Acceso y Admision de Estudiantes
Para acceder al programa, los alumnos deben cumplir los Criterios Generales de acceso a los programas de doctorados regulados por el RD99 ((ver https://edoctorado.ucm.es/admision así como los Criterios Específicos que se indican más abajo a continuación.
Criterios Generales de Acceso al Doctorado en programas RD99 de la UCM
Podrán solicitar la admisión en los programas de doctorado de la Universidad Complutense de Madrid quienes reúnan alguno de estos requisitos:
- Con carácter general, para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente, y de Máster universitario, o equivalente, siempre que se hayan superado, al menos, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas dos enseñanzas.
- Estar en posesión de un título universitario oficial español o título español equivalente siempre que se hayan superado, al menos, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas enseñanzas.
- Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros pertenecientes al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), sin necesidad de su homologación, que acredite un nivel 7 del Marco Europeo de Cualificaciones, y siempre que dicho título faculte para el acceso a estudios de doctorado en el país de expedición del mismo. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de doctorado.
- Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros ajenos al EEES, sin necesidad de su homologación, previa comprobación por la universidad de que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Máster universitario y además faculta en el país de expedición del título para el acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de Para la comprobación del nivel de formación deberá seguir el procedimiento establecido en el apartado 4.3 de la presente convocatoria.
- Los titulados universitarios que hayan obtenido una plaza en formación en la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanitaria especializada y hayan superado con evaluación positiva al menos dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en Ciencias de la Salud (MIR, FIR, PIR, etc).
- Estar en posesión de otro título de Doctora o Doctor español, o título de Doctora o Doctor extranjero que haya obtenido la homologación o equivalencia a titulación superior de Doctor por el órgano competente español.
- Haber obtenido la suficiencia investigadora de acuerdo con lo dispuesto en el D. 185/1985, de 23 de enero o estar en posesión del Diploma de Estudios Avanzados, obtenido de acuerdo con lo dispuesto en el R.D. 778/1998, de 30 de abril.
- Estar en posesión de un título universitario oficial que haya obtenido la correspondencia al nivel 3 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior, de acuerdo con el procedimiento establecido en el Real Decreto 889/2022, de 18 de octubre, por el que se establecen los requisitos y el procedimiento para la homologación y declaración de equivalencia a titulación y a nivel académico universitario oficial y para la convalidación de estudios extranjeros de Educación Superior, y el procedimiento para determinar la correspondencia a los niveles del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior de los títulos oficiales de Arquitecto, Ingeniero, Licenciado, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico y Diplomado.
- Estar cursando, durante el curso 2024-25, estudios oficiales universitarios españoles o de sistemas educativos extranjeros pertenecientes al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), que faculten para el acceso a doctorado, y estar en condiciones de acreditar la obtención de dicho título en el curso 2024-25 antes de las fechas indicadas para la presentación de la documentación en el punto 10 de la presente convocatoria.
Criterios Específicos para la admisión al programa de Doctorado en Microbiología y Parasitología
En el momento de rellenar la solicitud admisión, los alumnos podrán escoger el Centro en el que se matricularán (Facultad de Farmacia o Facultad de Ciencias Biológicas) indistintamente en función de sus preferencias. Si son admitidos al programa, se les asignará por parte de la Comisión Académica un tutor que pertenecerá, por regla general, al centro elegido.
Los alumnos deben presentar junto con los documentos que acrediten estar en posesión del título que le permite acceder a un programa de doctorado un aval del director que va a supervisar su trabajo experimental.
Los alumnos que soliciten la matriculación a tiempo parcial, deberan incluir, además de la documentación anteriormente indicada, una carta justificando las razones de dicha solicitud. Puesto que el número de plazas disponibles a tiempo parcial en nuestro programa es limitado, es importante que el alumno justifique adecuadamente y aporte los documentos que acrediten dicha petición (contrato de trabajo, incompatiblidad etc.). Sin estos documentos, no podrán considerarse las peticiones que se hagan en este sentido.
Plazas de nuevo ingreso ofertadas
- Tiempo completo 25
- Tiempo parcial 5
Requisitos, documentación, plazos
Consultar enlace a página web escuela de doctorado https://edoctorado.ucm.es/admision
Perfil recomendado para el estudiante de nuevo ingreso
Es importante que el solcitante tenga formación básica en el campo de la microbiología, parasitología, inmunología o biología molecular que quede adecuadamente reflejada y contrastada en su CV así como buen expediente académico.
Baremación de las solicitudes de admisión
Los alumnos que soliciten la admisión en el programa de doctorado serán baremados teniendo en cuenta los siguientes conceptos y porcentajes en el baremo final:
- Expediente académico, las calificaciones académicas del candidato representarán un 50% de la calificación final, Se estimará como una media ponderada sobre 10 (máximo valor) de las calificaciones obtenidas por el estudiante en grado (70%) y máster (30%).
- Curriculum vitae, se valorarán actividades de investigación en el área de la Microbiología o Parasitología y supondrán un 30% de la calificación final. Se valorará la asistencia a congresos, co-autoría de publicaciones científica, realización de cursos, estancias en otros centros, etc. Se tendrán en cuenta todos los méritos con una puntuación máxima de 10.
- El nivel de inglés representará un 5% de la calificación final y debe ser acreditado mediante certificación oficial. Se dará la máxima calificación (10) al nivel C1 y se dará el valor 5 al nivel B2.
- Se tendrán en cuenta otros méritos como la experiencia laboral, el conocimiento de otros idiomas distintos del inglés o méritos en otras áreas del conocimiento con una puntuación máxima de 10 que constituirá el 5% de la calificación final.
- una Carta de motivación en la que el candidato exprese su interés en nuestro programa de doctorado y comente el área de investigación en el que el doctorado quiere hacer su tesis se valorará representando un 10% de la calificación final.
Para la baremación se debe subir a la aplicación correspondiente el expediente académico del grado y del máster y la justificación de todos los méritos.
Mecanismos de información y orientación para estudiantes matriculados
Cualquier duda relacionada con los trámites o plazos durante el doctorado pueden consultarse en la página web de la escuela de doctorado, la página web del programa de doctorado o en la secretaría de alumnos de la facultad en la que está inscrita la tesis doctoral.
La escuela de doctorado oferta cursos y talleres orientados a la empleabilidad y el emprendimiento (https://edoctorado.ucm.es/af-cpee) e información de becas para la movilidad (https://edoctorado.ucm.es/movilidad) en distintos niveles de estudio (grado, máster y doctorado)
La Universidad Complutense de Madrid cuenta con diversos servicios de orientación académica y profesional:
- Unidad de Orientación y Difusión para estudiantes preuniversitarios y universitarios
- Vicerrectorado de Emplabilidad y Emprendimiento responsable de todas las cuestiones relativas a empleabilidad, emprendimiento y prácticas externas. De este vicerrectorado dependen la Oficina de Prácticas y Empleo y la oficina Complutense del Emprendedor
-
La Oficina de Prácticas y Empleo (OPE) cuenta con enlaces a formación para el empleo, prácticas académicas externas, portal de empleo y actividades UCM para el empleo. Estás iniciativas están indicadas para estudiantes y titulados que quieran completar tu formación, hacer prácticas curriculares o extracurriculares, acceder a ofertas de empleo cualificado o participar en encuentros entre la universidad y empleadores.
- Oficina Complutense del Emprendedor, creada para acompañar y asesorar a los emprendedores en el proceso de evaluación de su idea de negocio o en el desarrollo de un plan de empresa, así como resolver aquellas dudas que puedan surgir en la fase de creación de la empresa