Másteres oficiales

Información preliminar

  • ÁREAS DE CONOCIMIENTO, CONTENIDOS TEMÁTICOS Y ASIGNACIÓN DE TUTOR

Las líneas de investigación y los contenidos para la realización del TFM se establecerán para cada curso académico por los Departamentos y se publicarán en la página web del Máster.

Los estudiantes escogerán el área de conocimiento para la realización del TFM durante el proceso de matrícula conforme a los cupos ofertados por cada Departamento.

La asignación de Tutor se realizará por las áreas de conocimiento con una antelación mínima de tres meses al momento fijado para el acto de defensa pública del TFM.

El tema del TFM será determinado por acuerdo entre el Tutor y el estudiante en el marco de las líneas temáticas del Departamento. Al efecto se suscribirá un ACUERDO DE TUTORIZACIÓN firmado digitalmente por ambas partes que deberá incorporarse al TFM (disponible para su descarga AQUÍ).

  • MODALIDADES DEL TFM

La titulación permite la realización del TFM en dos modalidades:

- PROFESIONAL: para todos los estudiantes (los Departamentos podrán ofrecer una "submodalidad MOOT" para aquellos estudiantes que participen en equipos que representen a la Universidad Complutense de Madrid en Competiciones Moot)

- DE INVESTIGACIÓN: para los estudiantes con una calificación igual o superior a 8 puntos que hayan obtenido la AUTORIZACIÓN para realizar el TFM en esta modalidad otorgada por el Tutor y el Coordinador de la titulación (disponible para su descarga AQUÍ). 

  • CARACTERÍSTICAS DEL TFM

- 6 ECTS (dedicación 150 h.)

- texto escrito + exposición oral en acto público presencial (salvo autorización otorgada previamente por la Coordinación de la titulación para defensa por videoconferencia)

- trabajo académico monográfico

- trabajo académico inédito y específicamente elaborado para este fin

- trabajo académico realizado de forma individual o en equipo (si se realiza en equipo la defensa y calificación serán individuales)

IMPORTANTE: el TFM NO podrá estar plagiado total o parcialmente ni haber sido presentado íntegramente y bajo el mismo título o forma por la misma persona u otra, en otra asignatura, materia o módulo de la misma o distinta titulación (Art. 11.g y Art. 14.3 de la Ley 3/2022 de 24 de febrero de Convivencia Universitaria). Todos los estudiantes deberán firmar digitalmente, e incorporar a su TFM, una DECLARACIÓN RESPONSABLE sobre Autoría y Uso Ético de Herramientas de IA (disponible para su descarga AQUÍ).

  • REQUISITOS FORMALES DEL TFM

El TFM deberá realizarse conforme a las siguientes ESPECIFICACIONES:

1.- REQUISITOS FORMALES: tendrá una extensión mínima de 20 páginas y máxima de 25 páginas (modalidad profesional) o de 50 páginas (modalidad de investigación). En ambos casos, sin incluir las destinadas a portada, índice, abreviaturas, bibliografía y jurisprudencia citadas.

2.- NORMAS DE ESTILO: estará redactado en letra TIMES NEW ROMAN tamaño 12 (o similar), con un interlineado de 1,5.

Las Notas a Pie de Página estarán redactadas en letra TIMES NEW ROMAN tamaño 10 (o similar), con interlineado sencillo.

Entre párrafos se dejará un espacio.

3.-ESTRUCTURA: el TFM deberá contener índice, relación de abreviaturas si procede, introducción o antecedentes, apartados para desarrollo, conclusiones y relación de bibliografía y jurisprudencia citadas en el cuerpo.

4.-MODELO DE CITAS, Es preceptivo citar las fuentes cuando se emplean los argumentos o las palabras ajenos. En caso de no ajustarse a modelos APA, UNE-ISO 690 u otro normalizado, se acomodará a las siguientes reglas:

  1. La forma de citar una revista será: autor/a —con preferencia, primero sus apellidos y después el nombre, yendo aquéllos y la inicial en mayúsculas—, título del artículo —entre «»—, nombre de la publicación —en cursiva—, número de la revista, fecha y páginas. Ejemplo: ALBALADEJO GARCIA, M.: «Anulación de la partición. Albaceas mancomunados», en Cuadernos Civitas de Jurisprudencia Civil, núm. 28, Ene.-Mar 1992, pág. 65.
  2. La forma de citar un libro será: autor/a —con preferencia, primero sus apellidos y después el nombre, yendo aquéllos y la inicial de éste en mayúsculas —, título del libro —en cursiva—, Editorial —precedido su nombre de la abreviatura Ed.—, número de edición, lugar y fecha de publicación y páginas. Ejemplo: SÁNCHEZ CALERO, F.: Instituciones de Derecho Mercantil, ed. Revista de Derecho Privado, 12ª edición, Madrid. 1985, pág. 237.
  3. Las citas de jurisprudencia deben comprender el número de resolución, la fecha, Sala o Sección y el correspondiente ECLI (European Case Law Identifier).

 5.- MODELO DE PORTADA: deberá utilizarse la PORTADA OFICIAL de la titulación (disponible para su descarga AQUÍ).

6.- FORMATO PARA DEPÓSITO DEL ARCHIVO ELECTRÓNICO: el formato de archivo será ACROBAT (PDF no editable). El archivo deberá incluir: portada en modelo oficial + Acuerdo de tutorización FIRMADO DIGITALMENTE por estudiante y tutor + Declaración responsable sobre Autoría y Uso Ético de Herramientas de IA FIRMADA DIGITALMENTE POR EL ESTUDIANTE + TFM. El archivo deberá presentarse FIRMADO DIGITALMENTE EN LA PORTADA POR EL ESTUDIANTE y deberá nombrarse de la siguiente manera:

TFMPrimerApellidoSegundoApellido.pdf

Ej.: TFMgarciapelaez.pdf