Másteres oficiales

SGIC

Calidad del título

Normativa

El Sistema Interno de Garantía de Calidad se rige por un Reglamento aprobado por la Junta de Facultad en fecha 10 de julio de 2025 que puede consultarse AQUÍ

La inscripción del Título en el RUCT puede consultarse AQUÍ

Organización, composición y funciones

La Facultad de Derecho tiene un SGIC único que se articula en dos niveles. En la base se encuentran las Subcomisiones de Calidad de Grado y Postgrado, y por encima de ellas la Comisión de Calidad de Centro.

Las Comisiones y Subcomisiones de Calidad de la Facultad no son, en líneas generales, órganos que tomen decisiones, sino que tienen como misión analizar constantemente las posibilidades de mejora en todos los ámbitos implicados en el desempeño de las tareas docentes e investigadoras, bien reforzando fortalezas, bien buscando solución para las debilidades y problemas. Este análisis se concreta en propuestas que se formulan a los órganos competentes en cada caso para su resolución y ejecución, que no son las propias Comisiones de Calidad sino, como ejemplos posibles entre otros, la Junta de Facultad, la Gerencia, los Departamentos o el Decanato. Toda la información sobre la Comisión y las Subcomisiones de Calidad (composición, organización, reglas de funcionamiento, periodicidad de las reuniones y actas está disponible para consulta AQUÍ.

Cada titulación tiene una Comisión de Coordinación, constituida por el Coordinador de la Titulación y los coordinadores de cursos, módulos y asignaturas que procedan en cada caso. Los coordinadores de Titulación se integran en las Subcomisiones de Calidad de Grado o Postgrado, según corresponda, asegurando así la conexión entre el sistema de coordinación docente y el de calidad.

Reuniones y funcionamiento

Las comisiones se reúnen con una periodicidad trimestral, y pueden ser convocadas extraordinariamente además cada vez que su presidente lo entienda necesario. Sus acuerdos se adoptan por mayoría simple.

Toda la información sobre la composición, funcionamiento y Actas de las Comisiones de Calidad puede consultarse AQUI

Gestión de quejas y reclamaciones

Todas las reclamaciones, quejas y sugerencias se centralizan en la Comisión de Calidad de Centro, para que esté directamente informada de todas las cuestiones relacionadas con la calidad de las titulaciones. Un equipo permanente de esta comisión las recibe y las tramita. El procedimiento y el órgano que resuelve dependen de si lo recibido es una queja, una reclamación o una sugerencia, y también del sector, colectivo, unidad o tarea a la que la queja, reclamación o sugerencia se refieren. La tramitación de las reclamaciones es siempre contradictoria.

Las reclamaciones, quejas y sugerencias pueden formularse en papel, a través del Registroy también mediante los buzones electrónicos que se encuentran en la web de la Facultad.

La eficacia del sistema puede consultarse AQUÍ

Resultados encuestas de satisfacción

Los resultados de las Encuestas de Evaluación y Mejora de la Calidad de las Titulaciones incluyendo los datos de inserción laboral, por cursos académicos, puede consultarse AQUÍ 

Relación con las titulaciones y los medios de coordinación docente

Cada titulación tiene un coordinador propio y los coordinadores de titulación se integran en las Subcomisiones de Calidad de Grado o Postgrado, según corresponda, asegurando así la conexión entre el sistema de coordinación docente y el de calidad.

En lo que respecta al Máster universitario en Acceso al ejercicio de la Abogacía y de la Procura (MAAP), se cuenta con coordinadores de asignaturas (para todas las asignaturas del Plan) que reportan periódicamente a la coordinación de la titulación los problemas o cuestiones que consideren antes del comienzo del curso, durante el desarrollo de este y al finalizar.

Para aquellas titulaciones que cuentan con Centros adscritos de impartición del Plan (Grado en Derecho y MAAP), los Delegados de los Centros Adscritos se reúnen periódicamente con la coordinación para reportar las cuestiones sobre organización y desarrollo que correspondan durante el curso vigente. El resultado de esas reuniones se pone en conocimiento por la coordinación de la titulación a la Subcomisión de Calidad de Grado o Posgrado, según corresponda.

Últimas mejoras implantadas en el MAAP

  • seminarios de especialización en colaboración con firmas y despachos especializados, desde el curso 2025-2026
  • creación y puesta en marcha de la RECAB, Revista complutense de la Abogacía (AQUÍ y AQUÍ), desde el curso 2024-2025
  • adecuación de los TFM a las nuevas directrices de la UCM, desde el curso 2024-2025
  • talleres de CV y empleabilidad, desde el curso 2023-2024
  • nuevo plan de estudios, desde el curso 2023-2024
  • adecuación de todo el Título al RD 822/2021, desde el curso 2023-2024
  • reorganización y mejora de la información puesta a disposición a través de la web del Título, desde el curso 2023-2024
  • creación y puesta en marcha del Seminario permanente para la innovación y mejora de la calidad docente en el MAAP, desde el curso 2022-2023
  • incorporación de la figura del Coordinador Adjunto, desde el curso 2022-2023
  • incentivar la respuesta a las encuestas de satisfacción de los colectivos implicados por medio de correos recordatorios, desde el curso 2022-2023
  • creación y puesta en marcha de la Comisión de Coordinación de Centros Adscritos MAAP (intercentros) desde el curso 2021-2022
  • concesión de Premios MAAP a la excelencia académica, desde el curso 2021-2022
  • puesta en funcionamiento del Programa Antiplagio Turnitin a través de la plataforma Moddle, que se ha utilizado para la presentación de los TFM, desde el curso 2021-2022
  • creación y puesta en marcha de la Comisión de Coordinación MAAP desde el curso 2020-2021