Perfil profesional
La Universidad Complutense ha detectado la necesidad de incorporar las competencias en textualidades electrónicas al perfil profesional de los nuevos filólogos y humanistas. Los postgraduados en Filología y Humanidades en general carecen de conocimientos técnicos sólidos para entrar en un mercado de trabajo cambiante cuyas necesidades evolucionan a gran velocidad, particularmente en lo que a competencias informáticas se refiere, lo cual limita mucho su búsqueda de empleo. Por otro lado, los estudiantes de carreras más técnicas, particularmente los graduados en Informática, acarrean un déficit en el campo de las Humanidades que dificulta su participación no solo en los campos relacionados con el patrimonio, literario y lingüístico, sino también en el área de las aplicaciones que hacen uso del lenguaje natural.
El Máster en Letras digitales: estudios avanzados en textualidades electrónicas se dirige a aquellos que, interesados por el desarrollo de las Letras en soporte digital, deseen formarse en un conocimiento crítico de las tecnologías digitales y en la adquisición de competencias informáticas prácticas que les permitan crear y procesar recursos digitales para su uso, explotación e innovación en los sectores empresarial, administrativo y académico.
El fin del máster de Letras digitales: estudios avanzados en textualidades electrónicas es formar profesionales para los sectores empresariales, de las administraciones del Estado y académico que puedan cubrir las demandas de:
- Las industrias culturales que hoy manejan y crean textualidades electrónicas y necesitan conceptores y redactores de contenidos textuales para soportes móviles (tabletas, portátiles, móviles, etc.), conceptores y editores de libros electrónicos (científicos, pedagógicos, literarios, etc.), gestores y creadores de portales, encargados de comunicación en web, ayudantes de edición, redactores de contenidos educativos, entre otros muchos cometidos.
- Las empresas que necesitan analizar y procesar la información textual de la red, por ejemplo, para definir estrategias de ventas, para mejorar la imagen y visibilidad de la empresa u organismo, para facilitar el acceso y la difusión universal de los contenidos y el conocimiento, incluyendo el acceso a las personas con discapacidad, entre otras.
- Las instituciones públicas y privadas que gestionan los procesos de digitalización, preservación y almacenamiento de patrimonio cultural, literario y lingüístico.
- Los centros de enseñanza que utilizan o desean incorporar modalidades de e-learning y trabajo con herramientas electrónicas.
- Los proyectos de investigación en Humanidades y Letras en los que es ya imprescindible y habitual el uso de herramientas TIC y metodologías propias de las Humanidades Digitales.
¿En qué pueden trabajar nuestros egresados?
Para especializarse en los diferentes ámbitos en los que pueden trabajar nuestros egresados se han diseñado tres itinerarios de materias optativas que ayudan al estudiante a construir un perfil profesional vinculado a las siguientes áreas: Creación digital, Aprendizaje en línea y Colecciones digitales.
A fin de orientar al estudiante hacia la elección de itinerarios de optativas, se han organizado los perfiles profesionales en torno a esas tres áreas de especialización. Aunque es importante recalcar que el aprendizaje obtenido en un itinerario —por ejemplo, en “Creación digital”— puede aplicarse a distintas áreas, como puede ser el aprendizaje en línea o la publicidad digital.
Creación digital:
Editor de libros electrónicos interactivos en formatos epub, pdf, etc.
Editor digital en editoriales para el tratamiento de metadatos de ebooks / libros, ubida de ebooks a plataformas de préstamos, gestión y lanzaderas, organización interna de los ebooks, revisión de maquetas, revisión de correcciones, tratamiento de cubiertas, tratamiento de datos de clientes y libros
Editor y redactor de revistas electrónicas: colaboración en la redacción, posicionamiento y gestión de revistas electrónicas
Redactor y editor de noticias, crónicas y reportajes en formato digital
Colaborador y gestor de programas de digitalización de textos para instituciones y empresas
Editor digital para editoriales que pasan sus fondos a formato digital
Creador de obras de arte digital y literatura digital
Técnico digital de tareas de difusión cultural
Aprendizaje en línea:
Diseñador instruccional: conversión a formato digital de materiales educativos para una enseñanza no presencial
Experto en creación de materiales digitales para la enseñanza: videolecciones, sus transcripciones y audios, autoevaluaciones y ejercicios, evaluaciones de calidad
Creador de contenidos digitales destinados a plataformas de enseñanza en línea
Desarrollador de contenidos para el aprendizaje de lenguas extranjeras en entornos digitales
Creador de repositorios para formación a distancia
Creador, evaluador y corrector de contenidos para plataformas de enseñanza en línea
Colecciones digitales:
Gestor de museos y bibliotecas digitales en proyectos de investigación, archivos, bibliotecas y exposiciones
Editor de textos digitales con lenguajes de marcado (XML y TEI) en proyectos de investigación y de edición
Creadores de contenidos para bases de datos en proyectos de investigación, editoriales, instituciones y empresas
Conservador de datos y bases de datos en proyectos de investigación, editoriales, instituciones y empresas
Catalogador y descriptor de documentos de archivo para repositorios virtuales
Anotador de corpus literarios y textuales en general
Creador y revisor de etiquetado TEI de textos en proyectos de investigación e instituciones
Gestor de redes sociales académicas y empresariales
Editor web del sistema de gestión de revistas científicas
Curador de contenidos para sistemas de patrimonio digital
Diseñador de interfaces conversacionales (chatbots) en empresas e instituciones para ayuda en la definición de la personalidad, mejora en los flujos conversacionales y análisis del lenguaje