- Portada
- Miembros del equipo
- Jesús Sanz
Jesús Sanz
Prof. Jesús Sanz Fernández
Catedrático de Psicología de la Personalidad
Departamento de Personalidad, Evaluación y Psicología Clínica
Facultad de Psicología, Universidad Complutense de Madrid
Doctor en Psicología
(Universidad Complutense de Madrid, 1993; Tesis Doctoral: Procesos cognitivos en la ansiedad y en la depresión)
Dirección de trabajo
Facultad de Psicología, Universidad Complutense de Madrid
Despacho: Despacho 1224.O, Lateral I (Edificio José Luis Pinillos), Facultad de Psicología
Teléfono: +34 91 394 3040
Fax: + 34 91 394 3189
Dirección Postal: Departamento de Personalidad, Evaluación y Psicología Clínica, Facultad de Psicología, Universidad Complutense de Madrid, Campus de Somosaguas, 28223 Madrid, España
Correo electrónico: jsanz@psi.ucm.es
Docencia para el curso 2022-2023
- Psicología de la Personalidad (3º curso del Grado en Psicología): grupo A (teoría y prácticas)
- Trabajos Fin de Máster (TFM) (2º curso del Máster en Psicología General Sanitaria)
- Tutorías (por favor, solicite por correo electrónico cita para la tutoría):
- 1º Cuatrimestre: lunes y miércoles de 12:00 a 14:00 horas
- 2º Cuatrimestre: lunes y miércoles de 12:00 a 14:00 horas
Líneas de investigación
- Consecuencias psicopatológicas de los atentados terroristas y su tratamiento: Prevalencia de los trastornos por estrés postraumático, depresivos y de ansiedad en víctimas del terrorismo, su tratamiento mediante programas de tratamiento cognitivo-conductuales y papel de los factores cognitivos en la vulnerabilidad a dichos trastornos.
- Modelos factoriales y estructura básica de la personalidad: Desarrollos teóricos y evaluación del modelo de los cinco factores o cinco Grandes (Big Five) en el estudio de la estructura de la personalidad.
- Psicopatía y personalidad:
Identificar los rasgos de personalidad definitorios o centrales de la psicopatía, analizar la relación de la psicopatía con el modelo de los cinco grandes (Big Five), examinar la prevalencia de la psicopatía en la población general y analizar la relación de la psicopatía con distintos factores como, por ejemplo, el sexo o el tipo de profesión.
Publicaciones recientes (últimos 5 años)
2023
- Marqueses, J. M. S., Sanz, J., García-Vera, M. P., Morán, N., y Eisma, M. C. (2023). Posttraumatic stress disorder, anxiety, and depression symptoms after potentially traumatic events. Latent classes and cognitive correlates. The Journal of Nervous and Mental Disease, 211(2), 141-149. http://doi.org/10.1097/NMD.0000000000001580. Texto completo
- Fausor, R., García-Vera, M. P., Morán, N., Cobos, B., Navarro, R., Sánchez-Marqueses, J. M., Gesteira, C., Liébana, S., y Sanz, J. (2023). Depressive dysfunctional attitudes and post-traumatic stress in victims of terrorist attacks, Journal of Aggression, Maltreatment & Trauma, 32(3), 430-448. https://doi.org/10.1080/10926771.2022.2112341. Texto completo
2022
- Sanz-García, A., García-Vera, M. P., y Sanz, J. (2022). Desarrollo de una escala de psicopatía basada en el NEO PI-R: datos normativos, fiabilidad y validez. Psicopatología Clínical, Legal y Forense, 22, 1-28. Texto completo
- Sanz, J., y García-Vera, M. P. (2022). El síndrome del norte: un intento español de entender las consecuencias psicopatológicas del terrorismo, la violencia de persecución terrorista y la victimización secundaria de las víctimas del terrorismo (I). Psicopatología Clínical, Legal y Forense, 22, 153-184. Texto completo
- Sanz, J., y García-Vera, M. P. (2022). El síndrome del norte: un intento español de entender las consecuencias psicopatológicas del terrorismo, la violencia de persecución terrorista y la victimización secundaria de las víctimas del terrorismo (II). Psicopatología Clínical, Legal y Forense, 22, 185-210. Texto completo
- Sánchez Marqueses, J. M., Fausor, R., Sanz-García, A., García-Vera, M. P., y Sanz, J. (2022). Posttraumatic growth, metacognitive beliefs, self-absorption and dysfunctional trauma-related attitudes in a sample of the Spanish general population. Ansiedad y Estrés, 28(3), 194-206. Texto completo
- Liébana, S., Sanz-García, A., Fausor, R., García-Vera, M. P., y Sanz, J. (2022). Dysfunctional attitudes and long-term posttraumatic growth in victims of terrorist attacks. Ansiedad y Estrés, 28(3), 160-171. Texto completo
- Sanz-García, A., Peña Fernández, M. E., García-Vera, M. P., y Sanz, J. (2022). Prevalence of psychopathy in a community sample of Spanish adults: Definitions and measurements matter. Frontiers in Psychology, 13. http://doi.org/10.3389/fpsyg.2022.997303. Texto completo
- García-Vera, M. P., Marqueses, J. M. S., García de Marina, A., Morán, N., y Sanz, J. (2022). La investigación psicológica de la pandemia de la COVID-19 en España: una revisión sistemática del impacto de la pandemia sobre la salud emocional en la población general adulta. Anuario Internacional de Revisiones en Psicología, 2, 95-130. Texto completo
- Fausor, R., Morán, N., Gesteira, C., Cobos, B., Sanz-García, A., Liébana, S., Altungy, P., García-Vera, M. P., y Sanz, J. (2022). Relationships of the Big Five facets and dysfunctional attitudes with depression. Scandinavian Journal of Psychology, 63(6), 680-688. https://doi.org/10.1111/sjop.12840. Texto completo
- Soriano, A., García-Vera, M. P., Cobos, B., Gesteira, C., Morán, N., Fausor, R., Sanz-García, A., Jiménez-Prensa, A., y Sanz, J. (2022). Complicated grief in a Spanish sample of victims of terrorism: evidence of validity of the Inventory of Complicated Grief. Omega: Journal of Death and Dying. https://doi.org/10.1177/00302228221104303. Texto completo
- Vallejo-Slocker, L., Sanz, J., García-Vera, M. P., Fresneda, J., y Vallejo, M. A. (2022). Mental health, quality of life and coping strategies in vulnerable children during the COVID-19 pandemic. Psicothema, 34(2), 249-258. Texto completo
- Fausor, R., Sanz, J., Navarro-McCarthy, A., Gesteira, C., Morán, N., Cobos-Redondo, B., Altungy, P., Marqueses, J. M. S., Sanz-García, A., y García-Vera, M. P. (2022). Long-term posttraumatic growth in victims of terrorism in Spain. Frontiers in Psychology, 13. Texto completo
- Fausor, R., Sanz-García, A., Morán, N., Sánchez-Marqueses, J. M., García-Vera, M. P., y Sanz, J. (2022). Dysfunctional Attitudes in Victims of Terrorism: Validity Evidence for the DAS-A. Psicothema, 34(1), 134-142. Texto completo
- Navarro, R., Cobos Redondo, B., Gesteira, C., Altungy, P., Morán, N., Fausor, R., Reguera, B., García-Vera, M. P., y Sanz, J. (2022). Desarrollo de la Escala de Actitudes Disfuncionales Traumáticas (EADT) para víctimas de terrorismo. Ansiedad y Estrés, 28(1), 1-15. Texto completo
Otras publicaciones
1989
- Sanz, J. (1989). Biofeedback de temperatura: I. Introducción y consideraciones prácticas. Revista Española de Terapia del Comportamiento, 7, 273-294. Texto completo
1990
- Sanz, J. (1990). Biofeedback de temperatura: II. Aplicaciones al tratamiento de trastornos psicofisiológicos. Revista Española de Terapia del Comportamiento, 8, 17-51. Texto completo
- Vázquez, C., Sanz, J., y Avia, M. D. (1990). Procesos cognitivos en la depresión: ¿Un problema de evaluación o de validez? En A. Ávila (Coord.), II Congreso del Colegio Oficial de Psicólogos, vol. 7. Diagnóstico y evaluación psicológica (pp. 268-270). Madrid: COP. Enlace a la biblioteca
- Graña Gómez, J. L., y Sanz Fernández, J. (1990). Evaluación de la relación entre auto-observación y depresión. En A. Ávila (Coord.), II Congreso del Colegio Oficial de Psicólogos, vol. 7. Diagnóstico y evaluación psicológica (pp. 271-274). Madrid: COP. Enlace a la biblioteca
1991
- Sanz, J. (1991). Hacia un modelo de depresión desde la psicología de los constructos personales. Boletín de Psicología, 33, 7-40. Texto completo
- Sanz, J. (1991). The specific factors of anxiety of the ASRI: construct validity and relationship with depression. Evaluación Psicólogica/Psychological Assessment, 7, 149-173. Texto completo