TÉCNICAS EXPERIMENTALES EN ASTROFÍSICA
Pagina web de la asignatura - acceso al campus virtual para los alumnos matriculados
Docentes (curso 2025-2026): Nicolás Cardiel López y Jesús Gallego Maestro
Objetivos de la asignatura:
En esta asignatura se pretende que cada estudiante aprenda los métodos y técnicas de observación astronómica. Se proporcionarán conocimientos avanzados de las técnicas de observación, reducción y procesado de datos en Astrofísica. En especial lo relativo a observaciones en el óptico de fotometría de imagen y espectroscopía.
Gracias a la colaboración con observatorios astronómicos, el estudiantado preparará y analizará observaciones astronómicas aprendiendo a realizar todo el proceso de medida en astronomía desde el planteamiento hasta la obtención de datos reducidos. Se utilizarán observaciones realizadas en el Observatorio Astronómico de Calar Alto (Almería). A partir del curso 2025-2026 no se cuenta con finanzación del máster para cubrir todos los gastos asociados al desplazamiento al observatorio. Esto significa que, de realizarse, el gasto no cubierto por la reducida partida presupuestaria disponible, tendrá que correr a cargo del esudiantado. En cualquier caso, las observaciones siempre se podrán realizar de forma remota y el desplazamiento al observatorio no constituirá una actividad obligatoria. Durante las noches de observación asignadas se tomarán datos con el telescopio de 2.2m para proyectos de validez científica diseñados por el estudiantado durante el curso. El estudiantado se familiarizará con los aspectos cotidianos de la investigación, aprendiendo la base del trabajo científico en un observatorio astronómico. Cada grupo de estudiantes desarrollará un proyecto de investigación realizando todas sus fases: preparación, planificación, desarrollo de las observaciones, comprobación de la calidad de la observaciones en tiempo real, reducción de datos y análisis de los resultados.
Debido a la limitación en el tiempo de observación disponible, y con el objetivo de que cada grupo de estudiantes tenga acceso a un conjunto razonable de datos, el número máximo de estudiantes que pueden matricularse en esta asignatura es 18.
Breve descripción de contenidos:
Introducción a la Fotometría, sistemas fotométricos. Métodos de observación: fotometría diferencial y fotometría absoluta. Magnitudes instrumentales, corrección de los efectos de la atmósfera, transformación al sistema estándar, términos de color. Fotometría de objetos extensos: perfiles de luminosidad y parámetros fotométricos.
Método observacional en espectroscopía: espectros de rendija y multiobjeto. Elección del espectrógrafo. Configuración observacional. Estrategias en las observaciones espectroscópicas.
Técnicas y procesado en observaciones en el óptico. Obtención de las imágenes de calibración. Reducción de datos CCD. Software para el procesado. Reducción de imágenes y espectros.