Cultura, Deporte y Extensión Universitaria
E |
l Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria es el responsable de la definición y ejecución de políticas dirigidas a atender las necesidades culturales, deportivas y de prestaciones de los distintos colectivos que integran la Universidad Complutense de Madrid.
CULTURA
Entre la variada actividad musical, la Orquesta Sinfónica ofreció seis conciertos en marzo, junio y diciembre, mientras que el Coro UCM ofreció tres actuaciones. Destacan también los conciertos de la Orquesta de Pulso y Púa, el Coro Microcosmos y el Grupo Universitario Complutense de Danza Española. Además, se organizaron ciclos como “Flamencos en Ruta” y “AIEnRuta-Jazz” en colaboración con la AIE; y con la Asociación Madrileña de Músicos Contemporáneos, participamos en la XXVII edición del Festival COMA Madrid.
En el ámbito teatral y literario, la UCM celebró el XXVI Certamen de Teatro Universitario, con la participación de más de 200 integrantes en 12 montajes. También se realizaron eventos como la IX Muestra de Teatro por la Igualdad y la X edición de CronoTeatro en colaboración con Metro de Madrid. Durante la Semana de las Letras UCM, se llevaron a cabo encuentros literarios destacando el organizado con el premio Cervantes, mesas redondas, talleres y la entrega de los Premios Complutense de Literatura, con nuevas categorías como Alumni y Universidad para Mayores. La UCM también participó en la Noche de los Libros, consolidando su papel activo en la vida cultural madrileña.
En cuanto a patrimonio y exposiciones, el vicerrectorado participó en siete exposiciones propias, 3 de ellas las organizó en el Centro de Arte Complutense, participó en seis externas y celebró las Jornadas del Patrimonio de la Ciudad Universitaria. En el IV Certamen de Fotografía Naturalista, se ofrecieron talleres y una exposición destacada.
En relación con publicaciones, se renovó la certificación ISO 9001 y se obtuvieron 3 sellos de calidad en la primera convocatoria del sello CEA/APQ y la ayuda María de Guzmán para transformación de textos a los nuevos formatos digitales. La editorial complutense promovió el acceso abierto y lanzó el proyecto piloto de Manuales Complutenses, además se publicaron 22 volúmenes. En el ámbito de revistas, se mantuvieron 82 activas y 32 históricas, se publicaron 123 números ordinarios y 3 números especiales.
DEPORTES
En 2024 se han realizado mejoras en las instalaciones deportivas de la Zona Sur de la UCM, incluyendo la recuperación de los vestuarios del personal y el mantenimiento de la playa de la piscina de verano.
En cuanto a la actividad deportiva, la universidad ha mantenido una participación destacada en diversas competiciones. En el ámbito interno, el Trofeo Rector y el Trofeo Alfonso XIII contaron con la participación de 214 equipos y 4477 estudiantes. En la competición interuniversitaria de la Comunidad de Madrid, 585 estudiantes representaron a la UCM, obteniendo 61 medallas. En los Campeonatos de España universitarios, 183 estudiantes lograron 25 medallas, destacando la participación femenina y la obtención de dos medallas de oro en categoría mixta. También participamos en el torneo Una Europa Rugby Challenge.
Además, se fortalecieron programas como el de Deportistas de Alto Nivel, con 103 estudiantes inscritos, y las Escuelas Deportivas, que reunieron a 1481 participantes, además de 800 en las escuelas específicas de tenis y pádel. La piscina de verano registró una gran afluencia con más de 51.000 entradas vendidas.
También se acogieron eventos organizados por otras entidades, como el Campeonato de España de Tiro con Arco, el V Memorial de la Quadra-Salcedo y las competiciones del Club de Rugby Complutense Cisneros. Se consolidaron convenios con entidades deportivas de alto nivel como el Club de Hockey SPV Complutense, la Federación Española de Rugby y el Club de Baloncesto Movistar Estudiantes, ampliando la proyección y oferta deportiva de la universidad.
UNIVERSIDAD PARA MAYORES
Durante el último periodo, se realizaron 4.212 matrículas en el ciclo general, de especialización y cursos monográficos, destacando la apertura de una nueva sede en el Cuartel de Inválidos y Voluntarios a Caballo de San Lorenzo de El Escorial en septiembre de 2024. El estudiantado, con edades entre los 50 y 88 años (media de 62), está compuesto mayoritariamente por mujeres (60 %) y presenta un perfil académico variado: el 41 % cuenta con estudios primarios o secundarios y el 59 % con formación universitaria. En la docencia participaron 101 profesores que impartieron 203 materias, dentro de un programa que también incluye numerosas actividades complementarias.