DIRECTOR Y TEMA DE INVESTIGACIÓN
DIRECTOR
- El director es "el máximo responsable de la coherencia e idoneidad de las actividades de formación, del impacto y novedad en su campo de la temática de la tesis doctoral y de la guía en la planificación y su adecuación, en su caso, a la de otros proyectos y actividades donde se inscriba el doctorando" (BOE del 3 de junio de 2016, punto 4)
- La tesis puede ser codirigida por otros dos doctores, como máximo, si median razones de índole académica (interdisciplinariedad temática, programas desarrollados en colaboración nacional o internacional, etc.). Requiere autorización de la Comisión Académica del Programa, susceptible de ser revocada si, a juicio de esta, la codirección no beneficia el desarrollo de la tesis.
- En el plazo máximo de tres meses desde la matriculación y siempre antes del 31 de enero, debe formalizarse la inscripción de la tesis y el "Compromiso documental de supervisión del doctorando", En este se establecen las obligaciones y derechos que asumen doctorando, director(es) y tutor.
- Otro referente que rige las relaciones entre directores, tutores y doctorandos es el "Código UCM de buenas prácticas en Doctorado". Recoge las recomendaciones y compromisos que garantizan el óptimo desarrollo del proceso doctoral y clarifica las funciones y responsabilidades de las partes implicadas.
TEMA DE INVESTIGACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE TESIS
-
La tesis doctoral ha de ajustarse a las líneas de investigación del Programa.
- La elección del tema de investigación es responsabilidad de cada doctorando. No obstante, es fundamental que cuente con el consenso y asesoramiento del director, cuya labor esencial es aconsejarle y guiarle en todos los aspectos de la investigación y preparación de su tesis doctoral.
- El Plan de Investigación ha de quedar esbozado en la convocatoria ordinaria del primer año (junio). Debe actualizarse anualmente con los avances realizados y las modificaciones oportunas según el curso de la investigación.
- En virtud del Compromiso documental firmado, el doctorando debe informar regularmente al director de la evolución de su investigación, los problemas surgidos y los resultados, e introducir las correcciones o modificaciones que este le requiera.
- Para la planificación de la tesis y del plan formativo predoctoral, conviene tener presente que existen opciones con condiciones específicas: Tesis en formato de publicaciones, Tesis con Mención Internacional y Tesis en régimen de cotutela
- La finalización y tramitación de la tesis para su defensa debe prever el límite de permanencia (puede consultarse en la ficha personal de RAPI). Con carácter general, para estudiantes matriculados antes del curso 2023-2024, el límite son tres años para quienes se matriculen a tiempo completo y cinco para quienes lo hagan a tiempo parcial; sin embargo, para estudiantes matriculados durante el curso 2023-2024 o posteriores, el límite son cuatro años para los estudiantes de tiempo completo y seis para aquellos a tiempo parcial.
- El paso de un régimen de dedicación a otro está permitido solo en determinadas condiciones; el cómputo relativo a la permanencia considera la duración de los periodos con uno u otro tipo de dedicación. El límite de permanencia depende, además, de que haya habido o no prórrogas o periodos de baja temporal. Para normas generales, véase: https://edoctorado.ucm.es/permanencia-doctorado .