Comunicación

E

 

l Vicerrectorado de Comunicación es el órgano responsable de gestionar la imagen institucional de la Universidad Complutense de Madrid, así como de planificar, coordinar y supervisar todas las acciones de comunicación interna y externa. Su misión principal es garantizar una comunicación eficaz, transparente y coherente, que fortalezca la identidad institucional, promueva la cultura organizacional y fomente el sentido de pertenencia de la comunidad universitaria.

En el marco de sus competencias, el Vicerrectorado elabora las propuestas de líneas estratégicas en materia de comunicación y ejerce, por delegación del Rector, diferentes funciones. Estas incluyen la promoción de la cultura organizacional, la dinamización de la participación activa de los distintos colectivos universitarios y la responsabilidad de la comunicación en situaciones de crisis o emergencia.

Asimismo, el Vicerrectorado gestiona la relación con los medios de comunicación y con los públicos externos, y coordina la presencia institucional en redes sociales. Entre sus competencias adicionales se encuentran el desarrollo de materiales de comunicación, la participación en actividades de marketing y la supervisión de la política de comunicación de la Fundación General de la UCM. También ostenta la dirección académica de los Cursos de Verano y la Escuela Complutense de Verano.

A. PRENSA

Se han difundido más de 140 comunicados de prensa dando a conocer la actividad investigadora, científica, cultural y deportiva, además de diferentes acciones que se realizan dentro de nuestra Universidad. También se han atendido las peticiones de medios en diferentes soportes para la intervención en multitud de espacios de profesoras y profesores, investigadoras e investigadores de la Universidad Complutense de Madrid.

A través del seguimiento diario de noticias (clipping) que ofrece la plataforma MyNews, la Universidad Complutense de Madrid ha tenido un impacto en medios de 93.410 menciones, con una suma de audiencia de 759.813 millones, lo que supone una valoración económica de 1.027 millones de euros. El principal soporte han sido los medios digitales, con 93.406 menciones, lo que representa un 87,25% de las mismas. Tras ellos, aparece la radio con un 5,63%, seguido de la prensa impresa (3.76%) y la televisión (3.24%).

B. REDES SOCIALES

Se ha intensificado el uso de las redes sociales como canales clave de comunicación interna y externa, consolidando así sus perfiles como referentes de comunicación universitaria en España. Se han ido desarrollando y fortaleciendo los contenidos y presencia en ellas, logrando un aumento notable en la audiencia (followers), en las interacciones y en el alcance de las publicaciones.

A las redes sociales donde la UCM ya se encontraba presente se han incorporado perfiles en Bluesky y Threads. En la siguiente tabla se muestran las redes sociales (oficiales) con el nº de seguidores actuales: 

Red Social

Seguidores

X (antiguo Twitter)

109.722

Instagram

98.300

Facebook

176.471

LinkedIn

628.929

YouTube

40.700

TikTok

2.714

Threads

13.200

Bluesky

1.611

C. WEB - DIGITAL

Tras el cambio realizado en el diseño del website principal (ucm.es), este Vicerrectorado se ha encargado de la actualización constante de sus contenidos además de la creación en el portal de Eventos UCM (Symposium) de más de 80 actividades y actos que han aparecido en el apartado “Agenda”.

Se continúa trabajando en la extensión del diseño a todo el entorno UCM (facultades, vicerrectorado, biblioteca, etc.) – en colaboración con el Vicerrectorado de Tecnología y Sostenibilidad – además de la creación de páginas adhoc para las Jornadas de Puertas Abiertas, aplicaciones específicas para determinados departamentos como un autoservicio para la Prevención de Riesgos Laborales.

D. DISEÑO Y PUBLICACIONES

Se han llevado a cabo más de 200 intervenciones que abarcan el diseño de logotipos específicos y guías de uso para diferentes Centros y Servicios de la UCM; el diseño de soportes publicitarios en exteriores (vallas, autobuses, pantallas en Callao y en diferentes localizaciones de la Comunidad de Madrid) para la campaña institucional de captación de estudiantes; el cartel para las Jornadas informativas para familias que ha organizado el Vicerrectorado de Estudiantes; junto a otros carteles, banderolas, dípticos, flyers, roll up’s y merchandising de jornadas, debates y múltiples actividades que genera nuestra Universidad y sus distintos centros, facultades y unidades.

Se ha recopilado, elaborado, actualizado y revisado la información de diferentes trabajos antes de su publicación. Entre ellos se incluyen: dípticos de Grados (120) y Másteres Universitarios (192) – junto a otros Másteres UCM – que se actualizan constantemente durante todo el curso académico; así como publicaciones con información sobre el acceso a la Universidad (Jornadas de Puertas Abiertas) becas, ayudas, guías para estudiantes, prácticas externas (OPE) y jornadas organizadas por diferentes facultades y centros.

Además, se han llevado a cabo diversos trabajos periódicos para el área de Alquiler de Espacios y Protocolo, como las lecciones inaugurales y el “Libro de la Ciencia”.

E. AUDIOVISUALES (STREAMING, PRODUCCIÓN, REALIZACIÓN, EDICIÓN Y POSPRODUCCIÓN DE VÍDEOS)

Junto a la gestión del canal de emisiones UCM Directo, se han cubierto más de 321 actos, tanto institucionales como académicos y culturales, en diferentes horarios de mañana y tarde.

La realización de vídeos y generación de recursos audiovisuales han sido constantes a lo largo de año. Se han realizado 259 asistencias técnicas en interiores a diferentes Jornadas y Simposios, y 41 en los exteriores de los Campus.

A todo esto, hay que sumar el apoyo técnico otorgado a congresos de entes públicos y privados (38), a la Fundación General de la UCM y los Cursos de Verano de San Lorenzo de El Escorial.

F. FOTOGRAFÍA

En esta área se han realizado distintos trabajos para la Comunidad Universitaria: 12 actos académicos, 30 actos institucionales, 29 en jornadas y actividades organizados por las diferentes facultades y centros.

A estos hay que sumar los más de 32 actos con asistencia del Rector, junto a las 75 intervenciones fotográficas realizadas durante los Cursos de Verano de San Lorenzo de El Escorial.

Esta cobertura ha servido para nutrir de imágenes diferentes publicaciones de Tribuna Complutense y las redes sociales de la UCM.

G. TRIBUNA COMPLUTENSE

Se han publicado 341 informaciones. De todas ellas se pueden destacar las noticias sobre la concesión del honoris causa a Don Randel, Stephen Greenblatt, Guillermo Owen, Juan Antonio Asensio, Amable Liñán y Ben Feringa; los homenajes al profesor Miguel Ángel Alario; la celebración del 50 aniversario de las facultades de Ciencias; la charla en Filología del Premio Cervantes 2023, Luis Mateo Díez; la primera edición de los Jueves Complutense en San Lorenzo de El Escorial; la nueva instrumentación del Hospital Clínico de Veterinaria y el Centro Nacional de Microscopía Electrónica, o la entrevista al profesor Javier Moreno Luzón, Premio Nacional de Historia 2024.

También se ofreció una extensa cobertura de los Cursos de Verano de San Lorenzo de El Escorial, con numerosos reportajes, crónicas y entrevistas, como las realizadas al artista urbano Okuda San Miguel; al director del Centro de Neurociencia Cognitiva y Computacional (C3N) de la UCM, Fernando Maestú, y a Federico Morán Abad, director de la Fundación para el Conocimiento madri+d.

Secciones como Investigación, Cultura, Iguales, Docencia, Ágora, Una Europa, Real Colegio Complutense en Harvard, Estudiantes, Cine o Libros han tenido una gran actividad durante el año 2024, hasta sumar esas 341 informaciones con las que se ha visto reflejada la actividad de toda la comunidad complutense.