Actividades Día de las Lenguas 2019

A modo de gran celebración, os presentamos las actividades preparadas para la II edición del Día de las Lenguas y de la Traducción en la Universidad Complutense de Madrid. Esta celebración, que se desarrollará en dos días consecutivos, contará con más de quince actividades programadas para quienes queráis celebrar la cultura y las lenguas del mundo con la Facultad de Filología. ¡Os esperamos los días 29 y 30 de octubre!

10:00 (y toda la mañana el 29 y del 30 de octubre) - Inauguración del MAPA GIGANTE INTERACTIVO de las Lenguas de la UCM
Lugar: Patio delantero de la Facultad de Filología
Organiza: Decanato y Giant Interactive Maps
El estreno del Mapa Gigante Interactivo de las Lenguas de la UCM, dirigido por Ángel Arenas y Antonio Zamparelli, llega a la UCM para celebrar el II Día de las Lenguas y de la Traducción. El mapa gigante, de 18 x 11 metros, está situado en el patio delantero de la Facultad de Filología las mañanas del 29 y 30 de octubre. En él, gracias a diversos QR, se tendrá información de las lenguas que se imparten en la Facultad de Filología y de Idiomas Complutense, y se anima a estudiantes y profesores que se apropien de él para difundir las enseñanzas que se imparten y las características de sus lenguas.
10:30 a 12:30 - Speak dating
Coordina: Gergo Tóth <gtoth@ucm.es>
Lugar: Segundo hall de la Facultad de Filología
Organiza: Lectorado de Húngaro
Una manera diferente de conocer algunas de las lenguas que se imparten en la Facultad de Filología. Tendrás ocasión de probar más de una lengua de forma muy amena. Te citas con uno de los profesores y cuando suene el DING de la campana te mueves al siguiente país. Así puedes aprovechar de la diversidad europea y comparar que lengua te motivará más a aprender. ¡VEN Y PRUEBA!
10:30 a 17:00 - Mercadillo del libro solidario
Lugar: Hall
Organiza: Asociación Trabajadores Sociales Solidarios (TRASS)
Los libros se obtienen a través de donaciones de libros descatalogados de bibliotecas, de profesores, de alumnos, de socios y de amigos. Para obtener un libro sólo tienes que dar lo que puedas, por pequeño que sea el donativo siempre será bien recibido. En el mercadillo también se reciben donaciones de libros. El proyecto que va dirigido es “Alfabetización de adultos con incidencia en la mujer” en Mugunde, provincia de Sofala, y “Construcción de Letrinas de la Escuela de Inchope, ambos en Mozambique.
10:30 a 14:00 - ¿Te has fijado en quien traduce el libro que lees?
Lugar: Hall y demás espacios de la Facultad
Organiza: Sección de Traducción e interpretación
Encuesta realizada por alumnos de traducción de la Facultad para conocer cuántos traductores han leído los alumnos y profesores de la Facultad, cuántas veces al leer un libro se han fijado en el nombre del traductor, y que identifiquen.
10:30 a 19:00 - Pintura de las 4 Gunjas en un abanico de papel
Lugar: Aula A-312 (Edificio A, Facultad de Filología)
Organiza: Área de Estudios de Asia Oriental UCM con la colaboración de AECUCM
- 10:30 - 11:00h: 1a presentación sobre las 4 Gunjas y de la caligrafía coreana
- 11:00 - 12:30h : Pintura de las 4 Gunjas con caligrafía coreana
- 12:30 - 124:00h : 2a presentación sobre las 4 Gunjas y de la calgrafía coreana
- 14:00 - 14:30h : Pintura de las 4 Gunjas con caligrafía coreana
- 17:00 - 17:30h : 3a presentación sobre las 4 Gunjas y de la caligrafía coreana
- 17:30 - 19:00h : Pintura de las 4 Gunjas con caligrafía coreana
10:30 a 14:00 y 15:30 a 18:00 - Tu nombre en chino
Lugar: Hall Facultad de Filología
Organiza: Área de Estudios de Asia Oriental UCM con la colaboración de AECUCM
A lo largo de todo el día, podrás llevarte tu nombre en chino gracias a los alumnos y profesores que tendrán sus mesas en el Hall de la Facultad.
10:30 a 12:30 y 15:00 a 17:00 - Laboratorios de interpretación en abierto
Lugar: Laboratorios de interpretación 1 y 2 (Edificio de la Facultad de Geografía e Historia)
Organiza: Grado en Traducción e Interpretación
Los laboratorios de interpretación abren sus puertas para quien quiera sentarse en una cabina, ponerse unos auriculares y experimentar el mundo de la interpretación simultánea. Bajo la dirección de las profesoras Leticia Madrid, Carolina Sánchez y Paola Nieto, los laboratorios estarán disponibles en los siguientes horarios:
Laboratorio 1: 10-30/12.30
Laboratorio 2: 15.00/17.00
Los rezagados aún tendrán una segunda oportunidad el día 30 de 15.00 a 16.00, en el laboratorio 2.
10:30 a 14:00 - Busca tu Norte
Lugar: Hall (Edificio A, Facultad de Filología)
Organiza: Profesores de danés (Rafael Rodríguez Sánchez) y neerlandés (María José Calvo González).
Ven a hacerte una foto con la Sirenita del escritor danés Hans Christian Andersen o con El matrimonio Arnolfini del pintor flamenco Jan Van Eyck. Con mucho gusto contestamos a tus preguntas sobre la lengua y literatura danesa y neerlandesa.
11:30 a 12:30 - Por qué los anglófonos “hablan francés”: el tapiz de Bayeux
Lugar: Hall (Edificio A, Facultad de Filología)
Organiza: Sección de Estudios Franceses
¿Alguna vez te has preguntado por qué el inglés contiene tantas palabras que te resultan familiares? No se debe sólo a que Britania fue conquistada por los romanos en el siglo I, sino sobre todo a que la nobleza inglesa habló el dialecto francés anglo-normando durante siglos. ¡Descubre cómo el duque de Normandía Guillermo “el bastardo” se convirtió en Guillermo I “el conquistador” con una historia narrada en un alucinante tapiz de 68 metros de largo!
12:30 a 13:30 - De 5 a 16
Lugar: Hall / Mapa gigante
Organiza: Sección de Estudios Franceses
¿Te interesa el francés? ¡Entonces sabrás probablemente que en su versión estándar es un idioma con 16 vocales! Con esta actividad te invitamos a descubrir cómo se pronuncian correctamente en francés palabras o expresiones con las que el pobre castellano hace lo que puede. ¡No digas nunca más “deyabí”!
12:30 a 13:30 - ¡Juega a la petanque!
Lugar: Jardines frente a la Facultad de Filología
Organiza: Sección de Estudios Franceses
¿Sabías que la petanca es un juego de origen francés? Te invitamos a conocer sus reglas (¡explicadas en francés!) y a echar una partida en los jardines de nuestra facultad (buen tiempo mediante).
15:30 a 17:00 - El arte chino de la ceremonia del té
Lugar: Salón de Grados
Organiza: Área de Estudios de Asia Oriental UCM con la colaboración de AECUCM
Explicación, práctica y degustación de la ceremonia del té, a cargo de Li Juyang 李居洋
