Másteres oficiales

Líneas de investigación

‬ 

‪CAMPOS PARA LOS TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER, AGRUPADOS POR LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

 

‪Los docentes del Máster Universitario en Comunicación Social que figuran en la tablas siguientes se han ofrecido a dirigir un máximo de dos Trabajos de Fin de Máster, en los campos de investigación más cercanos a sus respectivas especialidades. Los campos están agrupados en siete líneas de investigación, tal como se detalla en las tablas.‬

‪ ‬

‪LINEA 1: TEORIA DE LA COMUNICACIÓN Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. ‬

 

  • ‪Epistemología y Teoría de la Comunicación‬

◦                     ‪J. L. González Recio‪: Epistemología‬

◦                     ‪Manuel Martín Serrano‪: La Teoría de la Comunicación en la era de la globalización‬

  • ‪Teoría de la mediación, Mediaciones sociales, comunicativas, actuaciones mediadoras ‬

◦                     ‪José Antonio Alcoceba

  • ‪ Comunicación humana, ciencias biológicas, evolutivas, paleontológicas, antropológicas‬
  • ‪ Comunicación humana. Orígenes y transformaciones. Intersubjetividad temprana‬

◦                     ‪Alejandro Avila

  • ‪ Comunicación y lenguajes. Gestualidad, palabra, imagen, escritura. Análisis lingüístico de textos periodísticos y anuncios publicitarios‬

◦                     ‪Joaquín Garrido

  • ‪ Comunicación, referencia, conocimiento‬

◦                     ‪José Ruiz Fernández

 

‪LINEA 2: COMUNICACIÓN, CAMBIO SOCIAL Y DESARROLLO.

  • ‪Producción social de comunicación‬

◦                     ‪José Antonio Alcoceba

  • ‪Comunicación, reproducción y producción social‬
  • ‪Comunicación, modelos socioeconómicos, globalización, cambios emergentes‬

◦                     ‪Omar de León

◦                     ‪Ricardo Parellada

◦                     ‪Eduardo Díaz

  • ‪Comunicación, movimientos y cambios sociales, migraciones‬

◦                     ‪Luís Vicente Abad

◦                     ‪José Manuel Robles‬

◦                     ‪Pablo Sapag

◦                     ‪María Isabel Jociles‪: Migraciones y educación‬

  • ‪Comunicación, desarrollos sociales y humanos. Procesos de cambio social y subjetivo‬

◦                     ‪Alejandro Avila

◦                     ‪Ricardo Parellada

◦                     ‪Miguel Ángel Sobrino‬

  • ‪Comunicación, internet, democracia, control social, libertades públicas, participación política‬

◦                     ‪José Manuel Robles

  • ‪Comunicación, políticas públicas, políticas de igualdad, participación y exclusión social‬

◦                     ‪Eduardo Díaz

◦                     ‪Matilde Fernández-Cid

  • ‪Comunicación, grupos de edad;  infancia, juventud, mayores;  géneros‬

◦                     ‪Adela Franzé

◦                     ‪María Isabel Jociles‪: Construcción de la infancia y la adolescencia en los espacios de educación formal y no formal‬

◦                     ‪Olivia Velarde

  • ‪Comunicación, socialización, educación‬

◦                     ‪María Isabel Jociles‪: Socialización y educación en contextos de diversidad cultural (étnica, sexual, de género, familiar...)‬

◦                     ‪Juan Carlos Marcos‪: Los nuevos entornos educativos, tanto presenciales como a distancia.‬

 

‪LINEA 3: COMUNICACIÓN, MEDIACIONES, CONTENIDOS Y TRATAMIENTO.‬

  • ‪Mediaciones comunicativas del acontecer. Representaciones sociales. Visiones del mundo‬

◦                     ‪Concepción Fernández

◦                     ‪Ismael Martínez Liébana

  • ‪Mediaciones comunicativas de las identidades: (producción, conformación, permanencia, transmisión y cambios de autoimágenes y heteroimágenes)‬

◦                     ‪Olivia Velarde

◦                     ‪Alejandro Avila

◦                     ‪Vicente Baca

◦                     ‪María Isabel Jociles

  • ‪Mediaciones comunicativas, violencias simbólicas, victimización‬

◦                     ‪Concepción Fernández

  • ‪Mediaciones comunicativas, anomias, comportamientos de riesgo, adicciones‬
  • ‪Mediaciones comunicativas del conocimiento y de la cultura: diversidad cultural, transculturización, aculturización, pérdida de capitales intangibles‬

 

‪LÍNEA 4: COMUNICACIÓN, CREACION Y TRANSFERENCIA DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO.‬

  • ‪Sistemas de comunicación y tecnologías de la comunicación y de la información. Características, usos y aplicaciones.

◦                     ‪Arturo Colorado

◦                     ‪Isidro Moreno

◦                     ‪Joaquín Garrido Análisis lingüístico de la comunicación en internet‬

  • ‪Producción y circulación comunicativa en las redes de comunicación‬

◦                     ‪Cristina Fuertes-Planas‪: Tratamiento jurídico de la información y de los medios de difusión‬

◦                     ‪Isidro Moreno

  • ‪Internet y periodismo digital; comunicación impresa, audiovisual y digital‬

◦                     ‪Alfonso López Yepes

◦                     ‪Ángel Luís Rubio

  • ‪Fuentes de información y documentación para la comunicación social‬

◦                     ‪Félix del Valle

  • ‪Gestión de la comunicación y la documentación en publicidad‬

◦                     ‪Juan Carlos Marcos‪: La documentación en Medios de Comunicación, especialmente en publicidad.‬

  • ‪Gestión y transferencia de la información y el conocimiento‬

◦                     ‪Arturo Colorado

◦                     ‪Félix del Valle

  • ‪Sociobibliotecología y Teoría Social de la Documentación‬

◦                     ‪Miguel Ángel Sobrino‬

 

‪LINEA 5: GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICOLOGIA.

  • ‪Comunicación, comunicología. Estrategias de comunicación en las organizaciones‬

◦                     ‪Teresa García Nieto

◦                     ‪Liisa Hanninen

  • ‪Comunicación, instituciones mediadoras‬
  • ‪Comunicación, organización, dinámicas de grupo‬
  • ‪Comunicación, crisis, cambio social‬
  • ‪Gestión corporativa‬

◦                     ‪Teresa García Nieto

  • ‪ Responsabilidad Social‬

◦                     ‪Teresa García Nieto

  • ‪ Comunicación y gestión económica‬

◦                     ‪Jesús Timoteo Alvarez

  • ‪ Herramientas de comunicación aplicada‬

◦                     ‪Jesús Timoteo Alvarez

◦                     ‪Ismael Martínez Liébana

 

‪LINEA 6: HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL.

  • ‪Transformaciones históricas de la comunicación pública‬
  • ‪Historia de la Comunicación Social en la Edad Moderna‬
  • ‪Historia de la Comunicación Social: en los siglos XIX, XX y XXI‬

◦                     ‪ Mª Antonia Fernández

◦                     ‪Ana Boned

  • ‪Historia de la Prensa‬

◦                     ‪Ángel Luís Rubio

  • ‪Historia del cine; documentales‬

◦                     ‪ Jesús González Requena

  • ‪Comunicación y culturas políticas contemporáneas‬

◦                     ‪Ana Boned

◦                     ‪Mª Antonia Fernández‪: Memorias, biografías y representaciones simbólicas femeninas en la España contemporánea‬

◦                     ‪Florentino Rodao‪ ‬

◦                     ‪José Carlos Rueda

◦                     ‪J. A. Sánchez Román

  • ‪Comunicación, movilización, propaganda y conflictos bélicos‬

◦                     ‪Amparo Guerra

◦                     ‪Florentino Rodao‪: Percepciones y propaganda en Asia‬

◦                     ‪Pablo Sapag

  • ‪Historia del entretenimiento‬

◦                     ‪Ángel Luis Rubio

◦                     ‪José Carlos Rueda

 

‪LINEA 7: METODOLOGÍAS Y TÉCNICAS PARA LA INVESTIGACIÓN DE LA COMUNICACIÓN.

  • ‪Métodos y técnicas para el análisis de las mediaciones‬

◦                     ‪Manuel Martín Serrano

  • ‪Métodos y técnicas para el análisis de la producción social de comunicación‬

◦                     ‪Adela Franzé

  • ‪Métodos y técnicas de evaluación de programas comunicativos para el desarrollo social y humano‬

◦                     ‪Miguel Ángel Sobrino‬

  • ‪Métodos y técnicas para el análisis de los usos y aplicaciones comunicativas de la información y del conocimiento‬
  • ‪Métodos y técnicas para el análisis de los comportamientos comunicativos‬
  • ‪Métodos y técnicas para el análisis de materiales comunicativos. Análisis de contenido‬

◦                     ‪Vicente Baca

  • ‪Comunicación y Hermenéutica: retórica, sofística, dialéctica y hermenéutica en la comunicación pública‬