Doctorado

Egresados

RELACIÓN DE TESIS DOCTORALES DEFENDIDAS EN EL PROGRAMA

CURSO ACADÉMICO 2015-2016

- Enrile Arrate, Juan Pedro: Teatro relacional: una estética participativa de dimensión política. Fecha de defensa: 30/09/2015.

Director: Javier Huerta Calvo.

- Gómez Valencia, Ana María: La construcción del personaje en la obra de Juan Mayorga. Fecha de defensa: 15/07/2016.

Director: Javier Huerta Calvo.

 

CURSO ACADÉMICO 2016-2017

- Fernández Gómez, Encarnación: Medeas de cine. Del texto teatral a la representación fílmica. Fecha de defensa: 26/09/2016.

Directores: Carmen González Vázquez y José Luis Sánchez Noriega.

- García Fernández, Ricardo: La efigie en el teatro de Tadeusz Kantor. Un modelo para el personaje. Fecha de defensa: 07/10/2016.

Directora: Agnieszka Matyjaszczyk.

- Ribagorda Lobera, Miguel A.: El espectador-interprete. Aproximación neurocientífica a la comunicación y la recepción teatral.

Fecha de defensa: 07/11/2017.

Directores: Dr. Bernardo J. García García y Dr. José Javier Campos Bueno.

- Vasco San Miguel, Eduardo: Para una historia de la voz escénica en España. Fecha de defensa: 23/09/2016.

Director: Javier Huerta Calvo.

 

CURSO ACADÉMICO 2018-2019

- Amestoy Eguiguren, Ignacio: Claves de la escritura dramática contemporánea: la tragedia. Fecha de defensa: 5/11/2018.

Director: Javier Huerta Calvo

- Butrón Ibáñez, Alejandro: El concepto de incomunicación en el teatro como espejo de la sociedad. Fecha de defensa: 26/11/2018.

Directora: Cristina Vinuesa Muñoz.

- Grueso Pascual, Paula: El proceso de adaptación en el personaje: del signo semiótico al psicoanalítico. Fecha de defensa: 28/01/2019.

Director: José Luis Sánchez Noriega.

- Martel Cedrés, David: Esperando a Godot. Escenificaciones condicionadas por sus traducciones. Fecha de defensa: 11/09/2018.

Director: José Gabriel López-Antuñano González.

- Nefodova Skulskaya, Irina: Acerca del proceso creativo en el teatro coreográfico contemporáneo. Las amistades peligrosas de V.Turcu y L.Mujic.Ópera Nacional Eslovena (Maribor) 2014. Fecha de defensa: 23/11/2018.

Directora: Jara Martínez Valderas.

- Rodríguez Herrera, Raúl Ángel Valentín: El teatro documento mexicano en la actualidad: influencias alemanas, estrategias dramáticas y propuestas escénicas de Vicente Leñero a Lagartijas tiradas al Sol. Fecha de defensa: 17/12/2018.

Directores: Arno Gimber y Hugo Octavio Salcedo Larios.

- Sánchez Arroyo, Ivette Irene: La escenificación mexicana en la Ópe­ra de Bellas Artes a través de sus directores (2010-2016). Fecha de defensa: 03/12/2018.

Directora: Jara Martínez Valderas.

 

CURSO ACADÉMICO 2019-2020

- Caudevilla Rodríguez, María: La dramaturgia de la imagen en el teatro multimedia de Katie Mitchell. Fecha de defensa: desconocida.

Director: José Gabriel López Antuñano.

- Hernández López, Araceli: Edición crítica de la obra dramática de Hernán Pérez de Oliva: sus tragedias La venganza de Agamenón y Hécuva triste. Fecha de defensa: desconocida.

Director: José Julio Vélez Sáinz.

- Polonio Morales, Rosa María: Evolución de la declamación ilustrada a la declamación romántica. El trabajo del actor español diciochesco y decimonónico. Fecha de defensa: desconocida.

Director: Fernando Doménech Rico.

- Rkiek Sghiar, Saida: El teatro profesional del siglo XXI en Marruecos. Muhammas Al-Jem, trayectoria y análisis de la obra ¡Eres…tú…!. Fecha de defensa: desconocida.

Directora: Milagros Nuin Monreal.

- Romero, Sergio Santiago: Nietzsche en el nacimiento de la tragedia española comtemporanea. Fecha de defensa: desconocida.

Director: Francisco Javier Huerta Calvo.

 

CURSO ACADÉMICO 2020-2021

- Álvarez Carbajal, Rita Lucía: El relato que construye: la narratividad en la dramaturgia de Alfredo Bushby. Fecha de defensa: desconocida.

Directora: María Nieves Martínez de Olcoz Sánchez.

- Moral Fernández, María Ada del: Joaquín Dicenta: su teatro y el Grupo de la Gente Nueva. Fecha de defensa: desconocida.

Director: Javier Huerta Calvo.

- Müller, Israel Franco: Historia de la escenografía en Puerto Rico (hasta 1975). Fecha de defensa: desconocida.

Director: Javier Huerta Calvo.

- Otero García, Francisco Javier: Juan Mayorga de la dramaturgia a la escenificación. Teatro de pensamiento y experiencia crítica. Fecha de defensa: desconocida.

Directora: María Nieves Martínez de Olcoz Sánchez.

- Ruiz Pastor, Alejandro Manuel: La dirección artística de festivales de artes escénicas. Fecha de defensa: desconocida.

Directores: Javier Huerta Calvo y José Gabriel López Antuñano.

 

CURSO ACADÉMICO 2021-2022

- Camacho González, Miguel Ángel: Una mirada al teatro español desde la luz (siglos XIX-XX). La palabra. El silencio.  Fecha de defensa: desconocida.

Directores: Julio Vélez y Fernando Doménech.

- González Almansa, Pilar Concepción: La experiencia escénica mediatizada: tecnologías interactivas del s. XXI aplicadas al teatro. Fecha de defensa: desconocida.

Director: Jaime Munárriz Ortiz.

- Moya Rodríguez, Carlos Alfonso: La antropología teatral en escena: The Cross Border Project.  Fecha de defensa: desconocida.

Directora: María Cátedra Tomás.

- Sorá Cañellas, Miguel: La alienación en los personajes del teatro contemporáneo. Fecha de defensa: desconocida.

Director: Javier Jacobo González Martínez.

 

CURSO ACADÉMICO 2022-2023

- Buendía Gutiérrez, María Belén: La transmisión de las herramientas de trabajo actoral del grupo LUME Teatro (Brasil). Fecha de defensa: desconocida.

 Director: Arno Gimber.

- García-Luján Martínez, José María: Juanjo Menéndez, director de escena. Fecha de defensa: desconocida.

Director: José Gabriel López-Antuñano.

- Kmet, Masa: Teatro experimental en el franquismo: Pequeño Teatro Dido. Fecha de defensa: desconocida.

Director: Javier Huerta Calvo.

 

CURSO ACADÉMICO 2023-2024

 

- Plácido Enrique Bazo Varela, La voz rapsódica de Roland Schimmelpfennig. Directora: Jara Martínez Valderas.

- Juan Luis Urgel Cantalejo, La interpretación del verso en el ámbito de las enseñanzas artísticas superiores. Director: Julio Vélez.

- Yoshiko Endo, Cultura y diversidad sexual en los cines español y japonés a comienzos del siglo XXI. Directores: Epicteto Díaz Navarro y Carmen González Marín.

- Juan Domingo Martínez Montiel, Teatro musical en España entre 1997 y 2020. Plástica escénica y marketing como potenciadores de industria. Director: Víctor Sánchez Sánchez.

- Damián Óscar Ciampechini Ríos, Pedagogía Teatral para alumnos de secundaria en Argentina. Directora: Cristina Bravo.

- Damián María Montes Nieto, La oscuridad mística en el teatro de Federico García Lorca. Director: Emilio Peral Vega.

- Ana Yunuén Castillo Colín, El teatro como herramienta didáctica para adolescentes de zonas de alta vulnerabilidad en México: el Teatro Crítico como propuesta metodológica. Directores: Francisco Sáez Raposo y Elena Martínez Carro.

- José Manuel Teira Alcázar, Dramaturgia de la videoescena en el teatro español: historia, fundamentos y taxonomía. Directores: Jara Martínez Valderas y Diego Palacio Enríquez.

- Cristian Andrés Flores Rebolledo, Cartografía (mínima) de una tradición discontinua. Lo político como experiencia en tres periodos del teatro chileno: continuidades, discontinuidades y las territorializaciones de un Brecht tardío. Directores: Arno Gimber y Adán Salinas Araya.

- María Serrano Aguilar, Crear desde los márgenes: el teatro subversivo de Miguel Romero Esteo bajo el franquismo. Directores: Javier Huerta Calvo y Diego Santos Sánchez.

 

CURSO ACADÉMICO 2024-2025

- Alejandro Coello Hernández: Escrituras para ballet en España durante la Edad de Plata (1915-1939). Writings for ballet in Spain during the Silver Age (1915-1939). Director: Emilio Peral Vega e Idoia Murga Castro.

- María Benito Santiago: Fundamentos espirituales de la técnica actoral de Mijaíl Chéjov desde el origen hasta su transmisión y recepción en España  través del Teatro de la Abadía. Directores: Alejandro Hermida de Blas y Sergio Adillo.

- Diego Gil Zarzo: Marina Carr. Antigüedad y escena actual. Directores: Javier Huerta Calvo y Carmen González Vázquez.

- Javier Ibarra Letelier: La escenificación de lo fantástico en Macbeth en el siglo XXI: Michael Thalheimer, Yaël Farber, Ghasem Tangesirnezhad y Mahsa Rahsepar, y Juan Carrillo. Director: Jara Martínez Valderas.

- Eduardo Lucas Muñoz de Lucas: Antecedentes, metodología y fundamentos de la báscula coreana en el circo del siglo XXI. Directores: Francisco Sáez Raposo y Cristina Vinuesa.

- Angelakic Ignjatovic: La manifestación de la violencia a través de la plástica en la obra de Gisèle Vienne. Directora: Ana Mª Contreras Elvira. Director: Dámaso López García.

- Cristian Figueroa Acevedo: Mitos y territorios en el relato teatral del sur del mundo: una aproximación a la dramaturgia regional chilena contemporánea. Directora: María Nieves Martínez de Olcoz Sánchez. Tutora: María Nieves Martínez de Olcoz Sánchez.

- Leonardo Esteban Caicedo Zaza: Teatro infantil de sala en la Bogotá del siglo XXI: estudio de los antecedentes, análisis de los procesos creativo-artísticos y prospectiva de la investigación. Tutor: Erik Coenen. Directora: Gema Cienfuegos Antelo.

- Adriana Henao Duque: El Cuerpo Como Signo: Estudio Sociosemiótico Sobre El Teatro Físico Contemporáneo De Bogotá. Tutor: Directora: María Nieves Martínez de Olcoz Sánchez.

- Laura Fernández Suárez: El circo. Primer arte de la Performance. Tutora: Cristina Vinuesa Muñoz. Directora: Cristina Vinuesa Muñoz.


PÁGINA DE FACEBOOK DE LOS EGRESADOS DEL PROGRAMA

El Programa tiene una página de Facebook de sus egresados a la se puede acceder a través del icono que está más abajo.

https://www.facebook.com/groups/320705897769284