- Portada
- Miembros del equipo
- Clara Gesteira Santos
Clara Gesteira Santos

Dª. Clara Gesteira Santos
Investigadora Contratada (PAI-I)
Departamento de Personalidad, Evaluación y Psicología Clínica
Facultad de Psicología, Universidad Complutense de Madrid
Doctora en Psicología
(Universidad Complutense de Madrid, 2016; Tesis Doctoral: Eficacia de un programa de tratamiento cognitivo-conductal para trastornos por estrés traumático, depresivos y de ansiedad a largo plazo en víctimas de atentados terroristas)
Dirección de trabajo
Facultad de Psicología, Universidad Complutense de Madrid
Despacho: Despacho 1224.O, Lateral I (Edificio José Luis Pinillos), Facultad de Psicología
Teléfono: +34 91 394 3040
Fax: + 34 91 394 3189
Dirección Postal: Departamento de Personalidad, Evaluación y Psicología Clínica, Facultad de Psicología, Universidad Complutense de Madrid, Campus de Somosaguas, 28223 Madrid, España
Correo electrónico: clara.gesteira@pdi.ucm.es
Líneas de investigación
- Consecuencias psicopatológicas de los atentados terroristas y su tratamiento: Prevalencia de los trastornos por estrés postraumático, depresivos y de ansiedad en víctimas del terrorismo, su tratamiento mediante programas de tratamiento cognitivo-conductuales y papel de los factores cognitivos en la vulnerabilidad a dichos trastornos.
- Hipertensión esencial: Su evaluación mediante medidas de presión arterial tomadas fuera de la consulta, su tratamiento mediante programas cognitivo-conductuales, y el papel del estrés, las emociones negativas y la personalidad en su desarrollo, mantenimiento y control.
- Evaluación de la depresión y la ansiedad: Evaluación de la depresión y la ansiedad mediante cuestionarios y tareas experimentales derivadas del procesamiento de información, análisis de las relaciones psicométricas entre depresión y ansiedad, y cribado y diagnóstico de los trastornos depresivos y de ansiedad mediante cuestionarios.
Publicaciones recientes (últimos 5 años)
- Gesteira, C., García-Vera, M. P., y Sanz, J. (2018). Porque el tiempo no lo cura todo: eficacia de la terapia cognitivo-conductual centrada en el trauma para el estrés postraumático a muy largo plazo en víctimas de terrorismo. Primer premio de la XXIII edición del Premio de Psicología Aplicada “Rafael Burgaleta” 2015. Clínica y Salud, 29, 9-13. Texto completo
- Escudero, S., Navarro, R., Reguera, B., Gesteira, C., Morán, N., García-Vera, M. P., y Sanz, J. (2018). Tratamiento psicológico por videoconferencia de una víctima de terrorismo con trastorno por estrés postraumático y otros trastornos emocionales comórbidos 30 años después del atentado. Clínica y Salud, 29, 21-26. Texto completo
- Shultz, J. M., Garcia-Vera, M. P., Gesteira Santos, C., Sanz, J., Bibel, G., Schulman, C., Bahouth, G., Dias Guichot, Y., Espinel, Z., y Rechkemmer, A. (2016). Disaster complexity and the Santiago de Compostela train derailment. Disaster Health, 3, 1-21. Texto completo
- Gutiérrez, S., Sanz, J., Espinosa, R., Gesteira, C., y García-Vera, M. P. (2016). La Escala de Deseabilidad Social de Marlowe-Crowne: baremos para la población general española y desarrollo de una versión breve. Anales de Psicología, 32, 206-217. Texto completo
- García-Vera, M. P., Moreno, N., Sanz, J., Gutiérrez, S., Gesteira, C., Zapardiel, A., y Marotta-Walters, S. (2015). Eficacia y utilidad clínica de los tratamientos para las víctimas adultas de atentados terroristas: una revisión sistemática. Behavioral Psychology/Psicología Conductual, 23, 215-244. Texto completo
- Sanz, J., Gutiérrez, S., Gesteira, C., y García-Vera, M. P. (2014). Criterios y baremos para interpretar el "Inventario de depresión de Beck‑II" (BDI‑II).Behavioral Psychology/Psicología Conductual, 22(1), 37-59. Resumen
- Gesteira Santos, C., González Álvarez, M., García-Vera, M. P., Fernández Arias, I., y Graña Gómez, J. L. (2012). Violencia ascendente: los hijos que agreden a sus padres. En L. M. Llavona y F. X. Méndez (Eds.), Manual del psicólogo de familia. Un nuevo perfil profesional (pp. 189-213). Madrid: Pirámide.
Otras publicaciones
- Gesteira Santos, C., González-Álvarez, M., Fernández-Arias, I., y García-Vera, M. P. (2009). Menores que agreden a sus padres: fundamentación teórica de criterios para la creación y aplicación de tratamientos psicológicos específicos. Psicopatología Clínica, Legal y Forense, 9, 99-147. Texto completo
- González-Álvarez, M., Gesteira Santos, C., Fernández-Arias, I., y García-Vera, M. P. (2009). Programa de Adolescentes que agreden a sus Padres (P. A. P.): una propuesta específica para el tratamiento de problemas de conducta en el ámbito familiar. Psicopatología Clínica, Legal y Forense, 9, 149-170. Texto completo
- González-Álvarez, M., Gesteira Santos, C., Fernández-Arias, I., y García-Vera, M. P. (2010). Adolescentes que agreden a sus padres. Un análisis descriptivo de los menores agresores. Psicopatología Clínica, Legal y Forense, 10, 37-53. Texto completo
- García-Vera, M. P., Graña Gómez, J. L., Fernández-Arias, I., González Álvarez, M., Moreno Pérez, N., Gesteira Santos, C., Zapardiel Fernández, A., y Morán Rodríguez, N. (2011). Protocolos de intervención psicoeducativa en casos de maltrato familiar de hijos a padres: manual de tratamiento con el menor. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
- Graña Gómez, J. L., García-Vera, M. P., Fernández-Arias, I., Zapardiel Fernández, A., Morán Rodríguez, N., González Álvarez, M., Gesteira Santos, C., y Moreno Pérez, N. (2011). Programa de tratamiento familiar para adolescentes que agreden a sus padres: manual de trabajo con los padres. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
- Graña Gómez, J. L., García-Vera, M. P., Fernández-Arias, I., González Álvarez, M., Gesteira Santos, C., Morán Rodríguez, N., Zapardiel Fernández, A., y Moreno Pérez, N. (2011). Programa de tratamiento familiar para adolescentes que agreden a sus padres: manual de trabajo con el menor. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
- Graña Gómez, J. L., García-Vera, M. P., Fernández-Arias, I.,Moreno Pérez, N., Morán Rodríguez, N., Gesteira Santos, C., González Álvarez, M., y Zapardiel Fernández, A. (2011). Programa de tratamiento familiar para adolescentes que agreden a sus padres: manual de trabajo para las familias. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
- García-Vera, M. P., Graña Gómez, J. L., Fernández-Arias, I., Moreno Pérez, N., González Álvarez, M., Morán Rodríguez, N., Zapardiel Fernández, A., y Gesteira Santos, C. (2011). Protocolos de intervención psicoeducativa en casos de maltrato familiar de hijos a padres: manual de tratamiento para los padres y la familia. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.