Ranking nacionales

 

 El Mundo

El diario EL MUNDO publica todos los años dos ediciones especiales: “Las 50 CARRERAS más demandadas” y “250 Másteres”.

En la edición 2025, este medio de comunicación lanza el especial de 50 Carreras en el que recoge los 50 Grados más demandados por los estudiantes y las cinco mejores universidades para cursarlos.

En dicha clasificación, la UCM se sitúa como la universidad española con mayor presencia en el ranquin con 27 titulaciones y con 20 estudios de grado ocupando los tres primeros puestos.

Según datos de este ranquin, la Complutense es la mejor universidad para cursar 7 titulaciones de Grado: Estudios Ingleses, Historia, Historia del Arte, Magisterio-Educación Infantil, Magisterio-Educación Primaria, Matemáticas y Odontología.

En segunda posición, se encuentran 8 grados complutenses (3 más que en la pasada edición): Bellas Artes, Farmacia, Filología Hispánica, Medicina, Óptica y Optometría, Periodismo, Trabajo Social y Veterinaria.

En el tercer puesto, constan 5 grados UCM: Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Derecho, Ingeniería Química, Psicología y Relaciones Internacionales.

En cuarto lugar, aparecen 6 grados complutenses: Biología, Ciencias Políticas y de la Administración, Educación Social, Enfermería, Física y Nutrición y Dietética.

En quinta posición, figura el doble grado UCM: ADE y Derecho.

 

Resultados 2025                    Metodología

 

El Mundo ha lanzado la vigésima edición del especial 250 Másteres, para ello el diario recaba información de más de 1000 estudios de posgrado. Clasifica los mejores estudios de posgrado en 50 especialidades de acuerdo a 25 criterios, para lo cual cuenta con la participación de más de 800 expertos.

Dichos criterios se agrupan en 5 categorías:

  • Demanda del máster (selección del alumnado, relación calidad-precio, etc.),
  • Recursos humanos (prestigio del profesorado, innovación docente, etc.),
  • Plan de estudios (programa académico, créditos prácticos en empresas, etc.),
  • Resultados (tasa de éxito, inserción laboral, bolsa de trabajo, etc.)
  • Medios materiales (uso de nuevas tecnologías, etc.)

En la presente edición del ranking, la Complutense se afianza como la universidad española mejor clasificada, con 10 másteres en los primeros puestos (2 más que en la edición previa), 7 másteres en segundo y 7 másteres en tercer lugar. En definitiva, el balance de másteres de la Complutense entre los tres primeros puestos asciende de 22 másteres en 2024 a 24 titulaciones en 2025.

Resultados 2025                    Metodología

 

 

      Lista Forbes University

Forbes presenta anualmente su lista de “Las 20 mejores universidades españolas”. Para ello, este medio de comunicación remite un cuestionario de 50 preguntas, elaborado por un comité internacional de expertos en educación superior dirigido a las 89 universidades, tanto públicas como privadas, registradas en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

En cuanto a la metodología empleada para la evaluación, esta clasificación, que selecciona las 25 mejores universidades españolas sin establecer una ordenación entre ellas, considera los siguientes criterios: precio y accesibilidad (10%),  experiencia del alumnado (30%),  preparación para la vida laboral (30%),  calidad del profesorado y de la investigación (15%) y perspectiva internacional (15%). 

El estudio de estos criterios de evaluación y los pesos asignados da como resultado un listado ordenado de manera alfabética, con datos recogidos entre 2024 y 2025. En ese listado aparece nuestra Universidad.

 

Lista Forbes 2025

 

 U-Ranking

El U-Ranking es desarrollado por la Fundación BBVA y el Ivie, con el objetivo de analizar el funcionamiento de las universidades españolas y facilitar imágenes comparables y sintéticas de estas.

Fruto de este trabajo, cada año se publica el ranking de universidades U-Ranking, construido a partir del análisis de las actividades docentes, y de investigación e innovación de las universidades.

La primera edición de U-Ranking fue publicada en 2013, centrada en las 48 universidades públicas.

En la presente edición 2025, tras trece ediciones, se analizan 72 universidades españolas, 48 públicas y 24 privadas, y comparan cerca de 3.600 grados oficiales de estas universidades a través de su herramienta.

Ofrece múltiples rankings de las universidades, según se contemple la actividad universitaria desde una perspectiva global o en una dimensión específica (docencia, investigación e innovación o inserción laboral) y según se haga desde la perspectiva del rendimiento alcanzado (U-Ranking) por cada universidad o del volumen total de sus resultados (U-Ranking Volumen). Estos rankings también se ofrecen para las 5 ramas de enseñanza: artes y humanidades, ciencias sociales y jurídicas, ciencias, ingeniería y arquitectura y ciencias de la salud.

Los índices U-Ranking se construyen a partir de 23 indicadores estructurados en tres dimensiones: docencia, investigación e innovación e inserción laboral. La evaluación de las dos primeras se realiza a través de cuatro ámbitos: acceso a recursos, producción obtenida, calidad e internalización de las actividades. La inserción laboral considera tres ámbitos, el primero se centra en los niveles de empleo y los otros miden la calidad en dos direcciones, el ajuste del nivel formativo al puesto de trabajo y los ingresos obtenidos

 

Resultados                    Metodología