Trabajo Fin de Máster
El Trabajo de Fin de Máster consistirá en la realización de un trabajo de investigación sobre cualquiera de las materias impartidas en el Máster, o de un proyecto que implique la utilización de las herramientas informáticas aprendidas.
Así, por ejemplo, podrá tratarse de un análisis y valoración crítica de sistemas, herramientas o metodologías como los estudiados en los diferentes módulos; de la construcción de una biblioteca, repositorio, colección o base de datos; de la propuesta razonada, realización y valoración de una producción multimedia, de un conjunto de actividades educativas con utilidades electrónicas, o de una edición digital.
El TFM es de carácter obligatorio, se realizará en el segundo semestre y tiene un valor de 12 créditos, según figura en la ficha de la asignatura. Para los plazos y requisitos del TFM se seguirá la normativa general sobre los TFM de la Universidad Complutense, disponible en la siguiente dirección: https://bouc.ucm.es/pdf/2460.pdf
PREPARACIÓN DEL TFM
La metodología del TFM dependerá del área científica y del marco teórico en el que se realice. Este trabajo podrá servir de iniciación a la actividad de investigación que posteriormente el estudiante podría prolongar inscribiendo y realizando una tesis doctoral.
La presentación de la metodología del TFM se realiza en los seminarios del primer cuatrimestre.
Los estudiantes presentarán al tutor un proyecto de TFM con, al menos, dos meses de antelación respecto a la fecha límite de entrega: qué pregunta o problema quieren resolver, por qué es importante, cuál es su motivación, primera revisión bibliográfica y metodología.
Los tutores no admitirán los TFM que les sean presentados a menos de una semana de la fecha límite de entrega.
Pueden ser tutores de TFM todos los profesores del máster, así como cualquier profesor doctor de la Facultad de Informática o de Filología que acepte la dirección del trabajo, también eventualmente de áreas afines.
Los estudiantes deberán asistir a los talleres de formación para la elaboración del TFM dentro de las Actividades programadas.
PRESENTACIÓN DEL TFM
Los procedimientos de tramitación de los TFM y las fechas oficiales de presentación y defensa de los TFM son las fijadas por la Facultad para el curso 2022-23.
El TFM ha de seguir el modelo que se propone aquí, con su declaración personal de buenas prácticas debidamente firmada. Para su presentación y defensa, deberá ir acompañado del correspondiente informe del director en sobre cerrado.
Se entregará una versión en pdf a través del Seminario Máster Letras Digitales: TFM en Campus Virtual (y a través de la herramienta Turnitin) y una versión en papel en la secretaría del Departamento de Estudios Ingleses (2º piso, Edificio A, Facultad de Filología) que puede enviarse también por correo certificado (con fecha de certificación en el plazo indicado) a la coordinadora del máster.
Los TFM serán evaluados con arreglo a los criterios de evaluación fijados.
Las fechas para el curso 2022-23 serán las siguientes:
Trámites | Junio (1er plazo) | Septiembre (2º plazo) |
Entrega de TFM
|
fecha límite por adelanto de convocatoria: 6 de febrero 2023, 14h fecha límite: 7 de julio, 14h Dept. de Estudios Ingleses(Edificio A)
|
Entrega de TFM : fecha límite día 11 de septiembre 2023, 14h, Dept. de Estudios Ingleses(Edificio A) |
Defensa de TFM |
10 de febrero 14 de julio |
22 de septiembre 2023 |
Firma de actas | julio 2023 | septiembre 2023 |
TFM PRESENTADOS: |
|
2021-22 |
La Realidad Aumentada (RA) en la enseñanza de idiomas. Creación de un prototipo de diccionario monolingüe de aprendizaje enriquecido con RA Prototipo de videojuego educativo para la enseñanza de las preposiciones “por” y “para” del español, a través de una metodología basada en la Lingüística cognitiva Análisis de las alternativas al masculino genérico en Twitter Análisis contrastivo de un corpus de tuits en función de las rentas de los usuarios El lenguaje de la juventud japonesa en redes. Un estudio estadístico a través de comentarios de Tik Tok. Emotivismo y redes sociales: Modelo de clasificación de comentarios en Facebook Silenciadas en el ciberespacio una aproximación a la misoginia en línea Proyecto de construcción del prototipo de repertorio digital Typographiæ XVI. Colección digital de tipografías góticas utilizadas en las imprentas españolas durante el siglo XVI Diseño, creación e implementación de un asistente conversacional para la facultad de informática de la UCM Mejora integral del asistente conversacional para el acceso a la biblioteca de la UCM Compass (Complutense Assistant) Procesamiento del lenguaje natural y aprendizaje automático para el análisis de álbumes musicales un caso práctico Propuesta de arquitectura para sistemas híbridos de Recuperación de Información en español Chatbot de predicción y recomendación de títulos universitarios con IA Accesos a DARIAH, CLARIN y el Centro K en España: Un chatbot para buscar herramientas o recursos para el castellano, catalán, euskera y gallego DantescoBot: propuesta de asistente conversacional literario especializado en Dante Alighieri y la Divina comedia Construcción y estudio de un corpus de consultas de Twitter de la RAE sobre laísmo, leísmo y loísmo
|
2020-21 |
exTRAE: Clasificación de tuits dirigidos a la RAE mediante las herramientas de modelado de tópicos LSA y LDA Aplicación de las Inteligencias Múltiples en videolecciones interactivas para la enseñanza del inglés como lengua extranjera: un estudio de caso Diseño instruccional aplicado a materiales digitales utilizados en educación presencial: un caso práctico El videojuego como herramienta de alfabetización informacional en estudiantes universitarios Propuesta de diseño de un asistente conversacional para las necesidades de una revista científica La digitalización musical de partituras La emotividad de los "buus y hurras". Modelo de clasificación de comentarios de Youtube Automatización de respuestas a las dudas de puntuación más frecuentes dirigidas a la RAE en Twitter. Propuesta Literatura infantil digital. Contenidos enriquecidos y aplicaciones para la educación literaria Proyecto de recursos educativos digitales diseñados para mejorar el proceso de aprendizaje del latínen la modalidad e- learning Implantación y uso de la metodología e-learning durante la pandemia del Covid-19 Creación de dos correctores automáticos de leísmo, laísmo y loísmo basados en Aprendizaje automático y Aprendizaje profundo: construcción y evaluación comparativa
|
2019-20 |
Repercusión de TEI en España: evolución, situación actual y caso de corpus en español (documentos PROGRAMES) Sesgo de género en el diseño de los chatbots Repositorios digitales y exposiciones virtuales: presentación, requisitos y carencias Revisión del estado del MALL: un análisis a aplicaciones para el aprendizaje de lenguas Análisis lingüístico de elementos prosódicos de la lengua de signos mediante hand tracking Modelo para la minería de textos en el sector periodístico La enseñanza de la pronunciación alemana en línea – una comparación entre videos explicativos y una herramienta con reconocimiento de voz Un espacio compatido: una aproximación a la escritura d las mujeres, el fanfiction y las comunidades virtuales Enseñanza musical digital y canales de YouTube para aprender guitarra Un prototipo de edición enriquecida para niños: How The Robin’s Breast Became Red Análisis y evaluación sobre la usabilidad delos chatbots en español Análisis de sentimiento de un modelo en español La utilización de percepción auditiva para el aprendizaje: los audiolibros y podcast como herramientas didácticas Aplicación de b-learning, metodología de enseñanza de chino como lengua extranjera, basado en la plataforma Moodle
|
2018-19 |
La revolución digital del mercado editorial en España Refresh Window. Notas sobre la e- ventana Modelo para el análisis narrativo de videojuegos: dos casos de estudio Nuevas formas de leer, nuevos lectores. Una aproximación a la literatura juvenil española actual a través de Bookstagram. Un videojuego para aprender la acentuación de las palabras agudas, llanas y esdrújulas: un caso de estudio Proyecto de creación de un espacio virtual de aprendizaje del alemán para mejorar la motivación del alumno Traductores automáticos y el reconocimiento de voz: ¿Herramienta para el aprendizaje de idiomas extranjeros? Automatización y desarrollo de ejercicios sobre español académico a través de Moodle Construcción y Aplicación del Grafo de Conocimiento a los Museos Digitales. Un estudio de caso Repositorios de material educativo digital. una revisión del estado de la cuestión en España Aplicación de estándares en ediciones académicas digitales Una propuesta holístico-reduccionista de diccionario didáctico de esperanto
|
2017-18 |
Criterios pragmáticos y buenas prácticas en el diseño de las interacciones de las interfaces conversacionales. Coaching: una herramienta para mejorar el desempeño de las personas adultas en procesos formativos de "blended learning" Proyecto para un indexador de corpues de aprendices de español Análsis de la incidencia de las nuevas tecnologías enel sector editorial. Planteamiento de propuesta e incorporación de herramientas digitales. Diseño de un modelo de diálogo para la creación de una agente conversacional.Aplicación en el dominio de la formación digital Los memes de internet y el fenómeno memético de Eurovisión Remediación: creación y recuperación de modelos textuales a través de los simulacros en los videojeugos Propuesta de lista de validación para identificar las infraestructuras de investigación de Humanidades Digitales en España La distribución de libros electrónicos académicos y los nuevos modelos en la era digital E-Hermeneumata: una edición digital con propósitos didácticos en el aula de griego y latín
|
2016-17 |
Una metodología para la evaluación y mejora de colecciones de materiales educativos digitales. Una aplicación a la colección de materiales para laboratorios de idiomas de Roycan Audiosistemas S.A. La utilización de corpus para la enseñanza de lenguas. Propuestas de un objeto digital de aprendizaje. Efectividad de las metodologías m-learning de repetición para el aprendizaje del nominativo y acusativo alemán Cortocircuitos en la poesía española contemporánea. Videojuegos educativos para danza española La edición crítica digital y sus herramientas informáticas aplicadas al romancero TeogNet: un portal web dedicado al poeta griego Teognis de Megara |
|