Másteres oficiales

Salidas profesionales

  • Investigación en el ámbito de la Astronomía y Astrofísica
  • Instituciones públicas del ámbito de la Astrofísica: observatorios astronómicos, Instituto Geográfico Nacional, European Science Astronomy Center (EASC), CSIC, INTA, CIEMAT, ...
  • Empresas del sector aeroespacial: Deimos, SERCO, EADS, Fractal, GMS, ISDEFE, IXION, LIDAX, SENER, SERCO, ThalesAlenia, ...
  • Carrera docente e investigadora en el ámbito Universitario
  • Carrera docente en el ámbito de la educación a nivel de bachillerato
  • Periodista especialista en Ciencia y en su divulgación
  • Por el aprendizaje de trabajo en equipo, con bases de datos, uso del inglés, conocimientos de física y programación, etc., el estudiantado egresado con especialización en Astrofísica es también apreciado en empresas privadas de consultoría, desarrollo de software, etc.

 

Información sobre inserción laboral del título

Desde la coordinación del Máster en Astrofísica se realiza una búsqueda sistemática mediante el uso de los listados de personal de centros de investigación, empresas, perfiles de LinkedIn, etc., que permite conocer la trayectoria profesional del estudiantado egresado.

Los resultados recientes más relevantes se muestran en las siguientes tablas.

Para cada ítem de la tabla anterior se indica el número de estudiantes, el porcentaje respecto al total de egresados/as del curso, y el porcentaje respecto al número de personas para las cuales tenemos información. Contamos con información para algo más de las tres cuartas partes del estudiantado egresado de cada curso analizado.

Conviene resaltar que una fracción importante del alumnado egresado está realizando una tesis doctoral en astrofísica: 40,0% y 46,5% para los cursos 2021-22 y 2022-23, respectivamente, ya sea en España o en el extranjero. Estos números no son muy diferentes de los registrados históricamente: 47,4%, 42,9%, 29,6% y 47,6% para los cursos 2017-18, 2018-19, 2019-20 y 2020-21, respectivamente. Para el estudiantado egresado en los cursos 2021-22 y 2022-23, el número de tesis doctorales y los centros en los que se desarrollan son:

  • España: 6 en el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), 1 en el Centro de Estudios de Física

    del Cosmos y Aragón, 5 en el Instituto de Astrofísica de Andalucía, 1 en el Observatorio

    Astronómico Nacional, 2 en la Universidad Complutense de Madrid, 1 en la Universidad

    Politécnica de Cartagena, y 1 en la Universidad de Salamanca.

  • Extranjero: 1 en la Clemson University (South Carolina, EE.UU.), 1 en el Kapteyn

    Astronomical Institute (Países Bajos), 1 en el Max Planck Institute for Solar System

    Research (Alemania), 1 en la Universidad de Karlova (República Checa), 1 en la

    Universidad de Porto (Portugal), y una en la Universidad de Warwick (Reino Unido).

Por otro lado, una fracción importante del estudiantado egresado que no realiza una tesis doctoral se encuentra trabajando en alguna institución o empresa tecnológica, realizando alguna actividad conectada con el mundo de la astronomía y astrofísica: en particular 4 y 7 personas del alumnado egresado en 2021-22 y 2022-23, respectivamente. Esto supone el 21% (2021-22) y 28% (2022-23) del estudiantado de cada promoción para el cual tenemos información. Las instituciones en las que trabajan estas personas incluyen el Goddard Space Flight Center de la NASA, el Observatorio de Calar Alto, el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, y la Universidad Politécnica de Madrid. Las empresas tecnológicas que han ofrecido trabajo de alta cualificación son Airbus, BBVA, Deimos, Deloitte, Galileo, GMV, INDRA, Inetum, SENSIA y Sopra Steria.

Finalmente, el 100 % del alumnado egresado del curso 2021-22 para el cual tenemos información se encuentra haciendo una tesis o trabajando, y solo dos estudiantes del curso 2022-23 (7%) se encuentran actualmente en búsqueda de empleo o preparando una oposición.

 

Estudiantes ex-UCM en el IAC

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Instituto de Astrofísica de Canarias, Noviembre de 2014: Jaime Zamorano posa con estudiantes UCM del máster

que ahora son estudiantes de doctorado en el IAC.