Ranking internacionales

   ShanghaiRanking's Academic Ranking of World Universities (ARWU)

El Ranking Académico de Universidades del Mundo (ARWU), toma en consideración datos no proporcionados por las universidades, sino obtenidos de fuentes externas. Lo realiza la consultora independiente de educación superior ShanghaivRanking Consultancy desde 2009.

Según la última edición del ranquin, publicada en agosto de 2024, la UCM se mantiene en la franja de las 301-400 mejores universidades del mundo.

En esta clasificación, son 10 las universidades españolas que se encuentran entre las 500 mejores instituciones internacionales de educación superior. Centrándonos en España, la Complutense comparte dicho rango de las 301-400 mejores universidades mundiales con la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Pompeu Fabra, la Universidad de Granada y la Universidad del País Vasco. Con ello, la UCM empata en el tercer puesto con dichas universidades, posicionándose tras la Universidad de Barcelona y la Universidad de Valencia.

 Este ranking emplea seis indicadores objetivos:

  • Número de alumnos y profesores ganadores de Premios Nobel y Medallas Fields (10% y 20% respectivamente del peso total).
  • Número de investigadores altamente citados (20%).
  • Número de artículos publicados en Nature y Science (20%).
  • Número de artículos indexados en SCI y SSCI (20%).
  • Rendimiento académico per cápita de la universidad (10%).

 

 Resultados UCM              Metodología

 

Esta consultora elabora también, al igual que hacen otras instituciones, ranquines por materias GLOBAL RANKING OF ACADEMIC SUBJECT- GRAS. El GRAS 2024 contiene clasificaciones de universidades en 55 materias en Ciencias Naturales, Ingeniería, Ciencias de la Vida, Ciencias Médicas y Ciencias Sociales. Más de 1.900 de las 5.000 universidades de 104 países y regiones, aparecen finalmente en el ranquin.

La Universidad Complutense de Madrid ha sido incluida en 26 de las 55 materias académicas, destacando especialmente en Veterinaria (puesto 39 mundial y 2º nacional) así como en Matemáticas y Odontología (ambas situadas en el rango 76-100). Es reseñable además el ascenso de Ciencias de la Tierra al rango 101-150.

En el intervalo 151-200 de las mejores universidades internacionales por materias, encontramos también las siguientes disciplinas complutenses: Ciencias y Tecnología de los Alimentos, Comunicación, Ciencias Atmosféricas, Farmacología y Derecho

 

 Resultados UCM              Metodología

 

   QS WORLD UNIVERSITY RANKINGS

Elaborado por la consultora Quacquarelli Symonds, esta clasificación mundial utiliza los datos procedentes de fuentes externas a las universidades y otros aportados por ellas.

En su presente edición del ranking global, se  han evaluado más de 1.500 instituciones de educación superior distribuidas en 106 territorios. El peso porcentual de los indicadores utilizados para obtener la clasificación mundial es el siguiente: 30% para la Reputación académica, 20% para el número de citas por profesor, 15% para Reputación entre empleadores, 10% para el Ratio profesores/alumnos, y 5% para cada uno de los siguientes descriptores: Empleabilidad, Profesorado internacional, Red internacional de investigación, Estudiantes internacionales y Sostenibilidad.

En la presente edición QS WORLD UNIVERSITY 2026, la UCM se ha clasificado en el puesto 187, y se encuentra entre el 12,5% de las mejores universidades del mundo, alcanzando la tercera posición nacional y la primera en la Comunidad de Madrid.

La Complutense ha experimentado un avance de 7 posiciones en el establecimiento de Redes internacionales de investigación; logrando el puesto 132 del mundo (top 8,8%). 

La UCM se sitúa en el top 3,5% de las universidades internacionales con mejores resultados en Empleabilidad, puesto 53 del mundo, consolidando asimismo su liderazgo nacional al respecto, con una puntuación récord de 97,3 puntos sobre 100.

La Complutense figura en el top 6,7% de las universidades con mejor Reputación Académica del planeta, donde obtiene el puesto 101 mundial y segunda universidad de España.   Además, la UCM vuelve a conseguir un significativo reconocimiento en Reputación entre empleadores (puesto 131 del mundo; top 8,7%) y Sostenibilidad (puesto 163; top 10,8%).

De este modo, las puntuaciones máximas de la Complutense en el QS World University Rankings 2026 corresponden a los siguientes indicadores (sobre un total de 100 puntos): Empleabilidad (97,3), Red internacional de investigación (92,7), Sostenibilidad (80,4), Reputación académica (78,5) y Reputación entre empleadores (73,9).

 

Resultados UCM        Metodología

 

El ranking QS WUR BY SUBJECT 2025 clasifica a las universidades respecto de 55 disciplina académicas, agrupadas en cinco grandes áreas temáticas, Este año se ha incluido 1.747 instituciones de educación superior (188 más que en la anterior edición).

En la última edición publicada, la Complutense sitúa 3 materias en el top 50 y 11 materias entre las 100 mejores del mundo, en sus respectivas categorías. Un total de 32 materias impartidas en la UCM se inscriben en el top 200. En total, la Complutense posiciona 40 materias entre las 250 mejores del mundo.

Las 11 mejores materias complutenses de España son: Antropología, Arqueología, Comunicación, Derecho, Estudios de desarrollo, Estudios políticos e internacionales, Filología y Literatura Inglesa, Historia, Estudios Clásicos, Lenguas Modernas y Odontología.

En 2ª posición en nuestro país encontramos 9 materias UCM: Arte y Diseño, Ciencias de la tierra y del mar, Educación, Farmacia y Farmacología, Geografía, Ingeniería Química, Medicina, Sociología y Veterinaria.

Además, las siguientes 9 materias aparecen en la tercera posición en la comparativa nacional del ranquin: Agricultura y Ciencias Forestales, Ciencias de los materiales, Enfermería, Filosofía, Geofísica, Geología, Estadística e Investigación operativa, Lingüística y Psicología.

Las materias de la Complutense que han experimentado un ascenso más significativo respecto a la pasada edición del ranking son: Odontología (pasa del puesto 18 al 14; ocupando el 7º lugar de Europa y 1º de España), Veterinaria (sube 8 puestos hasta la posición 38), Artes y Humanidades (avanza 12 puestos hasta la posición 60), Educación (asciende al puesto 93 desde la horquilla 101-150), Estudios de desarrollo (debuta en el ranquin en el rango 51-100), Ciencias de la Vida y Medicina (sube 4 posiciones hasta el puesto 134), Enfermería (debuta en el rango 151-225), Informática (sube al puesto 188 desde el intervalo 201-250), y Química (asciende al puesto 198 desde el rango 201-250).

Evaluando la trayectoria internacional de la Universidad Complutense por áreas a lo largo de las cinco últimas ediciones de este ranking, la UCM logra su mejor resultado en Arte y Humanidades; situándose en el puesto 60 del mundo, tras un avance de 12 posiciones desde 2024. En Ciencias de la Vida y Medicina, la Complutense registra un nuevo ascenso, en esta ocasión de 4 puestos, alcanzando la posición 134 (en conjunto, la UCM avanza 41 puestos en los 5 últimos años en dicha disciplina). También es reseñable el rendimiento de la Complutense en Ciencias Sociales y Administración de Empresas, donde ocupa la posición mundial 123.

En el contexto nacional, los mejores resultados por áreas registrados por la Complutense en el QS World University Rankings by Subject 2025 corresponden a Arte y Humanidades y a Ciencias de la Vida, donde la UCM ocupa, respectivamente, el primer y segundo puesto entre las mejores universidades españolas para cursar estas áreas.

 

Resultados UCM        Metodología

 

QS WORLD UNIVERSITY RANKINGS: EUROPA 2025 (2ª edición): Ranking QS centrado exclusivamente en universidades europeas. En él se incluyen 684 instituciones de educación superior, pertenecientes a 40 países, habiendo obtenido la UCM el puesto número 61, lo que la sitúa en el top 9% de las mejores universidades del continente europeo. Nuestra Universidad alcanza la segunda posición nacional en este ranking, y el cuarto puesto en el área de Europa del Sur.

 

Resultados 2025

 

CALIFICACIÓN DE 5 ESTRELLAS EN EL RATING DE QS 5 STARS.

Además de lo reseñado respecto a los ránquines, destacamos que la UCM se ha sometido a evaluación, por primera vez, en el rating de QS 5 Stars, en el cual se clasifica a las universidades en función de su calidad en niveles, hasta un máximo de 5 estrellas. La puntuación final conseguida por la Complutense es de 883 sobre un total de 1.000 puntos, lo que le hace merecedora de la calificación de Excelente.

La UCM es la segunda universidad pública española y la primera de Madrid en lograr la calificación de 5 estrellas.

En el caso de la Complutense, las dimensiones evaluadas y que finalmente han obtenido las 5 estrellas son: Enseñanza, Investigación, Instalaciones, Empleabilidad, Buen gobierno, Innovación y Transferencia de conocimiento, Impacto ambiental, Internacionalización y resultado de un área de conocimiento (Veterinaria). Destaca la evaluación del Impacto ambiental de la UCM en el cual ha registrado una puntuación de 100 puntos sobre los 100 posibles. También son relevantes los resultados en las áreas de Investigación (140 puntos sobre un máximo de 150 posibles), Innovación y transferencia (con 47 puntos sobre 50) y Buen gobierno (con 93 puntos sobre un máximo de 100).

El sistema de calificación de Universidades QS Stars se lanzó en 2009 para evaluar las instituciones de educación superior más allá de los ránquines. Hoy, más de 700 instituciones mundiales han sido evaluadas, de las cuales únicamente 157 alcanzan el nivel de 5 estrellas.

 

Resultados

 

   TIMES HIGHER EDUCATION WUR

Publicado por THE World Universities Insights Limited, realiza una preselección de universidades basada en el volumen de publicaciones y citas de las instituciones y en los resultados preliminares de la encuesta de reputación, analizando finalmente a más de 2000 instituciones de 115 países y regiones.  Este ranking emplea 18 indicadores que miden el desempeño de una institución en cinco áreas:

  • Enseñanza (entorno de aprendizaje: 29,5%), que incluye: reputación docente (15%), proporción de personal por estudiante (4,50%), ratio de doctorado por licenciatura (2%), ratio de doctorados por profesorado (5,5%) e ingresos institucionales (2,5%).
  • Entorno de Investigación (29%), que consta de: reputación de investigación (18%), ingresos por investigación (5,5%) y productividad en investigación (5,5%).
  • Calidad de la investigación (30%), que incluye: impacto de las citas (15%), fuerza de investigación (5%), excelencia investigadora (5%) e influencia de la investigación (5%).
  • Panorama internacional (7,5%), que comprende: proporción de estudiantes internacionales (2,5%), proporción personal internacional (2,5%) y colaboración internacional (2,5%).
  • Industria (4%), que considera: Ingresos de la industria (2,5%) y Patentes (2%).

En virtud de estos indicadores, la Universidad Complutense se sitúa en el rango 501-600 y se clasifica en sexta posición nacional. La UCM destaca especialmente en el indicador de enseñanza, en el que registra su mayor puntuación, ocupando la posición 298 del mundo.

En virtud de estos indicadores, la Universidad Complutense se sitúa en el rango 501-600, clasificándose en sexta posición a nivel nacional.

 

Resultados UCM          Metodología

 

Al igual que en los casos anteriores, THE también ofrece un ranking por materias THE WUR BY SUBJECTS 2025 en el que la UCM ha mejorado su posicionamiento internacional y nacional en 5 de las 11 materias evaluadas por el ranquin: Artes y Humanidades, Derecho, Ciencias Sociales, Ciencias de la Vida y Negocios y Economía.

En Derecho, la UCM se presenta como la primera universidad nacional, escalando al puesto 80 de las mejores universidades del mundo.

En Arte y Humanidades, la UCM ocupa la segunda posición en España y el puesto 72 internacional.

En Medicina y salud (denominada “Clínica y salud” en ediciones pasadas), la UCM se mantiene en el rango internacional 251-300.

En Ciencias Sociales, la Complutense mejora su clasificación nacional e internacional, ocupando la tercera posición española en la horquilla de las 201-250 mejores universidades del mundo.

En Educación, la UCM avanza al rango de las 201-250 mejores universidades internacionales.

En la materia denominada Ciencias de la Vida, donde se incluyen Ciencias Biológicas y Veterinaria, la Complutense se encuentra en el rango de las 301-400 mejores universidades mundiales y en el tercer orden de posición en el plano nacional.

En Psicología, la UCM continúa situándose en el intervalo internacional 301-400.

 

Resultados UCM                            Metodología

 

THE WORLD REPUTATION RANKINGS (WRR) 2025

 

La Complutense se mantiene en el segundo orden de posición, tan solo por detrás de la Universidad de Barcelona, entre las universidades más prestigiosas de España atendiendo a su reputación académica; clasificándose en la horquilla de las 151-200 mejores universidades internacionales, según la última encuesta de reputación académica efectuada por Times Higher Education.

Con ello, la UCM confirma su liderazgo internacional según datos de la encuesta de opinión académica más amplia del mundo; máxime teniendo en cuenta que son exclusivamente siete las instituciones de educación superior españolas que constan en la presente edición del World Reputation Rankings 2025 de Times Higher Education.

 

Resultados                           Metodología

 

   BGU U.S.News RANKING

El BGU ranking surge con el propósito de ayudar a los estudiantes norteamericanos a seleccionar las mejores universidades de su país. En su última edición clasifica 2.250 universidades de 104 países.

Para efectuar dicha clasificación, utiliza trece indicadores que se nutren de información proporcionada por fuentes externas a las universidades, fundamentalmente proveniente de la Web of Science:

  • Reputación global de la investigación (12,5%).
  • Reputación regional de la investigación (12,5%).
  • Publicaciones (10%).
  • Libros (2,5%).
  • Conferencias (2,5%).
  • Impacto de las citas de artículos (10%).
  • Citas totales (7,5%).
  • Número de publicaciones que se encuentran entre el 10% más citado (12,5%).
  • Porcentaje del total de publicaciones que se encuentran entre el 10% más citado (10%).
  • Colaboraciones internacionales en comparación con el resto del país (5%).
  • Colaboraciones internacionales en valor absoluto (5%).
  • Número de documentos muy citados que se encuentran entre el 1% más citado en su respectivo campo (5%).
  • Porcentaje del total de publicaciones que se encuentran entre el 1% de los documentos más citados (5%).

En función de estos indicadores, la Universidad Complutense se sitúa en el puesto 326 internacional, en el puesto 125 europeo y en la 6ª posición nacional.

BGU Rankings ofrece también rankings regionales, por países y por materias (BGU rankings).

 

Resultados UCM              Metodología

 

 

   SCI RANKINGS

El SCImago Institutions Rankings (SIR) clasifica instituciones académicas relacionadas con la investigación. De hecho, utiliza un indicador compuesto que combina tres conjuntos diferentes de indicadores, tanto dependientes como independientes del tamaño de la institución, basados en el rendimiento de la investigación, los resultados de la innovación y el impacto social medido por su visibilidad en la web.

En la edición 2024, se ha modificado el factor sociedad para incluir 3 nuevos indicadores que reflejan de forma más específica el impacto social alcanzado por una institución de educación superior.

Los indicadores que evalúan el Rendimiento de la investigación son los que más peso tienen en la clasificación (50%); mientras que la Innovación y el Ámbito social contribuyen con un peso del 30% y 20% respectivamente.

Según estos indicadores, la Universidad Complutense, para la edición 2025, alcanza el puesto 326 en el ranquin global, el puesto 221 en el área de investigación y el puesto 111 en el ámbito social. La UCM se clasifica como la tercera mejor universidad de España. Además, internacionalmente, la UCM se encuentra en el percentil 4 global, en el percentil 3 de investigación, en el percentil 36 de innovación y en el percentil 2 de impacto social.

Scimago elabora también un ranking por áreas, SCIMAGO RANKING BY SUBJECTS con dos modalidades, una que incluye a todas las instituciones dedicadas a la investigación y otra que incluye sólo a las universidades.

En esta última modalidad, la Universidad Complutense logra sus mejores resultados en las áreas de Artes y Humanidades (posición 14 mundial y 1ª de España), Odontología (posición 22ª internacional y 1ª nacional) y Veterinaria (puesto 66 internacional y 3º nacional). Dentro del área de Artes y Humanidades, la UCM destaca especialmente en Estudios Clásicos (5º puesto mundial) y en Literatura y Teoría Literaria (3ª posición mundial), siendo la UCM la 1ª de España en ambas disciplinas; así como en Historia y en Filosofía, ambas con el puesto 11 mundial y 2ª posición nacional. En el área de Ciencias Sociales (puesto 99 mundial) destacamos la categoría de Comunicación (5º puesto internacional) y Estudios de Género (puesto 46 mundial); logrando la UCM en ambas materias el primer puesto nacional.

 

Resultados UCM                    Metodología

 

   CWUR Ranking

La Universidad Complutense de Madrid logra el puesto 253 de las 21.462 instituciones de educación superior analizadas por el CENTER FOR WORLD UNIVERSITY RANKINGS (C-WUR) en su última edición de 2025, lo que ratifica su posicionamiento en el top 1,2% de las mejores universidades del mundo.

En Europa, la Complutense ocupa el puesto 97, mientras que en España, es la tercera, tras la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y la Universidad de Barcelona (UB).

Con una valoración global del 77,8%, la UCM continúa obteniendo una destacada puntuación en este ranquin. Concretamente, la Complutense repite los magníficos percentiles conseguidos en la pasada edición en los indicadores de Calidad educativa (top 1% del mundo), Facultad o distinciones máximas de sus académicos (top 1,06%), Empleabilidad de sus egresados (top 0,9%) e Investigación (top 1,3%).

El Center for World University Rankings (CWUR) publica el único ranquin académico de universidades que evalúa la calidad educativa, la empleabilidad de los egresados, las distinciones académicas recibidas por los docentes y el desempeño en investigación, sin depender de encuestas ni envíos de datos universitarios.

A continuación se describen dichos indicadores, contemplados por el ranquin CWUR, acompañados de sus respectivas ponderaciones en la puntuación final de cada institución:

  • Educación: basada en el éxito académico de los egresados de una universidad, medido en relación con el tamaño de la universidad (25%).
  • Empleabilidad: basado en el éxito profesional de los egresados de una universidad, medido en relación con el tamaño de la universidad (25%).
  • Profesorado: medido por el número de miembros de la facultad que han recibido las máximas distinciones académicas (10%).
  • Producción de la investigación, medido por el número total de artículos de investigación (10%).
  • Publicaciones de alta calidad, medidas por el número de trabajos de investigación que aparecen en las revistas de más alto nivel (10%).
  • Influencia, medida por el número de trabajos de investigación que aparecen en revistas de gran influencia (10%).
  • Citas, medidas por el número de trabajos de investigación muy citados (10%).

 

 

Resultados UCM       Metodología

 

 RANKING WEB OF UNIVERSITIES: WEBOMETRICS RANKING

  

Este riguroso ranking, elaborado por el grupo de investigación del CSIC Cybermetrics Lab, se publica 2 veces al año desde 2004 y a lo largo de su trayectoria ha ido optimizando progresivamente su metodología. Contempla tres indicadores: Visibilidad (que representa el 50% de la valoración), Excelencia (computa el 40%) y Apertura o Transparencia (pondera el 10%).

Este ranquin analiza más de 32.000 instituciones de educación superior de más de 200 países.

En la edición de enero de 2025, la Universidad Complutense  se sitúa  en el puesto 161 mundial y tercera posición a nivel nacional.

 

  Resultados UCM                         Metodología