S. Christian Orgaz Alonso
Licenciado en Sociología (2009) UCM, especialidad de metodología (mención de honor al mejor expediente de la especialidad y premio extraordinario de licenciatura). Becario JAE-Intro (2009) en el CSIC (Instituto de Economía, Geografía Humana y Demografía). Becario de Iniciación a la Investigación (2010) en el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Máster Universitario en Análisis Sociocultural de Comunicación y el Conocimiento (2010). Beca-Contrato FPU (2010-2014) adscrito al Departamento de Metodología y Teoría UCM. Estancia de Investigación en la Universidad de California Santa Cruz (EEUU) 2011 y en el Observatorio del Sistema Penal y los Derechos Humanos (OSPDH) 2014.
Doctor en Sociología y Antropología (2018) con premio extraordinario de doctorado de la Facultad de CCPP y Sociología (2019). Profesor Asociado en la UCM desde 2022 hasta 2024 Departamento de Sociología: Metodología y Teoría. Docente en la UNED desde 2023 hasta 2024 Departamento de Sociología III Tendencias Sociales. Personal Docente Investigador (Ayudante Doctor) desde noviembre del 2024 Departamento de Sociología: Metodología y Teoría. Desde el año 2025 Coordinador del Máster de Metodología de la Investigación Social: Innovaciones y Aplicaciones.
En paralelo a la formación doctoral y su incorporación a tiempo completo en la universidad ha simultaneado diferentes proyectos de los que es socio co-fundador. Indaga Sociedad Cooperativa (indaga.org) desde el 2011 y del Archivo de Sociología Crítica desde 2017.
Actualmente forma parte de los grupos de investigación:
Así como de los proyectos de Investigación:
Miembro en proyectos I+D+i:
- 2021 Convocatoria de Generación de Conocimiento 2021 (I+D+i) DiViSAR: Prácticas de violencia sexual digital entre la adolescencia y juventud española. (PID2021-123071Na-100). IP Elisa García Mingo (Universidad Complutense de Madrid).
- 2022 Convocatoria de Generación de Conocimiento de 2022 (I+D+I) “Multidimensional Masculinities and the Gender Divide [MULTIMASC]” (Ref.: PID2022-141422NA-I00) IP Tomás Cano López (UNED).
Líneas de Investigación:
- Migraciones y Centros de Internamiento para Extranjeros en España y procesos de deportación, con enfoque crítico de las políticas públicas, las prácticas y la institucionalización del racismo y el colonialismo y las instituciones totales, en un marco de Derechos Humanos (publicación destacada: Emergencia del dispositivo deportador en Europa y su generalización en el caso español: representaciones y prácticas en torno a los Centros de Internamiento para Extranjeros (CIE)
- Metodología de la investigación social, con especial atención a las innovaciones y aplicaciones metodológicas y su historia. Publicación destacadas: Herramientas para el análisis espacial en la investigación sociológica y Grupos Esenciales: fundamentos y recomendaciones para las reuniones de grupo online sincrónicas.
- Estudios de ciencia y tecnologías de las relaciones, la información y la comunicación así como las violencias asociadas, publicaciones destacadas Scanning the European ecosystem of distributed ledger technologies for social and public good e Impacto de las TRIC sobre la convivencia en las familias andaluzas: un desafío intergeneracional
- Estudios sobre las profesiones, publicaciones destacadas: Sociología de una profesión: opiniones y actitudes de las trabajadoras sociales ante la (des) profesionalización. Aproximación a los discursos de las trabajadoras sociales: contextos, debates e ideologías o IV Informe sobre los servicios sociales en españa y la profesión del trabajo social
Redes sociales académicas: