Grupos de investigación

Noticias - GRUPO DE INVESTIGACIÓN INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD

La Prof.ª Rocío Fausor de Castro recibe un premio del Programa UCM-SANTANDER de incentivos al impulso, creación y consolidación de iniciativas emprendedoras

29 ABR 2025 - 20:32 CET

El pasado 23 de abril de 2025 se publicó la resolución definitiva de beneficiarios de la V Convocatoria del Programa UCM-SANTANDER de incentivos al impulso, creación y consolidación de iniciativas emprendedoras de la UCM.

El segundo premio de la Modalidad II: Incentivos a la consolidación de proyectos fue otorgado al proyecto Loomee. Un proyecto que promueve la transferencia del conocimiento en psicología y que además está promovido por una de integrante de nuestro equipo de investigación, la doctora en Psicología (UCM) Rocío Fausor de Castro junto con dos fundadores más, Francisco José Tavira Sánchez, doctor en Ingeniería Biomédica (UPM), y Guillermo Martínez-Cubells Mengotti, BSBA en Administración Empresarial (Northeastern University). Cabe destacar que este premio da continuación a la IV Convocatoria del Programa UCM-SANTANDER, Incentivos a la consolidación de proyectos - Modalidad I, en la que este proyecto también fue premiado.

Loomee, es un proyecto para psicólogos/as que ofrece una herramienta digital para el proceso de terapia. Se trata de una plataforma digital diseñada para acompañar con tecnología a los profesionales de la psicología y sus pacientes ayudando a (1) mejorar la toma de decisiones del psicólogo, (2) dotar de contenido terapéutico con base científica y (3) mejorar la realización de tareas de los pacientes con el fin de conseguir sus objetivos terapéuticos y que ayuda al profesional a ver su progreso.

La tecnología digital es un recurso accesible para la sociedad y diferentes estudios científicos han mostrado buenos resultados a nivel clínico como complemento en intervenciones guiadas en los problemas emocionales de mayor prevalencia, ansiedad y depresión (Karyotaki et al., 2021). La incorporación de la tecnología permite realizar seguimientos costoeficientes, tanto para el/la paciente como para el/la terapeuta, y consultas espaciadas en el tiempo, con el añadido de contar con una monitorización de la evolución (Piera-Jiménez et al., 2021; Riper y Cuijpers, 2016; Romijn et al., 2015). La literatura subraya la oportunidad que arrojan las intervenciones basadas en la tecnología que puedan complementar eficazmente la terapia tradicional, más aún a la luz de las limitaciones de las herramientas de autoayuda digitales existentes (Balcombe y De Leo, 2022; Erbe et al., 2017; Morgan et al., 2017).

Poniendo el foco en la práctica clínica habitual, tanto los/las pacientes como los/las profesionales demandan la incorporación de tecnología de alguna manera en el proceso de evaluación o intervención con sus pacientes. Un estudio con psicólogos/as de la Comunidad de Madrid mostró que entre aquellos/as profesionales que incluían intervención en alguna modalidad digital, el 35,38% lo hizo porque “se lo pedían los propios clientes”, y el 34,62% lo incluía “como complemento a las terapias presenciales en caso de que el cliente viaje o se trasladase” (González-Peña et al., 2017). En la perspectiva de trabajo profesional, el mismo estudio se desprende que el 49.18% de los/las profesionales que participaron indicaron estar muy interesados en conocer las directrices generales para realizar la terapia online y 41,15 - 15,39% mostraron mucho o extremado interés, respectivamente, en obtener “información específica sobre los medios técnicos disponibles para hacer terapia online y las medidas de seguridad a emplear”.

Los y las profesionales de la psicología quieren incluir herramientas digitales. Sin embargo, en el afán por hacer uso de la digitalización se usan herramientas que no están diseñadas para uso clínico, que tienen una cuestionable protección de los datos personales o no tienen respaldo científico.

Loomee hace frente a estos desafíos al ofrecer un espacio digital que cumple con la LoPD y permite un enfoque terapéutico combinado de sesiones guiadas por el/la terapeuta con herramientas digitales de apoyo y monitorización. Este enfoque tiene como objetivo mejorar la participación de los/as pacientes, brindar a los/las terapeutas información valiosa sobre el progreso de su paciente y mejorar la efectividad general de las intervenciones psicológicas.

La Prof.ª Rocío Fausor de Castro recibe un premio del Programa UCM-SANTANDER de incentivos al impulso, creación y consolidación de iniciativas emprendedoras - 1

Todas las noticias »