Doctorado

Líneas de investigación y profesorado

1) Música española y latinoamericana de los siglos XIX-XX

 

Sublíneas de investigación

  • Teatro lírico y otras artes del espectáculo
  • Música instrumental
  • Creación musical contemporánea
  • Música, pensamiento e ideología
  • Instituciones musicales
  • Música y exilio
  • Historia y Análisis de la Danza
  • Músicas populares
  • Industria cultural y medios audiovisuales
  • Mujeres en la música

Profesores vinculados a esta línea de investigación

  • Tatiana Aráez Santiago (UCM)
  • Julio Arce Bueno (UCM)
  • Valentín Benavides (UVa)
  • José Luis Besada Portas (UCM)
  • Enrique Cámara de Landa (UVa)
  • Emilio Casares Rodicio (UCM)
  • Salwa Castelo-Branco (Universidad de Nova de Lisboa)
  • Teresa Cascudo García-Villaraco (UR)
  • María Victoria Cavia Naya (UVa)
  • Walter A. Clark (University of California, Riverside)
  • Miguel Díaz Emparanza (UVa)
  • Victoria Eli Rodríguez (UCM)
  • Miriam Escudero (Universidad de La Habana)
  • Paulo Ferreira de Castro (Universidad de Nova de Lisboa)
  • Ana María Freire López (UNED)
  • Iván Iglesias Iglesias (UVa)
  • Marco Antonio Juan de Dios Cuartas (UCM)
  • Ana Llorens (UCM)
  • Luis López Ruiz (UCM)
  • Inmaculada Matía Polo (UCM)
  • Miguel Ángel Marín López  (UR)
  • María Nagore Ferrer (UCM)
  • Yvan Nommick (Universidad de Montpellier)
  • Belén Pérez Castillo (UCM)
  • Jon Peruarena Arregui (UVa)
  • Ignazio Efisio Putzu (Università degli studi di Cagliari)
  • Marta Rodríguez Cuervo (UCM)
  • Pablo Rodríguez Fernández (UR)
  • Víctor Sánchez Sánchez (UCM)
  • Elena Torres Clemente (UCM)
  • Carlos Villar Taboada (UVa)

Grupos de investigación reconocidos de la UCM y la UVa en esta línea de investigación

Proyectos en activo de esta línea de investigación

  • Leximus. Léxico y ontología de la música en español. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Ref.  PID2022-139589NB-C31 (2023-2026). IPs: Álvaro Torrente y José María Domínguez.
  • Correspondencias entre la música y la literatura en la Edad de Plata II. Ref. PID2022-139688NB-I00 (2023-2026). IPs Elena Torres Clemente y Tatiana Aráez Santiago.
  • El sonido de Pau Casals: Cambio y estabilidad, Ministerio de Ciencia e Innovación, Ref. PID2021-124445OA-I00 (2023-2025). IP: Ana Llorens.
  • Espacios, géneros y públicos de la música en Madrid (MadMusic-3). Comunidad de Madrid. Ref. PHS-2024/PH-HUM-194 (2025-2027). Grupo UCM "Música en espacios contemporáneos en Madrid"IPs UCM-1: Víctor Sánchez y Ana Llorens.
  • Creadoras de la escena musical madrileña en la Edad de Plata. Comunidad de Madrid. Ref. PHS-2024/PH-HUM-351 (2025-2027). IP: Elena Torres Clemente.
  • Tópicos, diálogos e identidades en la música española: siglos XVIII-XX (TODIME). Ref. PID2023-151230NB-100 (2024-2027).Ministerio de Ciencia, Investigación y Universidades, Convocatoria 2023- Proyectos de I+D+i – PGC. IPs. Carlos Villar-Taboada y Águeda Pedrero-Encabo. 

2) Música antigua e Iconografía musical

 

Sublíneas de investigación

  • Catalogación, estudio, edición e interpretación de fuentes musicales
  • Procesos culturales en los que interviene la música
  • Relaciones culturales España-Italia-Portugal
  • Música vocal, instrumental y práctica musical
  • Repertorios poético-musicales medievales
  • Teóricos y tratados
  • Iconografía musical
  • Música e Historia del Arte

 

Profesores vinculados a esta línea de investigación

Grupos de investigación reconocidos de la UCM y la UVa en esta línea de investigación

Proyectos en activo de esta línea de investigación

  • Música escrita en imágenes: espacios, gestos y sonidos,Ministerio de Ciencia e Innovación, Ref. PID2023-147917NB-I00 (2024-2027). IP: Ruth Piquer.
  • Corpus Processionalium Hispanarum: Usos y costumbres en las catedrales hispanas hasta 1600. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (PID2023-146551NB-I00). (2024-2027). IP: David Andrés Fernández.

  •  Espacios, géneros y públicos de la música en Madrid (MadMusic-3). Comunidad de Madrid. Ref. PHS-2024/PH-HUM-194 (2025-2027). Grupo UCM “Música antigua en Madrid”. IP UCM: Judith Ortega.


3) Investigación artística

 

La denominada "investigación artística" intenta resolver cuestiones de investigación estrechamente relacionadas con la práctica artística relativas a aspectos tanto técnicos como conceptuales. Salvo casos particulares que deberán ser aprobados por la comisión, una tesis realizada dentro de esta línea constará de dos partes íntimamente relacionadas:
  1. Un texto académico, que incluya las partes básicas de una investigación científica, entre las que deben estar: definición del tema objeto de estudio, estado de la cuestión, objetivos, descripción de las fuentes empleadas, metodología y procesos de producción del conocimiento, discusión teórica y resultados innovadores alcanzados.
  2. Una propuesta vinculada con la práctica artística (grabación, interpretación en vivo, creación, recurso multimedia, propuesta pedagógica...) que permita desarrollar un proyecto artístico personal.
En virtud de un convenio firmado con el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid (RCSMM), se reservan tres plazas por curso dentro de esta línea de investigación para  estudiantes procedentes de los Másteres del RCSMM que cumplan los requisitos generales de admisión de este Doctorado. Los estudiantes del RCSMM que quieran realizar una tesis en otra línea de investigación deberán solicitar el acceso general.

 

Profesores  de la UCM vinculados a esta línea de investigación (los profesores del RCSMM también podrán dirigir tesis en esta línea de investigación)

  • Tatiana Aráez Santiago
  • José Luis Besada
  • Francisco Bethencourt
  • Luca Chiantore (asesor externo)
  • José María Domínguez
  • Carmen Julia Gutiérrez
  • Rubén López Cano (colaborador honorífico)
  • Luis López Ruiz
  • Ana Llorens
  • María Nagore
  • Judith Ortega
  • Javier Suárez Pajares
  • Elena Torres

 

Grupos de investigación reconocidos de UCM, UniRioja y UVa en esta línea de investigación

 

Proyectos en activo de esta línea de investigación

  • Correspondencias entre la música y la literatura en la Edad de Plata II. Ref. PID2022-139688NB-I00 (2023-2026). IPs Elena Torres Clemente y Tatiana Aráez Santiago.
  •  El sonido de Pau Casals: Cambio y estabilidad, Ministerio de Ciencia e Innovación, Ref. PID2021-124445OA-I00 (2023-2025). IP: Ana Llorens.