Recursos y Servicios
La Facultad de Derecho de la UCM imparte la docencia del Máster Universitario en Acceso al Ejercicio de la Abogacía y de la Procura (MAAP), en dos sedes:
- FACULTAD DE DERECHO
Campus de Moncloa - Ciudad Universitaria – 28040 Madrid
El MAAP cuenta con un espacio propio en la planta baja del Edificio de Departamentos integrado por tres aulas con aforo para 100 alumnos equipadas con enchufes, wifi y dotadas de un moderno sistema audiovisual que incluye pizarras electrónicas. Se completa con dos salas de descanso, una para estudiantes y otra para docentes.
La Facultad de Derecho por su parte cuenta con el siguiente equipamiento:
- 52 Aulas en los Edificios central y de Departamentos, con capacidad total para 8.493 alumnos. Las aulas están equipadas con proyectores y pantallas. Todas tienen ordenadores fijos en la mesa del profesor con acceso a internet, 8 de estas aulas, además, están preparadas para conexiones virtuales con el exterior con cámaras y megafonía.
- Sala de lectura, en el Edificio de Departamentos, con 198 puestos en la que se ha incorporado una zona informática con 9 ordenadores de acceso libre atendido por persona experto.
- 16 Aulas en el edificio Federico de Castro (Edificio Multiusos), que es una instalación compartida por varias Facultades y Servicios. La capacidad de estas aulas, que son las que tiene atribuidas la Facultad de Derecho –no las totales del edificio- es de 1032 alumnos. Todas las aulas cuentan ordenador fijo en la mesa del profesor. Tienen proyector y pantalla 4 aulas y las otras 12 cuenta con televisores con conexión a los ordenadores. Las aulas con puestos individuales de ordenador del edificio Federico de Castro son de utilidad para las distintas Facultades, Servicios y otros centros de la universidad. Funcionan bajo reserva y gestión del Centro de Proceso de Datos (CPD), son tres y alcanzan los 75 puestos.
- Todos los edificios están cubiertos por la red wifi de la UCM.
- Los servicios que se prestan en estas instalaciones son atendidos por el siguiente personal provisto en la relación de puestos de trabajo:
-
PTGAS FUNCIONARIO:
- Una Gerente + Una Adjunta a Gerencia
- Una Jefa de Sección de Asuntos Económicos + Cuatro funcionarias adscritos
- Una Jefa de Sección de Personal + Dos funcionarias adscritas
- Una Jefa de Secretaría de Estudiantes + Cinco funcionarios adscritos
- Una Jefa de Negociado de la Oficina de Movilidad + Una funcionaria adscrita
- Una Jefa de Negociado de la Oficina de Prácticas + Una funcionaria adscrita
- Dos Secretarias de Dirección
- Once funcionarios adscritos a Departamentos, Sección Departamental y otros estamentos de la Facultad
- Una Directora de Biblioteca + Una Subdirectora de Biblioteca + Catorce funcionarios adscritos -
PTGAS LABORAL:
- Un Coordinador de Servicios Generales
- Diecisiete PTGAS Laboral repartidos entre el turno de mañana y de tarde
- Un Técnico Especialista de Medios Audiovisuales
- Un Técnico Especialista de Informática
- Un Técnico Especialista de Mantenimiento.
-
- La Biblioteca de la Facultad de Derecho constituye la biblioteca jurídica más importante de España, enriquecida a lo largo de los años por las donaciones de libros y bibliotecas completas de distintos profesores y personajes relevantes de la vida política e intelectual española, especialmente a lo largo del siglo XIX. También es importante la colección de tesis doctorales del siglo XIX, ya que durante 100 años (de mediados del siglo XIX a mediados del XX), la Universidad Central era la única que podía expedir el título de doctor.
-
Actualmente está constituida por dos puntos de servicio: la Sala de Criminología, situada en la propia Facultad; y la Sala Rafael Ureña situada en la Biblioteca María Zambrano donde se encuentra nuestra sala de lectura con 850 puestos de lectura y 6 puestos de uso exclusivo de investigadores; además, nuestra biblioteca forma parte de los planes de apertura extraordinaria de bibliotecas en fines de semana y periodos de exámenes.
La colección impresa de monografías está constituida por más de 400.000 ejemplares, distribuidos en 16 ubicaciones: 12 bibliotecas departamentales, 2 depósitos de libros y un depósito de revistas, bajo reserva; y la colección en libre acceso.
Respecto de la colección histórica, es reseñable la colección de tesis doctorales del siglo XIX, ya que durante 100 años (de mediados del siglo XIX a mediados del XX), la Universidad Central era la única que podía expedir el título de doctor.
Son destacables las donaciones de libros y bibliotecas completas de distintos profesores y personas relevantes de la vida política e intelectual española entre las que se encuentran las bibliotecas de García de Enterría, Garrigues o la de Alcalá Zamora.
La colección de publicaciones periódicas está constituida por 2.453 títulos de las cuales mantenemos 237 títulos, tanto en formato impreso como electrónico, en curso.
Además, ponemos a disposición de nuestros usuarios los recursos electrónicos de mayor relevancia del área jurídica. Tenemos suscripciones en curso de Aranzadi-La Ley, Tirant Lo Blanch, Iustel, Thomson Reuters, Bloomsbury o Edward Elgar, entre otros.
Así mismo, la Biblioteca de la Facultad de Derecho proporciona los siguientes servicios de apoyo a la docencia y la investigación: formación de usuarios, básica y especializada, apoyo a los procesos de acreditación de la investigación y docente, apoyo al depósito el repositorio institucional (Docta). La biblioteca también participa activamente en el vaciado de monografías y publicaciones periódicas en Dialnet, y alimenta el portal de Dialnet Métricas.
-
Estos servicios se prestan con el siguiente personal provisto en la relación de puestos de trabajo:
- Directora
- Subdirectora
- 5 Jefes de Proceso e Información Especializada.
- 6 Ayudantes
- 2 Jefes de Sala y Préstamo
- 14 Técnicos auxiliares y auxiliares