Presentación

S

e presenta ante el Claustro de la Universidad Complutense de Madrid el informe de situación correspondiente al año 2024, un año, una vez más, marcado por importantes desafíos que han puesto a prueba a nuestra institución. Esta introducción tiene como propósito contextualizar brevemente la situación en la que se encuentra actualmente nuestra universidad.

El año 2024 ha estado inevitablemente condicionado por una coyuntura económica desfavorable que ha afectado de forma directa al normal desarrollo de nuestras actividades. Como es sabido, la financiación de las universidades públicas en la Comunidad de Madrid continúa sin responder adecuadamente a las necesidades reales de una institución de la dimensión, complejidad y misión social como la nuestra. Esta infrafinanciación estructural se agudizó especialmente durante los últimos meses del pasado año, obligándonos a adoptar medidas de contención presupuestaria que han supuesto recortes significativos en diversas áreas de funcionamiento, incluida la docencia, el apoyo a la investigación, la renovación de infraestructuras y el mantenimiento general de los servicios, entre otras.

En lo que llevamos de 2025, esta situación no se ha revertido, y sigue generando una incertidumbre que nos preocupa profundamente. Nos hemos visto obligados a hacer más con menos, gestionando con el máximo rigor cada recurso disponible, priorizando la continuidad de los servicios esenciales y evitando, en la medida de lo posible, que estos ajustes impactaran gravemente en el corazón mismo de nuestra misión: la educación, la investigación y la transferencia de conocimiento al servicio de la sociedad.

Y, sin embargo, a pesar de estas circunstancias, la Universidad Complutense ha mantenido intacta su vocación y su compromiso con la educación pública de calidad. Nuestros profesores y profesoras han seguido impartiendo una docencia rigurosa y actualizada; nuestro personal investigador ha continuado desarrollando proyectos punteros, atrayendo financiación competitiva, generando publicaciones de alto impacto y promoviendo redes de colaboración internacional; y nuestras estructuras de transferencia han seguido consolidándose como puentes eficaces entre el conocimiento complutense y las necesidades del entorno social, económico y cultural.

Fruto de ese esfuerzo sostenido es, también, el notable ascenso que ha experimentado nuestra universidad en los principales rankings internacionales, muy especialmente en el QS World University Ranking, tanto en su clasificación global como en los rankings por disciplinas. La UCM ocupa el puesto 164 en la última edición de este prestigioso ranking, situándose como una de las mejores universidades del mundo, situándose, por primera vez en la historia, en la mejor posición entre las universidades españolas. En esta misma clasificación, la UCM ha escalado 65 puestos en Empleabilidad respecto a la edición anterior, alcanzando la posición 41 del mundo, y siendo la primera de España de acuerdo con este indicador. Estos avances, aunque nunca deben ser nuestro único horizonte, sí reflejan con claridad el talento, el trabajo constante y el compromiso del conjunto de nuestra comunidad universitaria. Es un reconocimiento externo que ratifica que, incluso en tiempos difíciles, la Complutense sigue siendo una universidad de referencia.

Del mismo modo, en un ámbito cada vez más estratégico como es el de la sostenibilidad, la Complutense ha consolidado su presencia destacada en el ranking internacional UI GreenMetric, situándose entre las universidades más sostenibles del mundo y ocupando una posición de liderazgo en el contexto nacional. Este reconocimiento refleja el compromiso institucional con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y con una gestión ambientalmente responsable de nuestros campus.

No quiero dejar de reconocer, de manera muy especial, el papel de todos los colectivos que conforman esta institución. A nuestros estudiantes, por su capacidad de adaptación y su exigencia constructiva; al personal docente e investigador, por su entrega y profesionalidad en circunstancias que no han sido fáciles; al personal técnico, de gestión y de administración y servicios, por su eficacia silenciosa y su permanente disposición; y a todos los equipos de gobierno y de gestión que, día a día, han trabajado para que la Complutense no se detenga, ni siquiera cuando el contexto ha sido adverso.

Sé que no ha sido un año sencillo para nadie. Y permítanme decirles, sin entrar en más detalles, que, en lo personal, tampoco lo ha sido para mí. Pero si algo he aprendido a lo largo de estos meses es que esta universidad está formada por personas profundamente comprometidas con el valor de lo público, con la búsqueda del conocimiento, con la defensa de la cultura y de los derechos. Y eso es lo que realmente sostiene y da sentido a esta institución.

Afrontamos los próximos meses con preocupación, sí, pero también con esperanza. Preocupación por la sostenibilidad del modelo universitario público si no se corrigen pronto las carencias estructurales que lo amenazan. Esperanza porque contamos con una comunidad fuerte, solidaria y capaz de superar cualquier obstáculo, y que posee la determinación de seguir trabajando, juntos, para garantizar que la Universidad Complutense siga siendo un espacio de excelencia, inclusión y servicio público.

La organización del presente documento sigue el orden y la estructura del equipo rectoral, tal y como aparece publicada en la página web de la UCM, incluyendo las acciones realizadas por la Secretaría General, los Vicerrectorados, la Gerencia, las Delegaciones del Rector y, finalmente, la Fundación General de la Universidad Complutense. En varios de los capítulos se han incorporado propuestas de actuación. Ciertos datos se recogen en varias secciones, si bien desde perspectivas que se complementan entre sí y, en algunos casos, se incluyen actos o resultados del año en curso. Las actuaciones de la Delegación del Rector para Desarrollo y Evaluación de Programas no se especifican de forma individualizada ya que su labor se integra en varios vicerrectorados.

 

Madrid, 26 de mayo de 2025

Joaquín Goyache Rector