Másteres oficiales

Nuevo Plan de Estudios (a partir del curso 2024-2025)

 

El Máster en Análisis Sociocultural del Conocimiento y la comunicación consta de 60 créditos ECTS, que se cursan a lo largo de dos cuatrimestres. El máster tiene una orientación fundamentalmente académico-investigadora y cuenta con la siguiente estructura general de módulos y materias.

 

Resumen del plan de estudios (estructura semestral)

 

 

Semestre 1

Semestre 2

Curso 1

ECTS: 31,5

Asignaturas: 7

Módulo 1. Teorías para el Análisis Sociocultural (Mixto)

Materia: Marcos y herramientas para el análisis sociocultural

Obligatorias: 3 (4,5 créditos ECTS cada una)

-        Prácticas comunicativas y representación

-        Mediatización y problemas públicos

-        Géneros y sexualidades

Materia: Sociedades del conocimiento y la comunicación

Obligatoria: 1

-        Conocimiento y tecnociencia

Optativas: (elegir 1) (4,5 créditos ECTS cada una)

-        Crítica cultural

-        Globalización, flujos y arraigos. Transformaciones espaciales y sostenibilidad

Módulo 2: Iniciación a la investigación: Metodologías para el Análisis Sociocultural (obligatorio)

Materia: Iniciación a la investigación: Metodologías para el análisis sociocultural

Obligatorias 2 (4,5 créditos ECTS cada una)

-        Análisis semiótico de los procesos y textos culturales

-        Metodologías aplicadas a la investigación sociocultural (I)

 

ECTS: 28,5

Asignaturas: 5

Módulo 1. Teorías para el Análisis Sociocultural (Mixto)

Materia : Marcos y herramientas para el análisis sociocultural

Obligatorias: 2 (4,5 créditos ECTS cada una)

-        Comunicación, Conflicto y poder

-        Análisis de la Cultura visual

Módulo 2: Iniciación a la investigación: Metodologías para el Análisis Sociocultural (obligatorio)

Materia: Iniciación a la investigación: Metodologías para el análisis sociocultural

Obligatoria 1 (1,5 créditos ECTS)

-        Metodologías aplicadas a la investigación sociocultural (II) (Taller de acompañamiento al TFM)

Módulo 3: Aplicaciones del Análisis sociocultural

Materia: Análisis sociocultural e imaginarios contemporáneos

Optativas: (elegir 2) (4,5 créditos ECTS cada una)

-        Estudios socioculturales del consumo

-        Estudios sociales de la tecnología

-        Estructuras, lenguajes y textos digitales

-        Sociedad del riesgo y la ecología

-        Cuerpos y materialidades en la cultura

Modulo 4: TFM (obligatorio)

Materia: TFM (9 créditos ECTS)

-        TFM

 

 

 

 

 

 

Módulo 1. Teorías para el Análisis Sociocultural, (mixto) 36 créditos ECTS, primer y segundo cuatrimestre.

 

Se imparte entre el primer y segundo semestre y consta de dos materias: 1.1.Marcos y herramientas para el análisis Sociocultural y 1.2. Sociedades del Conocimiento y la Comunicación.

 

La primera de ellas, 1.1. Marcos y herramientas para el análisis sociocultural, consta de un total de 22,5 créditos ECTS de carácter obligatorio y distribuidos en 5 asignaturas, 3 impartidas en el primer cuatrimestre y 2 en el segundo cuatrimestre, todas ellas de 4,5 créditos ECTS. Esta materia se centra en profundizar en los marcos de sentido, proporcionar herramientas teórico-analíticas complejas para el análisis sociocultural y permitir desarrollar una comprensión especializada y una cartografía crítica de las prácticas socioculturales contemporáneas analizando cuestiones como Prácticas comunicativas y representación; Meditatización y problemas públicos; Géneros y sexualidades (primer cuatrimestre) y Comunicación, conflicto y poder; y Análisis de la cultura visual (segundo cuatrimestre). Cada uno de estos aspectos configura una asignatura específica. Se trata de una materia interdisciplinar que conjuga herramientas semióticas ligadas al ámbito del periodismo y la comunicación social con herramientas y propuestas vinculadas con la sociología.

 

La materia 1.2. Sociedades del Conocimiento y la Comunicación, supone 9 créditos ECTS impartidos en el primer cuatrimestre para el estudiantado del máster, y constituye una materia mixta con una asignatura obligatoria, Conocimiento y Tecnociencia, y dos asignaturas optativas alternativas: Globalización, flujos y arraigos. Transformaciones espaciales y sostenibilidad y Crítica cultural, todas ellas de 4,5 créditos ECTS. En esta materia se ofrecen las claves de modelo de sociedad actual permitiendo conocer, comprender y analizar críticamente las dinámicas sociales y culturas

 

Módulo 2. Iniciación a la investigación: Metodologías para el Análisis Sociocultural.

 

La materia 2.1. Iniciación a la investigación: Metodologías para el Análisis Sociocultural, de carácter obligatorio, se imparte entre el primer y el segundo cuatrimestre y consta de 3 asignaturas obligatorias y supone un total de 10,5 créditos ECTS. Junto con el Módulo y Materia TFM suponen un total de 19,5 créditos ECTS y por tanto superan ampliamente la recomendación para másteres de orientación académico-investigadora de destinar un mínimo de 12 créditos ECTS a iniciación a la investigación. En el primer cuatrimestre, en la materia 2.1. Iniciación a la investigación: Metodologías para el Análisis Sociocultural se profundiza en las metodologías de análisis sociocultural desde la sociología y desde la semiótica, con las asignaturas Metodologías Aplicadas a la Investigación Sociocultural I y Análisis Semiótico de Procesos y Textos y Culturales, respectivamente, dos asignaturas de 4,5 créditos ECTS respectivamente. En el segundo cuatrimestre se imparte a modo de Taller de acompañamiento a los TFMs Metodologías Aplicadas a la Investigación Sociocultural II (Taller de acompañamiento al TFM), una asignatura obligatoria de 1,5 créditos que tiene como fin poner en práctica y profundizar las metodologías aprendidas en el primer cuatrimestre adaptándolas para cada propuesta concreta de investigación ligada al desarrollo del TFM. Esta asignatura surge de una demanda conjunta planteada por estudiantado y profesorado que detectaron dificultades en la operacionalización de conceptos y en los procesos concretos de materialización de las propuestas de investigación en los TFMs. Se trata de una carga de créditos pequeña 1,5 créditos ECTS porque se quiere evitar sobrecargar al estudiantado con docencia en el segundo cuatrimestre para favorecer que se complete la titulación en un curso académico.

 

Modulo 3. Aplicaciones del Análisis sociocultural

 

El módulo 3. Aplicaciones del Análisis sociocultural, se compone de una única materia, 3.1. Análisis sociocultural e imaginarios contemporáneos, de carácter optativo y que se imparte íntegramente en el segundo cuatrimestre, y de la que los/las estudiantes deberán completar 9 créditos ECTS y dos asignaturas de 4,5 créditos ECTS de entre 5 optativas posibles. La optatividad se garantiza así al tiempo que permite cierta flexibilidad al no tener que ofertar todas las asignaturas cada año, lo que permite recoger los intereses del estudiantado y al tiempo responder a necesidades de organización docente sin que se resienta el planteamiento del máster. Las asignaturas ofertadas son: Estudios Socioculturales del consumo; Estudios Sociales de la Tecnología; Estructuras, lenguajes y textos digitales; Sociedad del Riesgo y la Ecología; Cuerpos y materialidades en la cultura. Esta materia conecta el análisis sociocultural con aplicaciones específicas en diversos campos emergentes de la comunicación, la información, el conocimiento y la ciencia en las ciencias sociales.

 

Modulo 4. TFM (Trabajo Fin de Máster)

 

El módulo 4 TFM (Trabajo Fin de Máster) se compone de una única materia, el TFM de un total de 9 créditos ECTS y que, como ya se ha mencionado, junto con el módulo 2 suponen el ámbito de Iniciación a la investigación, suponiendo un total de 19,5 créditos ECTS en el marco del máster y superando ampliamente las recomendaciones de dedicar al menos 12 créditos ECYS a este fin en másteres de orientación académico-investigadora.

 

En síntesis, podría decirse que el plan de estudios del Máster constituye una propuesta de especialización en el ámbito del análisis sociocultural con una mirada interseccional que aúna la perspectiva sociológica y la de los estudios de comunicación, con un marcado carácter innovador, que pretende formar al estudiantado en la investigación sociocultural tanto dirigida a continuar estudios académicos como profesionales. Se trata, además, de un plan de estudios factible de ser cursado en un año y coherente con las competencias generales previstas, ya que éstas están presentes en todos los módulos y materias.