Tesis Doctorales Defendidas en el Programa M+P
PROYECTOS FINANCIADOS EN VIGOR (2024-2025)
Metodologías para el aislamiento de quistes y trofozoitos de Balantioides coli y determinación de la viabilidad de los quistes PR3/23-30821. IP Juan José García Rodríguez. 15/11/2023-14/05/2025.
Desarrollo de nuevos fármacos antiparasitarios dirigidos a dúplex y cuádruplex de ADN. Ministerio de Ciencia e Innovación. PID2022-136438OB-100. IP: Christophe Dardonville y Alicia Gómez Barrio. 2023-2027.
VESÍCULAS EXTRACELULARES Y OTRAS MOLÉCULAS DE PARÁSITOS PARA EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL: PARATREAT-IBD. PID2022-137661OB-I00 Investigador Principal: Javier Sotillo Gallego Septiembre 2023-agosto 2026. Organismo financiador del proyecto: Agencia Estatal de Investigación. .
Uso de levaduras modificadas genéticamente como moduladoras del sistema inmune en un modelo de comensalismo en ratón PID2021-122648NB-I00 . IP Jesús Pla Alonso y Rebeca Alonso Monge. 11/9/2022-30/5/2026
INTERACCIÓN Candida albicans- HOSPEDADOR: VESÍCULAS EXTRACELULARES, ESTRÉS OXIDATIVO Y RESPUESTA INMUNITARIA. RELACIÓN ENTRE MICROBIOTA INTESTINAL Y SEPSIS PID2021-124062NB-I00. IPs Lucía Monteoliva Diaz y Concha Gil Garcia. 1/9/2022-30/5/2026
Estímulos y respuestas de la señalización celular: configuración espacial de rutas en levadura para modelizar la inmunidad innata. PID2022-138591NB-I00. IPs Victor Jiménez Cid y Humberto Martín Prieva. 1/9/2023-31/8/2026
Respuestas de adaptación al estrés sobre la pared celular fúngica: programas transcripcionales, dianas efectoras y mecanismos de regulación. PID2022-136888NB-I00 . IP Javier Arroyo Nombela. 1/9/2023- 31/8/2026
Fortalecimiento y desarrollo de las capacidades de investigación para el tratamiento de las enfermedades parasitarias olvidadas y desatendidas. Proyecto de Cooperación VR21. UCM.
Desarrollo de herramientas para el control de la teniosis / cisticercosis en zonas endémicas y vigilancia de las helmintosis humanas emergentes en España. PI22CIII/00010. ISCIII-AESI.
RED DE INVESTIGACIÓN COOPERATIVA EN ENFERMEDADES TROPICALES. RD16CIII/0003/0004.
PERITAS: Molecular epidemiological studies on pathways of transmission and longlasting capacity building to prevent cystic echinococcosis infection. EULACH16/T02-0067. EULAC Health JOINT CALL on Research and Innovation.
Título Contrato de Servicios “ANÁLISIS PARA LA VIGILANCIA DEL VECTOR Y DE LOS RESERVORIOS SILVESTRES TRANSMISORES DE LA LEISHMANIASIS EN LA COMUNIDAD DE MADRID”, Administración Financiadora: Contrato de Servicios entre el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, nº de expediente: 17/2024 (A/SER-008455/2024C01). IP: María Isabel Jiménez Alonso Duración: 2024-2026
Vigilancia de la leishmaniasis en la Comunidad de Madrid desde una perspectiva One Health: estudio de la capacidad infectiva de pacientes con leishmaniasis visceral a los flebotomos y su papel como reservorios. Entidad Financiadora: Acción estratégica en Salud Intramural (AESI PI24CIII/00026) IP: Inés Martín Martín CoIP: María Isabel Jiménez Alonso .Duración: 2025-2027
Nanomateriales regenerativos en escenarios de patología ósea: osteoporosis e infección. MAT2016-75611-R
Respuesta celular a nanopartículas metálicas: aplicaciones ambientales y biotecnológicas. CGL2016-75494-R
Mecanismos de selección de virulencia y persistencia bacteriana en el ambiente:interacciones bacteria-protistas. Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e innovación. AEI (PID2020-113540GB-100)
Virus aviares: impacto del viroma de aves silvestres en la distribución, expansión y emergencia de virus en aves domésticas. PID2020-114956GB-I00
Poblaciones e interacciones microbianas en biorreactores MBR: desarrollo de herramientas biológicas para el control del bioensuciamiento en sistemas de depuración. CTM2016-76491-P
Mejora de la seguridad alimentaria y calidad de vinos españoles afectados por el cambio climático mediante el empleo de levaduras de géneros no-Saccharomyces. PID2020-119008RB-100
Ecología microbiana del vino: modelos de sucesión de poblaciones y redes de interacción para la predicción de la calidad sensorial del vino. WiNetwo2K1
Humedales salinos y alcalinos del interior peninsular: modelización hidrodinámica, biogeoquímica y sedimentaria y análisis comparativo. CGL2015-66455-R