Economía
E |
l Vicerrectorado de Economía, junto con la Vicegerencia Económica, dependiente de la Gerencia de la UCM, es el responsable de las cuestiones relativas a la planificación, coordinación y gestión de la política económica y de infraestructuras de la Universidad Complutense de Madrid.
A. CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2023
1. Las Cuentas Anuales de la Universidad y Consolidadas del ejercicio 2023 fueron aprobadas por unanimidad por el Pleno del Consejo Social celebrado el 28 de junio de 2024, previo informe favorable del Consejo de Gobierno celebrado el 25 de junio de 2023.
2. Se presentaron las Cuentas Consolidadas de la UCM, integrando en la consolidación la Fundación General de la UCM (100%), la Fundación Parque Científico de Madrid (50%) y el Consorcio Urbanístico de la Ciudad Universitaria de Madrid (33,3%).
3. El Presupuesto Inicial del ejercicio 2023 ascendió a 618,0 M€ y se registraron modificaciones de crédito por importe de 274,8 M€, 239,1 M€ de Incorporaciones de Remanentes Afectados y 35,7 M€ de Generaciones de Crédito por ingresos, alcanzando un Presupuesto Definitivo de 892,8 M€.
4. Los Derechos Reconocidos Netos ascendieron a 624,2 M€, un 69,9% del Presupuesto Definitivo, ligeramente superior al porcentaje alcanzado en el ejercicio 2022 que ascendió al 69,5%. Si minoramos del Presupuesto Definitivo de Ingresos el Remanente afectado incorporado por importe de 239,1 M€, ya que éste es un incremento de presupuesto que no conlleva reconocimiento de derechos, el porcentaje de ejecución del Presupuesto de Ingresos se incrementó hasta un 95,3%.
5. Las Obligaciones Reconocidas Netas ascendieron a 689,6 M€, un 77,2% del Presupuesto Definitivo, superior al porcentaje alcanzado en el ejercicio 2022 que ascendió al 70,8%.
6. La Universidad presentó un déficit presupuestario no financiero al cierre del ejercicio 2023 de -64,5 M€. Si se aísla de dicho cálculo el efecto de la financiación afectada, asociada básicamente a subvenciones de investigación y relaciones internacionales y a actuaciones de transformación digital y obras financiadas con el Convenio de Inversiones de la Sentencia 795/2012 y el Acuerdo de Becas 2020, se puede inferir un desequilibrio estructural a 31 de diciembre de 2023 de -31,8 M€, que refleja la insuficiencia de los ingresos ordinarios para atender los gastos del mismo tipo en la Universidad.
7. El Remanente de Tesorería al cierre del ejercicio 2023 fue de 194,4 M€, quedando afectados de éstos 193,5 M€.
8. El Endeudamiento en 2023 se redujo en un importe neto de 0,8 M€; así el importe de los Pasivos Financieros vivos al cierre del ejercicio, correspondientes íntegramente a préstamos y anticipos reembolsables de investigación, fue de 10,8 M€.
9. El saldo de las cuentas corrientes a 31 de diciembre de 2023 ascendió a 129,3 M€ (204,1 M€ en 2022).
B. APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL EJERCICIO 2024
1. El 21 de diciembre de 2023, el Pleno del Consejo Social acordó, por unanimidad aprobar el Presupuesto de la Universidad Complutense de Madrid correspondiente al ejercicio 2024, una vez informado favorablemente por el Pleno del Consejo de Gobierno el 19 de diciembre.
2. El Presupuesto aprobado para el ejercicio 2024 ascendió a 632,4 M€ y supuso un incremento de 14,4 M€ (un 2,3%) respecto al del ejercicio 2023.
3. En el Presupuesto de Ingresos, la suma del Capítulo IV, Transferencias corrientes, y del Capítulo VII, Transferencias de capital, suponen el 76,2% del Presupuesto, y el Capítulo III, Tasas, Precios Públicos y Otros Ingresos, supone el 22,3%, lo que refleja la alta dependencia del Presupuesto de agentes económicos externos.
4. Incorpora en el Capítulo IV del presupuesto de Ingresos, Transferencias corrientes, una Transferencia Nominativa de la Comunidad de Madrid para Operaciones Corrientes por importe de 373,8 M€, lo que supone un incremento del 2,3% (8,5 M€) respecto a 2023, así como 13,0 M€ para compensar las cantidades dejadas de percibir por la aplicación a los estudiantes del descenso de precios públicos universitarios de los cursos 2023/2024 (50%) y 2024/2025 (50%) y 8,7 M€ de transferencias de la Comunidad de Madrid para atenuar el impacto del incremento de gasto de energía originado por el elevado incremento de los precios de estos suministros.
5. Se presupuestan de la Comunidad de Madrid para Operaciones Corrientes, 378,8 M€ entre Nominativa y Plazas vinculadas, que cubrirían el 86,1% del gasto de personal computable presupuestado (440,2 M€), lo que refleja una insuficiencia teórica de financiación en el Presupuesto de 61,4 M€.
6. El Presupuesto incluye además en el Capítulo VII del Presupuesto de Ingresos, Transferencias de capital, una Nominativa de Inversiones de 2,3 M€, sin incremento desde el ejercicio 2014.
7. Se financian con Ingresos Corrientes 18,5 M€ de Gastos de Capital para inversiones y actuaciones en investigación, y se destinan 1,7 M€ a la devolución de préstamos y anticipos reembolsables de investigación y 1,1 M€ a préstamos y anticipos al personal.
8. Por el lado de los Gastos, el Capítulo I, Gastos de Personal, supone el 70,7% del Presupuesto, el Capítulo II, Gastos Corrientes en Bienes y Servicios, el 12,3% y, en el Capítulo VI, Inversiones Reales, los Gastos de Investigación y Obras el 13,4%.
9. Los Gastos de Personal ascienden a 447,0 M€, se incrementan en 13,7 M€ consecuencia fundamentalmente del incremento previsto de las retribuciones en un 2,5 %: el 2% de 2024 y el 0,5% de 2023 no incluido en el presupuesto inicial del ejercicio anterior. Es un incremento en el Presupuesto de Gastos de un 3,2% frente al 2,3 % de Ingresos que aumenta la nominativa de Operaciones Corrientes con respecto al ejercicio anterior. El 98,5% de estos Gastos de Personal corresponden al coste de la plantilla, con un peso sobre el total del 61,1% para la plantilla de PDI y un 37,4% para la plantilla de PTGAS.
10. El Capítulo VI del Presupuesto de Gastos, Inversiones Reales, dedica Inversiones destinados a Equipamiento e Infraestructuras ascienden a 8,6 M€, los destinados a Investigación a 77,7 M€ y los destinados a otras actividades 1 M€.
11. El Presupuesto 2024 incorpora la aplicación del Modelo de asignación de presupuesto a Facultades, aprobado por el Consejo de Gobierno de 28 de septiembre de 2021, que cuenta con una dotación global de 14,7M € (14,4M € en 2023), con la que ninguna facultad recibiría una cantidad inferior a la total asignada en el ejercicio 2021.
C. PRESUPUESTO DEL EJERCICIO 2025
1. Al no producirse para 2025 una variación “significativa” de la financiación de la Comunidad para operaciones corrientes, por Resolución Rectoral de 19 de diciembre de 2024 se prorroga el Presupuesto 2024 y sus Normas de Ejecución al ejercicio 2025, de acuerdo con las condiciones de aplicación de la prórroga expuestas en los Órganos de Gobierno y publicadas en el Portal de Transparencia, como mecanismo de reducción del déficit, a efectos del cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera.
2. Por este motivo, se realizó a todos los centros gestores una retención de no disponibilidad inicial del 35% del Presupuesto Inicial de Gastos, con el fin de contener el gasto ordinario, pero asegurando siempre el funcionamiento esencial de los servicios.
3. Con posterioridad, el 6 de febrero de 2025, el Pleno del Consejo Social aprueba una modificación de las Normas de Ejecución del Presupuesto para el ejercicio 2025 relativa a la aplicación extraordinaria de una serie de medidas relacionadas con la estabilidad y la reducción del déficit en dicho periodo, que fueron informadas favorablemente por el Consejo de Gobierno de fecha 28 de enero de 2025.
D. MODELO DE ASIGNACIÓN DE PRESUPUESTO A FACULTADES
El 25 de junio de 2024, el Consejo de Gobierno aprobó un nuevo Modelo de Asignación de Presupuesto a Facultades estructurado en cuatro ejes de financiación: Cuota fija (10%), Financiación estructural basal (60%), Financiación estructural por necesidades singulares (20%) y Financiación por Objetivos (10%).
E. GESTIÓN ECONÓMICA
1. En el segundo semestre del año 2023 se llevaron a cabo las tareas de desarrollo y parametrización del Proyecto de Administración Electrónica (Papel Cero) en la Gestión Económica.
2. En enero de 2024 se puso en marcha dicho proyecto, que funciona con normalidad sin incidencias significativas, incorporando durante el ejercicio 2024 correcciones y mejoras a funcionalidades implantadas y desarrollos nuevos relacionadas con tipologías de expedientes no contemplados en el alcance inicial.
3. Durante el primer semestre del 2024 se finalizaron las tareas necesarias para la puesta en marcha de la Contratación Administrativa Electrónica: Sistemas Dinámicos de Adquisición y Subastas Electrónicas.
SERVICIO DE ACCIÓN SOCIAL
El 14 de marzo de 2024, el Consejo de Gobierno aprobó un nuevo Reglamento de Acción Social y un nuevo Reglamento del Fondo de Préstamos, actualizando referencias legislativas y terminología e incluyendo al personal investigador como beneficiarios.
A. AYUDAS SOCIALES
Las ayudas al transporte resueltas en el año 2024 han tenido un presupuesto total de 540.000 €. Se resolvieron en plazo y con el porcentaje sobre el importe abonado del 100 % tanto en la convocatoria del abono 30 días como en la ayuda al transporte para personas con alguna discapacidad. En total, se han beneficiado de las ayudas al transporte 1.796 trabajadores.
En cuanto a la ayuda para estudios universitarios de familiares del personal UCM, en el año 2024 se han concedido las del curso 2023-24 a 606 trabajadores, con un presupuesto inicial de 100.000 €, incrementado finalmente hasta los 349.081,97€ gracias a la incorporación del remanente de las ayudas al transporte. Para los solicitantes del tramo socioeconómico 1 y jornada completa el porcentaje de concesión ha sido igualmente el 100 %.
Respecto al fondo de préstamos, se han atendido las solicitudes de 118 trabajadores con un presupuesto de 536.208,69 €.
B. ACTIVIDADES DIRIGIDAS A LA CONCILIACIÓN FAMILIAR
Estas actividades están dirigidas a los hijos e hijas, de entre 3 y 17 años de los trabajadores, del estudiantado de la Universidad Complutense de Madrid, así como de otros colectivos vinculados con la Universidad, interesados en conciliar la actividad laboral y/o de estudios con la práctica del deporte, la cultura y la vida familiar.
Las Escuelas de Verano Deportivas y Temáticas del año 2024 han tenido una ocupación de 2.380 y 445 plazas, respectivamente, mientras que la ocupación de la Escuela de Inverno relativa al año 2023-24 fue de 481 plazas.
Asimismo, se ha llevado a cabo con normalidad las actividades de Días sin Cole en el curso 2023-24, con la participación de 109 menores en total, así como los cursos de tenis y pádel para niños y adolescentes, en los cuales han participado un total de 87 niños y niñas.
C. SERVICIO OFRECIDOS A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
Siendo uno de los objetivos prioritarios la promoción de la salud, se continúa ofreciendo el servicio de tratamientos de fisioterapia dirigidos a la comunidad universitaria, basados en diferentes técnicas terapéuticas, adaptadas a paliar diversas dolencias y necesidades fisiológicas de los trabajadores y usuarios en general. En el 2024, el número total de sesiones ha sido de 589.
D. SEGUROS
El servicio de Acción Social tiene, entre otras competencias, la de canalizar la información sobre la contratación, desarrollo y seguimiento de las pólizas de seguro que la Universidad tiene contratadas, a través de las diferentes licitaciones que se publican, con distintas compañías aseguradoras y, en general, cualquier trámite relacionado con las mismas, en representación y defensa de los intereses de la Universidad.
Las pólizas de seguros asumidas directamente por la UCM son Responsabilidad Civil, Daños Materiales, Responsabilidad Civil para personal directivo, Colectiva de accidentes con contratación a cargo de la UCM, Arte, Responsabilidad civil de vehículos aéreos no tripulados (drones) y Flota de automóviles.
Por su parte, las pólizas de seguros de contratación voluntaria que son coordinadas por el Servicio de Acción Social son las de Asistencia en viajes, Accidentes de estudiantes, Vida y accidentes y Asistencia sanitaria.
A lo largo del año 2024, se han licitado los seguros de Asistencia en Viajes, Responsabilidad Civil del Personal Directivo, del vehículo aéreo no tripulado (Dron Ala Fija IX- 12-18632) y de la Instalación Radiactiva Central.
A solicitud del Vicerrectorado competente, puesto que no iban a salir más convocatorias, ya no se contrata el Seguro de accidentes para profesores y colaboradores honoríficos. Del expediente 2022/009005 se han prorrogado los seguros de Arte, Maqueta del Ejército, Máquina Enigma, Vida y Colectivo de accidentes.
Del expediente 2020/006246 se prorrogan los seguros de Asistencia Sanitaria, vehículo aéreo no tripulado (Dron MD4-1000), Responsabilidad Civil General, Daños Materiales, Flota de Automóviles y Accidentes para Mayores de 28 años.
E. RESIDENCIA DE PROFESORES
En lo que a la Residencia de Profesores se refiere, el Servicio de Acción Social gestiona el cobro de los recibos mensuales de los adjudicatarios de dichas viviendas, sitas en los tres bloques construidos en la calle Ministro Ibáñez Martín, anejos al Pabellón de Gobierno de la Universidad. A lo largo de 2024, se han desalojado las viviendas de la casa 4 - 1º dcha. y de la casa 5 - 7º izda.
A fecha de cierre de esta memoria, de las 92 viviendas con las que cuenta la Residencia Universitaria de Profesores están ocupadas un total de 32, 29 de ellas por adjudicatarios, 2 por grupos de investigación de la propia Universidad Complutense y 1 por el Centro Complutense para la Enseñanza del Español.
F. RESIDENCIAL UNIVERSITAS
Como propietaria de la parcela en donde se ubica este complejo, la Universidad Complutense constituyó el derecho de superficie sobre las viviendas sitas en la Calle Rector Royo Villanova, en virtud de división horizontal formalizada en Escritura notarial de 29 de octubre de 1993, con una duración de setenta y cinco años, a contar de la fecha de dicha Escritura.
En el año 2024, se ha comunicado al Servicio de Acción Social la voluntad de transmitir la titularidad del derecho de superficie de una vivienda, dos trasteros y una plaza de garaje. Los respectivos anuncios se publicaron en la página web del Servicio de Acción Social, no mostrando interés en el ejercicio del correspondiente derecho de tanteo ninguna persona con vinculación permanente con la Universidad.