizar un acceso equitativo a la formación superior.
ORIENTACIÓN, ACCESO, ADMISIÓN Y MATRÍCULA 2024-2025
En el ámbito de la CRUE, la UCM ha sido anfitriona de las Jornadas del Grupo de Trabajo de Acceso y Admisión de la CRUE, los días 19 y 20 de mayo del 2025, de la Sectorial de Asuntos Estudiantiles de la CRUE, en las que equipos académicos y técnicos han analizado los avances del proceso de armonización de la prueba de acceso para todos los distritos universitarios españoles.
En el ámbito de la Comunidad de Madrid, desde la presidencia de la comisión organizadora de las pruebas de acceso, el Vicerrectorado de Estudiantes se ha encargado de coordinar la modificación en procedimientos requerida por Real Decreto 534/2024 para su implementación en junio 2025. La preparación de la prueba en junio y julio del 2024 también requirió de realizar cambios para adaptarse a la Ley Orgánica de Educación 3/2020. No obstante, la prueba se celebró con normalidad y de un total de 15.267 estudiantes matriculados en la UCM, aprobaron 14.234.
También, por encomienda de la Comunidad de Madrid, se coordinó con gran éxito la preinscripción a estudios universitarios de grado al Distrito Único de Madrid (DUM) para el nuevo curso 2024-2025, siendo el total de estudiantes admitidos en el DUM 46.671 una vez efectuado el reparto. El 34,8%% de los admitidos lo fue en la Universidad Complutense, un total de 16.241, siendo de nuevo la universidad más demandada en grado.
También, ya en el ámbito de la UCM, en Estudios de Máster, se mejoraron los datos de admisión hasta alcanzar 15.175 solicitudes y 10.643 admitidos en las tres fases del procedimiento.
Como se puede observar en el siguiente gráfico, el número de estudiantes matriculados de nuevo ingreso para el curso 2024-25, aumentó ligeramente en todos los tipos de estudios, en total 14.292 nuevos estudiantes de grado, de 5.117 máster y 1.371 estudiantes de doctorado. Dentro del Programa Intercambio Nacional SICUE, 567 estudiantes UCM han realizado estancias en otras universidades y 543 estudiantes nos han elegido como destino. Además, dentro del Programa de Estudiantes visitantes se han matriculado 548 estudiantes.
Para fomentar esta tendencia alcista, se están reforzando las acciones de orientación en nuestros campus, a través de las II Jornadas de Puertas Abiertas, en las que 12.155 estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional de 169 centros educativos han asistido a diferentes charlas y visitas guiadas y se ha continuado apoyando el desarrollo de actividades de orientación preuniversitaria, certámenes y olimpíadas en las diferentes facultades.
Mediante la programación de las Jornadas informativas para padres y madres de futuros estudiantes desarrolladas a lo largo de siete días, se han dado respuesta a muchos de los interrogantes que se plantean en el ámbito familiar con respecto a las oportunidades académicas de los futuros estudiantes, ampliando el radio de acción de orientación a las familias. El número de asistentes inscritos a las Jornadas ha sido de 1.199 personas.
Continuando con la labor de orientación preuniversitaria se han realizado 10 visitas a centros educativos en colaboración con la Fundación Empieza por Educar. Además, hemos recibido en nuestras instalaciones a un total de 14 centros interesados en conocer la Universidad Complutense, a los que se proporciona tanto una charla informativa como una visita guiada por el Campus.
Otras acciones que consideramos importantes para orientar y atraer a los mejores estudiantes a nuestros campus son el campamento interdisciplinar inclusivo Lamarr de Vocaciones y la colaboración con organizaciones y familias de estudiantes de Altas Capacidades (AACC) lanzando un programa de aprendizaje colaborativo con estudiantes de AACC universitarios y preuniversitarios.
En relación a los datos del número de estudiantes matriculados, como se puede ver en la tabla, si bien se ha reducido el número de estudiantes que abandonan sus estudios gracias al esfuerzo sostenido en becas y ayudas, así como a la mejora de la orientación y la docencia, existe una tendencia decreciente en el número global de estudiantes y en el número de titulados, que requieren de una atención especial y de una acción coordinada para incrementar el número de las plazas ofertadas, la disminución de la caída de matrícula, y la mejora del rendimiento académico.
BECAS Y AYUDAS AL ESTUDIO
El Vicerrectorado de Estudiantes gestiona, entre otros, los expedientes de las Becas del Ministerio de Educación y Formación Profesional, que supone el volumen de financiación más importante de ayudas para nuestros estudiantes (10 millones de euros), siendo un total de 41.791 solicitudes las valoradas y 15.040 las concedidas. Además, se gestionan desde la UCM otros programas propios que complementan las anteriores, financiados por la Comunidad de Madrid (1,7 millones de euros) y la UCM, así como otras ayudas y becas financiadas por otros entes públicos o privados.
En la siguiente tabla puede observarse la distribución de ayudas y becas por convocatorias del curso 2023-24.
Número total de becas concedidas por tipología y facultad, curso 2023-24
Queremos destacar el programa de Programa de ayudas al estudio y acompañamiento Concepción Arenal mediante el cual estamos logrando que 91 estudiantes en riesgo de abandono puedan continuar sus estudios, gracias especialmente al programa de acompañamiento y las jornadas de formación y encuentro entre estudiantes becados.
En relación con las Becas de Formación Práctica se ha continuado disminuyendo el número de becas básicas, aquellas de formación práctica especializada y de alta especialización. Especialmente significativa es la valoración de los estudiantes de este programa, y destaca la alta tasa de empleabilidad de los estudiantes tras haber participado en el programa, lo que supone una alta rotación de los becarios.
Por otro lado, las personas becadas por el Programa de Becas de colaboración en departamentos financiados por el Vicerrectorado de Estudiantes presentarán sus memorias de investigación en formato póster, en una sesión que permita visibilizar su esfuerzo y compromiso con las primeras fases de la investigación, así como el intercambio de aprendizajes entre estudiantes de diferentes áreas de conocimiento.
CONVIVENCIA, CUIDADOS, ACOMPAÑAMIENTO Y DINAMIZACIÓN ESTUDIANTIL
Como todos los años, al comenzar el curso organizamos la “Bienvenida Universitaria Complutense” con la colaboración de más de treinta Servicios dirigidos al estudiantado de todas las áreas universitarias, junto con entidades colaboradoras del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid. Se desarrollaron actividades en las Facultades de los campus Chamberí-Centro, San Blas, Somosaguas y Ciudad Universitaria. El formato informativo contando con todos los servicios se recuperó en el Campus de Somosaguas haciéndolo coincidir con una muestra de arte urbano con el Vicerrectorado de Cultura y la A.I.E. Así mismo organizamos un evento de socialización centrado en la Delegación Central de Estudiantes en una paella universitaria en el espacio anterior del Edificio de Estudiantes suponiendo un gran éxito de convivencia.
Con objeto de fortalecer el tejido comunitario y asociativo hemos ejecutado la “Convocatoria de Proyectos para la Participación y Convivencia de Asociaciones de Estudiantes UCM” dotando, siguiendo y gestionando 34 proyectos en los que están involucrados 28 asociaciones de estudiantes de la UCM procedentes de 16 facultades.
Otro de los recursos más efectivos en alza para acompañar a los estudiantes en su llegada a nuestros campus, generando comunidad universitaria e intercambios entre estudiantes es el programa de mentorías implantado en la mayoría de las facultades. Este curso participaron en el programa 500 mentores, 1.800 telémacos y 43 profesores coordinadores, con una alta valoración del proceso. El programa de Mentoría se consolida como una línea central de vertebración de las políticas encaminadas a evitar el abandono, paliar la soledad no deseada y mitigar los problemas de salud mentar de nuestros estudiantes. Hemos incorporado a los Colegios Mayores en el programa junto con dos Facultades adiciones, Bellas Artes y Ciencias de la Información. De este modo el programa de Mentoría se desarrolla en 24 centros y 5 Colegios Mayores de la UCM para el año próximo.
En el ámbito de la salud mental de nuestros estudiantes hemos participado en el diseño y comunicación del Proyecto Campus In Recovery: herramienta de cribado y autoevaluación de situaciones de riesgo en salud mental y adicciones logrando una participación superior al 20% de los estudiantes de la UCM. Hemos colaborado estrechamente con Psicall-UCM en la difusión de recursos y atención de las preocupaciones de los estudiantes, y con el grupo de trabajo que efectúa el seguimiento del Plan de Actuación contra el Suicidio en Estudiantado Universitario.
En esta línea del cuidado de la salud de los estudiantes hemos trabajado con asociaciones y organizaciones sociales la prevención y formación en conductas sexuales de riesgo en el estudiantado poniendo especial foco en la formación de agentes de salud sexual y diversidad y la prevención de ETS/VIH y chemsex en Colegios Mayores propios mediante talleres y acciones campo.
Durante el curso, el programa Psicall de atención psicológica telemática para estudiantes continúa siendo un pilar fundamental para el cuidado de los y las estudiantes de la UCM contando con un equipo de 43 personas (35 operadores, 6 becarios, coordinador y directora) habiendo atendido un total de 734 estudiantes (hasta abril) de manera individual y a otros 92 de forma grupal a través de talleres durante este curso. De estos, 439 han sido atendidos telefónicamente y 295 vía email). Sin duda, su participación, junto al Vicerrectorado, en atención de emergencias, garantiza el acompañamiento y asesoría de nuestra comunidad universitaria en momentos cruciales. Destacamos el acompañamiento durante este curso ante intentos y consumación autolítica, accidentes y ceremonias de duelo.
Además, con el fin de consolidar la Universidad como un espacio de convivencia plural y pacífico, desde el Vicerrectorado de Estudiantes se continúa impulsado y coordinando el Sistema integral de Garantía de la Convivencia. El día 12 de mayo se celebró la Jornada Convivencia, Acompañamiento y Cuidados donde se presentó la Comisión de Convivencia y se analizaron aportes académicos y artísticos sobre la convivencia.
En el mismo sentido, desde el Vicerrectorado se impulsa el que creemos uno de los mecanismos más interesantes para monitorizar los problemas del estudiantado complutense y el co-diseño de posibles soluciones comunitarias. Se trata de la convocatoria anual de Proyectos del Observatorio del Estudiante (POE), que ya va por su cuarta edición, en la que se presentaron 50 proyectos. El pasado 25 de mayo tuvo lugar la presentación de los proyectos ganadores de la IV convocatoria (7 dirigidos por PDI y 7 por estudiantes). La preocupación por el cambio climático, el bienestar del estudiantado de doctorado, la diversidad religiosa y espiritual, y la intervención mediante el arte y la figura del estudiante guardián, fueron los principales temas desarrollados en dichos proyectos.
Asimismo, en el ámbito de actuación del Observatorio, se han elaborado distintos informes relativos a becas, ingreso de tasas, abandono de estudios, internacionalización, overbooking y procedencia (pública-privada) de nuestro estudiantado.
Finalmente, hay que resaltar el fuerte compromiso del voluntariado estudiantil de la UCM que colabora con el Vicerrectorado en acciones de mentoría, orientación y divulgación, así como la implicación de la comunidad colegial y las asociaciones en el diseño y ejecución de actividades culturales, deportivas y de convivencia, aportando la inteligencia colectiva al servicio de la universidad y generando vínculos intergeneracionales y responsabilidad ciudadana de gran valor para el presente y el futuro.