Trabajo Fin de Máster
El TFM será realizado por el estudiante a lo largo del tercer semestre bajo la dirección de un profesor tutor, que se asignará en función de las preferencias del alumnado, la concordancia entre el tema propuesto, y las líneas de investigación del profesorado y el reparto equitativo de trabajos entre el profesorado.
Consistirá en la elaboración y presentación pública de una investigación llevada a cabo por el estudiante, donde se aborden los contenidos impartidos en las materias adscritas al Máster y se deberá demostrar un conocimiento avanzado en los métodos y las técnicas de investigación social
Ver indicaciones / criterios para la realización del Trabajo de Fin de Máster.
Líneas de investigación
- Arroyo Menéndez, Millán
- Tendencias sociales y culturales, valores, religiosidad, política, opinión pública, consumo, salud (enfermedades crónicas, salud mental, dependencia y discapacidad, cuidados), trabajo, formación, ciencia y tecnología y digitalización.
 
- Ballesteros Doncel, Esmeralda
- Sociología del Trabajo.
- Estudios de Género.
- Sociología Visual.
- Violencias Sexuales.
 
- Belli, Simone
- Emociones
- Análisis del Discurso en los Procesos de Interacción Social
- Movimientos Sociales
- Innovación, Liderazgo y Cooperación
- Etnografía en Contextos Digitales
 
- Blanco, Francisca
- Metodología de la evaluación de intervenciones sociales.
- Estudios estadísticos.
 
- Calderón Gómez, Daniel
- Desigualdades y brechas digitales.
- Sociología de la juventud.
- Estratificación social.
- Método Cuantitativo
 
- Calzada, Inés
- Estado del bienestar.
- Políticas sociales.
- Estudios de migraciones.
 
- Cea D'Ancona, Mª Angeles
- Metodología cuantitativa.
- Sociología de las migraciones, del racismo, de las edades, familia y delincuencia.
 
- Fernández, Alberto
- Teoría Política, Teoría social.
- Metodologías de investigación participativas.
 
- Finkel Morgenstern, Lucila
- Metodología cuantitativa.
- Sociología de las Profesiones.
- Sociología del Trabajo.
- Nuevas Tecnologías.
 
- García Mingo, Elisa
- Estudios de Género.
- Sociología Visual.
- Investigación Social Digital
- Violencia sexual y violencia de género.
 
- Guilló, Clara
- Relaciones de género; Desigualdad estructural y discriminación de las mujeres; Políticas de igualdad entre mujeres y hombres; Políticas públicas y gestión de la diversidad sexo-genérica.
- Migraciones internacionales; Asilo y Refugio; Inclusión social de la población de origen migrante; Políticas públicas y gestión de la diversidad socio-cultural.
- Políticas de inclusión en poblaciones altamente vulnerables.
- Análisis del discurso.
 
- Gordo López, Angel J.
- Teoría y práctica del discurso.
- Psicologización de la cultura: Psicología y Sociología Crítica.
- Cibercultura y movimientos sociales.
- Juventud, ocio y nuevas tecnologías.
 
- Herrero López, Reyes
- Análisis de redes sociales, elites del poder.
 
- Orgaz Alonso,Christian 
- Control social e instituciones totales (especialmente Centros de Internamiento para Extranjeros)
- Métodos espaciales de análisis (SIG), cualitativo y cuantitativo
- Metodología cualitativa: grupos de discusión, triangulares, entrevistas, observación participante y otras técnicas innovadoras.
- Análisis del discurso (especialmente orientación sociohermeneútica)
 
- Ortí Mata, Mario
- Metodología de la investigación social, en particular la historia de su desarrollo en relación a las distintas corrientes de la teoría sociológica.
- Sociología del consumo, en la perspectiva de la "escuela cualitativista madrileña".
- Migraciones en la España actual e Historia social contemporánea de España, especialmente en relación a las transformaciones ideológicas producidas a partir del 'tardofranquismo'.
 
- Pablo Hernando, Susana
- 
Sociología de la salud 
- 
Relaciones entre formación y empleo 
- 
Metodología cualitativa (con especial interés en la integración de la perspectiva de diferentes agentes en el diseño de programas e intervenciones) 
- 
Métodos mixtos de investigación 
 
- 
- Parra Contreras, Pilar
- Género y cuestión social.
- Juventud. Procesos de socialización y nuevas tecnologías.
- Teoría de la comunicación.
- Metodología de la investigación social.
 
- Puente, Héctor
- 
Investigación Social Digital 
- 
Tecnologías digitales 
- 
Experiencia de usuario (UX) 
- 
Comunidades virtuales y videojuego s 
- 
Innovación metodológica y metodologías (co)creativas 
- 
Investigación en consumo 
 
- 
- Revilla Castro, Juan Carlos
- Identidad personal, juventud, trabajo y organizaciones, violencia social y estudios de género.
 
- Rujas, Javier
- Sociología de la educación.
- Desigualdades sociales en educación.
- Fracaso y abandono escolar.
- Etnografía.
- Métodos sociohistóricos.
 
- Sádaba Rodríguez, Igor
- 
Metodologías audiovisuales 
- 
Tecnologías digitales 
- 
Movimientos Sociales 
- 
Teoría Sociológica 
 
- 
- Serrano Pascual, Araceli
- Exclusión social.
- Análisis de publicidad.
- Análisis del discurso.
- Metodologías audiovisuales.
 
- Tena, Sara
- Efectos de las crisis económicas en la salud (real y percibida), desigualdades económicas y salud.
- Metodología cuantitativa.
- Análisis de redes.
 
- Valles Martínez, Miguel Metodología
- cualitativa y trastienda de la investigación social (con especial énfasis en el enfoque biográfico, socio-histórico, y en el archivo de testimonios).
- Metodología cualitativa y experiencia migratoria (con atención a su combinación con métodos cuantitativos, utilidad en políticas sociales, y a su archivo).
 
