Doctorado

Competencias y objetivos

 

  • COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES

CB11 - Comprensión sistemática de un ámbito de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho ámbito.

CB12 - Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.

CB13 - Capacidad de contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.

CB14 - Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.

CB15 - Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.

CB16 - Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.

CB17 - Capacidad de fomentar la Ciencia Abierta y la Ciencia Ciudadana, conforme al artículo 12 de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, como modo de contribuir a la consideración del conocimiento científico como un bien común, mediante la evaluación de actividades transversales llevadas a cabo por la doctoranda o el/la doctorando/a relacionadas con diferentes dimensiones de la Ciencia Abierta y la Ciencia Ciudadana, así como la capacitación adquirida en sendas disciplinas en formato de microcredenciales o similar.

 

  • CAPACIDADES Y DESTREZAS PERSONALES

CA01 - Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica en los estudios feministas y de género.

CA02 - Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo en los estudios feministas y de género.

CA03 - Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de conocimiento.

CA04 - Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinar.

CA05 - Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.

CA06 - Capacidad para la crítica y defensa intelectual de soluciones en los estudios feministas y de género.

 

  • OTRAS COMPETENCIAS

CE1 - Capacidad para desarrollar análisis textuales dentro del área de trabajo, a fin de realizar análisis ideológicos y culturales adecuados, dentro del campo de los Estudios Feministas y de Género.

CE2 - Capacidad para desarrollar herramientas de análisis metodológico a través de los conceptos desarrollados en la Teoría del Género, para aplicarla a los análisis.

 

  • COMPETENCIAS TRANSVERSALES

CT1. Conocer y desarrollar el respeto y la promoción de los Derechos Humanos, de los Derechos Fundamentales, de la cultura de paz y la conciencia democrática, de los mecanismos básicos para la participación ciudadana y de una actitud para la sostenibilidad ambiental y el consumo responsable.

CT2. Conocer y aplicar las políticas y prácticas de atención a colectivos sociales especialmente desfavorecidos e incorporar los principios de igualdad entre hombres y mujeres y de accesibilidad universal y diseño adaptado para todos a su ámbito de estudio.

CT3. Conocer y aplicar las herramientas para la búsqueda activa de empleo y el desarrollo de proyectos de emprendimiento, aplicando sus conocimientos al ejercicio profesional.

CT4. Desarrollar las aptitudes para el trabajo cooperativo y la participación en equipos, las habilidades de negociación e incorporar los valores de cooperación, esfuerzo, respeto y compromiso con la búsqueda de la calidad como signo de identidad

CT5. Utilizar un lenguaje inclusivo que respete las diversidades propias y características de las personas, y adquirir estrategias comunicativas orales y/o escritas eficaces para favorecer la transmisión del conocimiento.

CT6. Analizar, razonar críticamente, pensar con creatividad y evaluar el propio proceso de aprendizaje discutiendo asertiva y estructuradamente las ideas propias y ajenas, ejerciendo auténtico espíritu de liderazgo.

 

OBJETIVOS

Los objetivos generales planteados en el programa son los siguientes:

Los objetivos generales planteados en el programa son los siguientes:

  1. Formar a investigadores e investigadoras capacitados para desarrollar análisis rigurosos sobre la realidad social en cuanto a diferencias las diferencias de género que están en la base de la desigualdad social. Para ello, esa capacidad de investigación debe ser desarrollada en los planos teóricos, metodológicos y analíticos de la investigación.
  2. Formación de profesorado especializado en cuestiones de género, que sepan cómo impulsar políticas específicas de igualdad en cualquier disciplina científica.
  3. Formar investigadores/as capaces de desarrollar una perspectiva de género en investigaciones de los sectores tanto públicos como privados.
  4. Formar profesionales capaces de orientar las políticas comunitarias europeas (en el área de Políticas Públicas) en material de igualdad tanto nacional como internacional, y capaces de dar respuesta a la demanda normativa en materia de igualdad.
    Fomentar el trabajo en equipo de los/las jóvenes investigadores/as, constituyendo líneas de trabajo común, grupos de investigación y debate o equipos que fomenten el hábito de investigación conjunta como una herramienta fundamental para el desarrollo de la capacidad científica y tecnológica capaces de hacer avanzar el conocimiento científico en las sociedades complejas actuales.
  5. Facilitar la movilidad de investigadores en período de formación, tanto en las redes europeas como internacionales.