TFMs leídos en la UCM
Curso 2024-2025
- Alberola González, Fernando: Carnaval urbano y esperpento obrero: la fiesta popular como ámbito de pugna por las representaciones en el espacio público. (Madrid, 1871-1929) dirigida por el profesor Dr. Rubén Pallol Trigueros.
- Alcántara Díez, Eduardo: “Vencerán, pero no convencerán”: Los batallones de trabajadores en el frente de Brunete dirigida por el profesor Dr. Gutmaro Gómez Bravo
- Arellano Molina, Miguel Ángel: Anatomía y evolución de las clases trabajadoras de la sierra de Guadarrama en las primeras décadas del siglo XX (1900-1936) dirigida por el profesor Dr. Santiago de Miguel Salanova.
- Ávila Álvarez, Alba: “Es triste que siendo tan pocos nos llevemos tan mal”. El asociacionismo literario de ciencia ficción en la segunda mitad del siglo XX dirigida por el profesor Dr. José M.ª Faraldo Jarillo.
- Cabo Casas, Elena: Valladolid en transición: crecimiento demográfico y transformaciones urbanísticas (1975–1989) dirigida por la profesora Dra. Nuria Rodríguez Martín.
- Casey, Luke: El sistema penitenciario y su papel en la consolidación del Nuevo Estado franquista (1939-1945) dirigida por el profesor Gutmaro Gómez Bravo.
- Covarrubias Moncada, Sebastián: La antipsiquiatría y la psiquiatría clínica como dinámicas político-culturales en la psiquiatría chilena durante la segunda mitad del siglo XX (1955-2000) dirigida por la profesora Dra. Carolina Rodríguez-López.
- Delgado Galán, Arturo: La violencia política durante la Segunda República (1931-1936): milicias políticas y confrontación callejera dirigida por el profesor Dr. José M.ª Faraldo.
- Fente Marco, Íñigo de Loyola: La sanidad militar republicana al inicio de la guerra civil española en Madrid: los Hospitales de sangre. El hospital del niño Jesús dirigida por el profesor Dr. Rubén Pallol Trigueros.
- Gallo Estremera, Fernando: La política exterior de la Segunda República española y la Sociedad de Naciones: la crisis de 1936 y el problema del desarme dirigida por el profesor Dr. Antonio Moreno Juste.
- García Martínez, Noel Felipe: Evolución social e histórica de las dos Chinas durante el siglo XX y XXI dirigida por el profesor Dr. Florentino Rodao García.
- Guillamón Lanouguere, Luna: Béjar en el levantamiento federal de 1869: una lectura local del insurreccionalismo republicano decimonónico dirigida por el profesor Dr. Óscar Bascuñán Añover.
- Hernández Núñez, Claudia Ximena: “Aprendimos a sobrevivir”: La experiencia de la violencia y las estrategias de los estudiantes de la Universidad Nacional del Centro del Perú durante el Conflicto Armado Interno (1987-1993) dirigida por la profesora Dra. Carolina Rodríguez-López.
- Loarte Torres, Koji Kaoru: Blanco, rojo y verde sobre el verde; el proyecto de la selección de fútbol de Euskadi como herramienta de construcción nacional y socialización política en el País Vasco dirigida por la profesora Dra. Carolina Rodríguez-López y el Profesor Dr. Santiago de Pablo.
- López Núñez, Sara: Una transición gradual del capitalismo español. La evolución de la propiedad empresarial 1980-2000 dirigida por el profesor Dr. Emanuele Treglia.
- Martínez Molinero, Claudia: Derecho a nuestro cuerpo: Asociación Universitaria para el estudio de los problemas de la mujer (AUPEPM) en la transición española (1975-1978) dirigida por la profesora Dra. Marta del Moral Vargas.
- Mesón Grande, David: “Amado hermano Francisco”: Familia, negocio y fraternidad a comienzos del siglo XIX. Los expedientes de la familia Llano (1816-1839) dirigida por la profesora Dra. Raquel Sánchez García.
- Millán Fernández, David: Galleguismo proyectado en papel: la revista Nos dirigida por el profesor Dr. Antonio López Vega.
- Osorio Parra, Luisa María: Análisis de la prensa y la ira politizada en el estallido Social colombiano dirigida por la profesora Dra. Carolina Rodríguez-López.
- Parra Salina, Miguel: “Aunque el tigre haya cruzado el río, no confundas sus huellas con las del lobo”: la Guinea española bajo la utopía de Euráfrica y su materialización en el proceso de integración europea (1940-1960) dirigido por el profesor Carlos Sanz Díaz.
- Rodríguez López, Carolina: Entre mito e historia: Anastasia (1997) como narrativa audiovisual del pasado dirigida por el profesor Dr. José Mª. Faraldo.
- Villar Izaguirre, Lander: El Athletic Club de Bilbao en la Transición: fútbol, política e identidad en el País Vasco dirigida por el profesor Dr. Rubén Pallol Trigueros.
Curso 2023-2024
-
BERZAL SANTAMARÍA, Lorena: La movilización femenina en Madrid durante el Sexenio (1868-1874): republicanas federales y católicas dirigida por la profesora Dra. Marta del Moral Vargas.
-
CASTELLS GRAU, Joan: Barcelona y la relación entre la expansión urbana con las ideologías predominantes del siglo XX anterior a la Guerra Civil dirigida por el profesor Dr. Luis Enrique Otero Carvajal.
-
DUARTE CUSMILLE, Francisco Javier: Del Mediterráneo Oriental al Pacífico: Migración y desafíos de la diáspora palestina residente en Chile dirigida por la profesora Dra. Carolina Rodríguez López.
-
HART DRABKIN PARKS, Katrina: “Átomos para la Paz” y “Átomos para la Guerra”: el bipolar discurso nuclear en la prensa estadounidense en los años 50 dirigida por el profesor Dr. Juan Carlos Pereira Castañares.
-
IBAÑEZ BECERRA, María Caridad: Cultivar un monte. La colonia agrícola de Monte Algaida en Sanlúcar de Barrameda, Cádiz (1900-1926) dirigida por el profesor Dr. Óscar Bascuñán Añover.
-
LEÓN OLARTE, Liz Natalie: Supervivencia, contradicciones, alianzas y resistencias: dinámicas de encierro en las prisiones masculinas y femeninas en la provincia de Madrid (1939-1951) dirigida por el profesor Dr. Gutmaro Gómez Bravo.
-
LYNN MONTES, Darren: “Del pasto a la mina y vacaciones con carbón”. El impacto de la industrialización en Gales: comparación entre los casos de Cardiff y Llandudno (1850-1914) dirigida por el profesor Dr. Luis Enrique Otero Carvajal.
-
MA, Zijun: Estudios sobre las relaciones diplomáticas China-España (1936-1945) dirigida por el profesor Dr. Florentino Rodao García.
-
MARTÍNEZ CONDE, Miguel: La memoria de Chernóbil y la batalla por el relato: De la literatura a productos audiovisuales (1986-2019) dirigida por el profesor Dr. José M. Faraldo Jarillo.
-
MELÉNDEZ RAMÍREZ, Óscar Armando: “El diálogo para alcanzar la paz”: la revista Estudios Centroamericanos (ECA) y la solución al conflicto armado salvadoreño (1980-1989) dirigida por la profesora Dra. Carolina Rodríguez López.
-
MONTALBÁN CEREZO, Abel: Las Islas Carolinas. El Cambio a la Perspectiva Tradicional dirigida por el profesor Dr. Florentino Rodao García.
-
NAVARRO JIMÉNEZ, Lucía: Las mujeres docentes en la Universidad Central de Madrid durante la dictadura franquista dirigida por el profesor Dr. José M. López Sánchez.
-
NIETO FERNANDES, Laura: Memorias del Muro de Berlín dirigida por el profesor Dr. Juan Carlos Pereira Castañares.
-
ORTIZ BRAVO, Rocío: La formación de una élite selecta: Orígenes y primeros años del Colegio Mayor Jiménez de Cisneros (1939-1947) dirigida por la profesora Dra. Carolina Rodríguez López.
-
RODRÍGUEZ MARTÍN, Carlos: Medios de comunicación, marginalidad urbana y consumo de estupefacientes en el Madrid de los 1980 dirigida por el profesor Dr. José M. Faraldo Jarillo.
-
TARRIER, Chase L.: Nacionalización bajo dictadura: la intervención estatal del mercado petrolero español de 1927 dirigida por la profesora Dra. Carolina Rodríguez López.
-
URIÁ PÉREZ, Carlos: Vega Armentero. Una subjetividad criminal en la Restauración (1874-1898) dirigida por la profesora Dra. Raquel Sánchez García.
-
ZEKINÈ FERNÁNDEZ GERMANÀ, Violeta: Redes de cuidados en las cárceles de mujeres durante el Franquismo dirigida por la profesora Dra. Carolina Rodríguez López.
Curso 2022-2023
-
AYALA HERNÁNDEZ, Ethan: La política exterior de la transición española hacia los golpes de Estado en América Latina (1973-1986) dirigida por el profesor Dr. Juan Carlos Pereira Castañares.
-
BAUTISTA ROLDÁN, Ignacio: Los servicios secretos españoles en la guerra fría: análisis y estudio de sus relaciones con servicios de inteligencia extranjeros (1960-1985) dirigida por el profesor Dr. José M. Faraldo Jarillo.
-
CAGA, Ella Joy: Existir y sentir: Una retrospección sobre la vida de las empleadas domésticas migrantes filipinas en Madrid, 1970-2000 dirigida por la profesora Dra. Marta del Moral Vargas.
-
CARRERA RODRÍGUEZ, Javier: La revolución turca en la prensa española. El caso de los diarios madrileños ABC y El Sol dirigida por la profesora Dra. Darina Martykánová.
-
CASERO MESA, Noelia: Hijos de su tiempo: la evolución del movimiento estudiantil madrileño entre los años cuarenta y setenta del siglo XX dirigida por la profesora Dra. Carolina Rodríguez-López.
-
GARCÍA ABAD, Fernando José: “Aquí está el pueblo futuro; arriba el pretérito” Modernidad, desarrollo urbano y transformación social en La Mancha. Campo de Criptana (1850-1936) dirigida por el profesor Dr. Luis Enrique Otero.
-
GONZÁLEZ PALOMERA, Paula: Política local y participación femenina en el frente noroeste de Madrid durante la Guerra Civil (1936-1939) dirigida por la profesora Dra. Marta del Moral Vargas.
-
HEVIA GARCÍA, Carla: Crimen y cárcel en la Segunda República: imágenes y significados a través de la prensa dirigida por el profesor Dr. Óscar Bascuñán Añover.
-
HERNÁNDEZ REDONDO, Ariadna: Vallecas: un estudio de la vida en las cuevas en Madrid (1939-1970) dirigida por el profesor Dr. Gutmaro Gómez Bravo.
-
HUERTA MORUNO, Gonzalo: El franquismo y la Guerra Civil en el videojuego: la memoria histórica a través de la imagen interactiva dirigida por el profesor Dr. Gutmaro Gómez Bravo.
-
JARAMILLO GARCÍA, Álvaro Pío: Una Batalla ideológica entre conservadores y liberales: La educación superior en Colombia (1930-1957) dirigida por la profesora Dra. Carolina Rodríguez-López.
-
JIMÉNEZ MATALLANA, Alejandro: Fotografía Post Mortem en la Región de Murcia. El caso de Fernando Navarro Ruiz (1885-1916) dirigida por la profesora Dra. Raquel Sánchez García.
-
MERIÑO ASENJO, José: Los orígenes del “euroescepticismo” en España: el caso del PCE e Izquierda Unida (1985-2002) dirigida por el profesor Dr. Antonio Moreno Juste.
-
MONTERDE IZQUIERDO, Nicolás: La Oposición de izquierdas en la URSS de 1923 a 1929: Una alternativa comunista en el auge del régimen estalinista dirigida por el profesor Dr. José M. Faraldo Jarillo.
-
NOHALES DOMÍNGUEZ, Ariadna: Desacreditadas por los suyos, condenadas por el enemigo. Las milicianas en los consejos de guerra (1939-1945) dirigida por la profesora Dra. Ana Martínez Rus.
-
PELZTER, Karla: Las mujeres en el espacio público en la RDA (1972 -1990): Leyes “emancipadoras” y medidas políticas dirigida por la profesora Dra. Marta del Moral Vargas.
-
PULPILLO CHICLANA, Matías: Migraciones internas y emociones en el Madrid del franquismo dirigida por la profesora Dra. Carolina Rodríguez-López.
-
SÁNCHEZ VICENTE, José María: El cine colonial en el primer franquismo (1939-1952) dirigida por la profesora Dra. Carolina Rodríguez-López.
-
SANDOVAL, Juan: Estudio del movimiento vecinal madrileño durante el tardofranquismo, la transición y la democracia: Palomeras y Orcasitas dirigida por el profesor Dr. Luis Enrique Otero Carvajal.
-
SAPPEI BATTISTELLI, Victoria: La transición de la sexualidad y la sexualidad en la Transición. El Destape (1975-1978) dirigida por el profesor Dr. Jesús A. Martínez Martín.
-
STAMMET, Jana: El destino olvidado: La emigración española en Luxemburgo en los años 1960 y 1970 dirigida por la profesora Dra. Carolina Rodríguez-López.
-
VIEDMA HEREDIA, Pedro: Sentimiento y pasión: la mutua conquista del deporte y las masas en España (1900-1936) dirigida por el profesor Dr. José María López Sánchez.
Curso 2021-2022
- ACERO GONZÁLEZ, Martín: Los orígenes de la Guerra de Ifni de 1957-1958 dirigida por el profesor Dr. Juan Carlos Pereira Castañares.
- ALONSO EGUINOA, Amaya Elizabeth: Entre la casa y el Sanatorio: La experiencia de la tuberculosis en el Madrid de posguerra dirigida por el profesor Dr. Rubén Pallol Trigueros.
- ANTOLÍN VALDERRAMA, Nelly: La vida cotidiana en El Pozo del Tío Raimundo: La construcción de una comunidad dirigida por el profesor Dr. José M. Faraldo Jarillo.
- ARCE ISABEL, Elia: Pornografía política, género y revolución. La difamación de la Zarina Alejandra (1905-1917) dirigida por el profesor Dr. José María Faraldo Jarillo.
- CÁCERES ROA, Fernanda Carolina: Intercambios militares entre Chile y España: Influencia en los aparatos represivos de la dictadura de Pinochet dirigida por el profesor Dr. Gutmaro Gómez Bravo.
- CALDERÓN GARCÍA, Laura: Rusificación estalinista en la periferia: el caso de Moldavia (1941-1953) dirigida por el profesor Dr. José María Faraldo Jarillo.
- CHAMARRO, Carmen: El género en la protesta. Acción colectiva y representaciones de género en la Barcelona del primer tercio del siglo XX dirigida por el profesor Dr. Óscar G. Bascuñán Añover.
- CHAVES DOMÍNGUEZ, José: La guerra civil española y la represión en la provincia de Cáceres, 1936 y 1939 dirigida por el profesor Dr. Gutmaro Gómez Bravo.
- CHICHARRO MANZANARES, Cristina: Antropología durante el franquismo: El Instituto Bernardino de Sahagún, 1939-1951 dirigida por el profesor Dr. José María López Sánchez.
- CORDÓN HERCE, Juan: Hogares sin lumbre y españoles sin pan. La incidencia del estraperlo entre Madrid y Chamartín de la Rosa, 1940-1946 dirigida por el profesor Dr. Rubén Pallol Trigueros.
- DE MORA DE FUENTES, Pablo: Asesinato en el Expreso de Andalucía: prensa, cultura de masas y orden público en el Madrid de la dictadura de Primo de Rivera dirigida por el profesor Dr. Rubén Pallol Trigueros.
- DOMÍNGUEZ SANTAMARÍA, Pablo: La Unión de Juventudes Comunistas de España en el segundo franquismo, de su reconstitución al I Congreso (1961-1978) dirigida por el profesor Dr. Juan Andrade Blanco.
- EMAGA ABESO, Mariano Ekomo: Ebibeyín en el nacionalismo de Guinea Ecuatorial. La trayectoria de Federico Ngomo, Jesús Alfonso Oyono, José Nsue y Justino Mba dirigido por la profesora Jara Cuadrado Bolaños.
- GONZÁLEZ-GALLEGO MARTÍNEZ, Mercedes: Los Centros de Planificación Familiar (CPFs) en Madrid: desde sus inicios en la semiclandestinidad hasta su incorporación al sistema público de salud (1977-1986) dirigida por la profesora Dra. Marta del Moral Vargas.
- FERNÁNDEZ AGUADO, Álvaro: El tercero en discordia: el Regionalismo y Nacionalismo gallego y sus teóricos (1916-1975) dirigida por el profesor Dr. Antonio López Vega.
- FERNÁNDEZ ALONSO, Nicolás: La política exterior de Estados Unidos: la Doctrina Reagan y sus consecuencias dirigida por el profesor Dr. Juan Carlos Pereira Castañares.
- LADRÓN DE GUEVARA MARTÍNEZ, Diego: El impulso educativo en España durante el primer tercio del siglo XX dirigida por el profesor Dr. Luis E. Otero Carvajal.
- LI, Jiayi: La comunidad china durante el franquismo en España dirigida por el profesor Dr. Florentino Rodao García.
- LLOPIS LEAL, Roberto: El servicio de inteligencia español y su modernización a través de la lucha contraterrorista (1972-1977) dirigida por el profesor Dr. Juan Carlos Pereira Castañares.
- MARTÍNEZ SÁNCHEZ, Pablo: La construcción del enemigo soviético: el nacionalismo ucraniano a través del juicio de Járkov (1921-1932) dirigido por el profesor Dr. José M. Faraldo Jarillo.
- MÉNDEZ MARTÍN, Patricia: Las percepciones culturales a través de los juegos olímpicos (1964-1972) dirigido por el profesor Florentino Rodao García.
- MILÁN GARCÍA, Eric: Las relaciones entre España y Uruguay (1982-1986) dirigida por el profesor Dr. Juan Carlos Pereira Castañares.
- MORENO GÓMEZ, Daniel: La Revista jesuita “Razón y Fe” durante la Segunda República (1931-1936) dirigida por el profesor Dr. José María López Sánchez.
- PÉREZ ÁLVAREZ, Iago: La actitud del Gobierno republicano en el exilio ante la evolución de la cuestión española a través de los diarios España Nueva, La Nouvelle Espagne y El Boletín de Información (1945-1950) dirigida por el profesor Dr. Antonio Moreno Juste.
- PÉREZ LÓPEZ, Antonio: Ciclón el Superhombre: Hispano Americana de Ediciones y el desembarco del superhéroe americano en el primer franquismo dirigida por el profesor Dr. José María López Sánchez.
- RIVAS MIÑANO, Yahara: Una vida soviética: experiencia y vida cotidiana de mujeres republicanas en la Unión Soviética dirigida por la profesora Dra. Carolina Rodríguez López.
- RODRÍGUEZ SAMPERE, Lucía María: El apoyo de Isabel Oyarzábal a la Segunda República a través de su misión diplomática durante la Guerra Civil dirigida por la profesora Drª. Carolina Rodríguez-López.
- RUIZ GALÁN, José Luis: La política exterior española en el Sudeste asiático (1990-2012) dirigido por el profesor Florentino Rodao García.
- VILLEGAS MORA, Pablo: Gestionar la protesta: La actuación de las autoridades locales frente a los conflictos sociales durante la Restauración (1874-1923) dirigida por el profesor Dr. Óscar G. Bascuñán Añover.
Curso 2020-2021
- ÁLVAREZ LOBATO, Andrea: El PCE en el exilio: redes, relaciones y contactos. Dirección: Carolina Rodríguez López.
- AMORES ROLDÁN, Luis: De la República a la Guerra Civil. Los gobernadores civiles del Partido Comunista de España (1937-1939). Dirección: Antonio López Vega.
- APARICIO BARRIO, Patricia: Exilio, emociones e infancia: el caso de los Niños de la Guerra en la Unión Soviética. Dirección: Carolina Rodríguez López.
- CALVO FERNÁNDEZ, Blanca: La Guerra en el Norte de África: Estrategia y Aproximación Indirecta en el desierto. Las batallas de la Línea de Gazala y la Caída de Tobruk (mayo-junio de 1942). Dirección: Juan Carlos Pereira Castañares.
- CASTANEDO ÁLVAREZ, Juan Luis: Los disidentes y el fin de la distensión: el movimiento soviético por los derechos humanos en la política norteamericana tras el Acta Final de Helsinki (1975-1981). Dirección: José María Faraldo Jarillo.
- CASTEJÓN HERNÁNDEZ, Pablo: Violencia política en el Madrid de Posguerra. El caso de la Prisión de Porlier (1939-1944). Dirección: Jesús Antonio Martínez Martín.
- CRESPO LÁZARO, Anna: La fantasía española a través del Rif: Construcción nacional y masculina durante el primer tercio del siglo XX. Dirección: Nerea Aresti y Carolina Rodríguez López.
- DE LA TORRE MUÑOZ, Rodrigo: La actitud internacional de España ante el final de la Guerra Fría y la reunificación alemana (1988-1991). Dirección: Juan Carlos Pereira Castañares.
- DEL RAMO ZORNOZA, Salvador: La violencia contra las mujeres en la retaguardia republicana. Madrid (julio-diciembre) de 1936. Dirección: Marta del Moral Vargas.
- GE, Chuanhaowan: Coexistencia de la economía social en China socialista y de mercado (1978 hasta ahora). Dirección: José María Faraldo Jarillo.
- GONZÁLEZ CRUZ, Edwin: ¡Viva Madrid, que es mi pueblo!: un acercamiento a la producción cinematográfica en Madrid y la defensa de la identidad española en el periodo de entreguerras. Dirección: Rubén Pallol Trigueros.
- IRIARTE AGUIRREZABALA, Carlos: La memoria táctica. Experiencia y moral en la Defensa de Madrid (agosto-noviembre de 1936. Dirección: Gutmaro Gómez Bravo.
- MALMIERCA SÁNCHEZ, Juan Ignacio: “Porque es de todos la tierra”. La memoria de la Reforma Agraria en el Partido Comunista de España durante los setenta (1972-1978). Dirección: Juan Andrade Blanco.
- PALMERO BARROSO, Eduardo: La conflictividad rural castellana en la narrativa de Miguel Delibes: El disputado voto del señor Cay. Dirección: Carolina Rodríguez López.
- PINILLA PALOMINO, Javier: Oposición religiosa al fascismo: la resistencia de la iglesia católica alemana al nacionalsocialismo (1935-1939) y de la iglesia católica en la España franquista (1962-1966). Dirección: José María Faraldo Jarillo.
- PRADOS MARTÍN, Marcos: De las colas del hambre a las colas de la abundancia: la llegada del vehículo privado a Madrid (1958-1973). Dirección: Rubén Pallol Trigueros.
- RAMÍREZ BAYÓN, Helena: De las calles a las universidades: la creación del Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid (1983-1993). Dirección: Marta del Moral Vargas.
- RENERO ANGULO, Aimar: Perspectivas de Historia Global en la Guerra de Crimea (1853-1856): Transformación y Conexión. Dirección: José María Faraldo Jarillo.
- RÍOS ARRECHEA, Coralia: Las exiliadas de Eva: Historia emocional sobre exilios femeninos del primer peronismo (1945/1955). Dirección: Carolina Rodríguez López.
- RODRÍGUEZ CALVO, Jesús Manuel: La influencia del exilio español en la educación parvularia chilena: Matilde Huici y Amanda Labarca. Dirección: Carolina Rodríguez López.
- RODRÍGUEZ PARRAGUÉS, Laura Alejandra: La profesionalización de las escritoras en la España del último tercio del siglo XIX: Joaquina García Balmaseda, Matilde Cherner y Josefa María Farné. Dirección: Rubén Pallol Trigueros.
- RUBIO BALLESTÍN, Pedro Fernando: Los orígenes de las políticas de igualdad en España: la creación del Instituto de la Mujer (1975-1983). Dirección: Carolina Rodríguez López.
- SÁNCHEZ CASTRO, Ana: La homosexualidad durante la dictadura franquista: de vagos y maleantes a peligrosos sociales (1954-1970). Dirección: Jesús Antonio Martínez Martín.
- SOLER FERRAN, Pablo: La Compañía Telefónica Nacional de España en tiempos de guerra (1936-1945). Dirección: José Antonio Montero Jiménez.
- WARD, Daniela: La divulgación popular de la sexología en la España republicana: Los “Temas sexuales” de Ángel Martín de Lucenay. Dirección: Marta del Moral Vargas.
- YUBERO LARIO, Laura: Imágenes de vida, la vida de las imágenes: cotidianeidad, identidades y prácticas fotográficas en entornos rurales y semirrurales en la dictadura de Franco. Dirección: Rubén Pallol Trigueros.
Curso 2019-2020
- ALAÑA PÉREZ, Aitor: José Osorio y Silva: aristocracia y compromiso político (1868-1875). Dirección: Raquel Sánchez García.
- CORTIJO PRIMO, Carmen: Discurso oficial y modelo de mujer en el franquismo. Las secciones para la mujer en la prensa del Movimiento durante la Segunda Guerra Mundial. Dirección: José María Faraldo Jarillo.
- DE LA OSSA PÉREZ, Silvia: La influencia de la simbología católica a través de los carteles de propaganda republicanos dirigidos a las mujeres durante la Guerra Civil (1936-1939). Dirección: Gutmaro Gómez Bravo
- GÓMEZ ROMÁN, Raúl: Un comunismo para Occidente. La política internacional del movimiento comunista en la reconfiguración de Europa (1944–1956). Dirección: José María Faraldo Jarillo.
- LATORRE MANGLANO, Diego: No es ciudad para vagos: disciplina y desobediencia laboral en Madrid (1962-1977). Dirección: Óscar G.Bascuñán Añover.
- MARTÍNEZ BETANCOURT, Gabriela: Las misiones educativas en el cine pedagógico: el Patronato de las Misiones Pedagógicas en la década de 1930 y la DIVEDCO en los 1950. Dirección: José María Faraldo Jarillo.
- MACÍA TRAMPAL, Rebeca: La invalidación de los divorcios y matrimonios civiles en la posguerra española (1939-1942). Dirección: Marta del Moral Vargas.
- NAVAS GONZÁLEZ, David: La representación española de los intereses de Austria-Hungría en Japón 1917-1922. Dirección: Florentino Rodao García.
- ORTIZ SOLANO, Carlos Alejandro: La adaptación de la Banca española al proceso de integración en la Comunidad Europea, 1962-1992. Dirección: Antonio Moreno Juste y Carlos Sanz Díaz
- ROVEDA RAMÍREZ, Juan Manuel: Historia y memoria: cómo entender el concepto de Desplazamiento Forzado Interno en el caso colombiano (1947-2020). Dirección: Carolina Rodríguez López.
- RUBIO ARJONILLA, Ariana: El divorcio en el Madrid de la Segunda República (1932-1935). Dirección: Marta del Moral Vargas.
- SATRÚSTEGUI OSUNA, Mikel: La ideología de Pío Baroja. Dirección: Antonio López Vega.
- SILVA RODRÍGUEZ, Miguel: Los debates sobre neutralismo, tercermundismo y tercera vía en la España democrática (1975-1986). Dirección: Carlos Sanz Díaz.
- SOLAR CRUZ, Lucía A: La posición de España en la nueva era atómica: breve revisión histórica desde los inicios de la fisión nuclear al Proyecto Islero. Dirección: Misael Arturo López Zapico
- TRENOR MARTÍNEZ, Julia: El adiós a los mártires: los funerales de las víctimas de la extrema derecha española (1977-1980). Dirección: Óscar G. Bascuñán Añover
- ÚCAR RIVASÉS, Victor: Aproximación al marco depurativo en prensa y radio durante el primer franquismo. El caso de Unión Radio.Dirección: Gutmaro Gómez Bravo.
- YONGHSENG, Xu: La visión de China sobre Europa a partir del proyecto de la Ruta de la Seda del siglo XXI. Dirección: Antonio Moreno Juste.
- ZUNZARREN SAN MARTÍN, Íñigo: Los caminos de la Iglesia. Confrontación entre la Iglesia y el Estado en la última etapa franquista. Dirección: Ana Martínez Rus.
Curso 2018-2019
- ALGABA PÉREZ, Blanca: La cultura juvenil en Madrid durante la Transición (1975-1986): ocio y prácticas culturales.Dirección: Rubén Pallol Trigueros.
- ALONSO GARCÍA, Gabriel Bonifacio: La hueste sacristanesca. Visiones literarias del Carlismo en la Generación del 98. Dirección:
- ÁLVAREZ MARTÍN, Luis: La Cañada Real Galiana: representación y encaje en el Madrid moderno de un asentamiento autoconstruido. Dirección:
- CABALLERO GARCÍA, Jorge: La batalla de Madrid: el frente de la información 1936-1937. Dirección:
- CAMENO MAYO, Diego: El Contubernio de Múnich a través de sus protagonistas. Dirección:
- CASTRO VÉLEZ, Mario: Ganar la paz. La trinidad lógica de la represión económica. Dirección:
- DOMÍNGUEZ TOLEDANO, Rubén: Sudáfrica y Europa, relaciones intercontinentales entre el fin de la Distensión y la crisis de los euromisiles (1976-1984). Dirección: Carlos Sánz Díaz.
- ESPINOSA PIÑA, David: La política cinematográfica franquista, 1936-1951: un estudio del franquismo a través del cine. Dirección:
- FERNÁNDEZ LÓPEZ, Roberto: La vida cotidiana en el lager soviético durante la época de Stalin (1929-1953). Experiencia y memoria. Dirección: José María Faraldo Jarillo
- FERNÁNDEZ MORENO, Olga: España y Gran Bretaña durante la administración del conde de Romanones (1915-1917). Dirección: Jose Antonio Montero Jímenez
- GARCIÁ AMODIA, Daniel: La vanguardia militar española en la aviación militar: Teoría y Práctica en el Ejército Español: 1920-1936. Dirección:
- GUTIÉRREZ GONZÁLEZ, Germán: No quisieron servir a otra bandera. Antecedentes, desarrollo y depuración de las Fuerzas Aéreas de la República Española. Dirección:
- GUTIÉRREZ HERRÁEZ, Sergio: La política europea de Alianza Popular/Partido Popular (1976-1993). Dirección:
- HERRERO FERRER, Cristina: La reacción conservadora ante los movimientos contraculturales en Estados Unidos. El caso de los festivales de música. Dirección: Fernando Camacho Padilla.
- HERRERO IZQUIERDO, Sara: Tras los muros de Ventas, la última generación de presas políticas (1962-1969). Dirección:
- HUNG, Chieh Yin: Julio Larracoechea y la relación entre España y República de China (Taiwán) 1949-1973. Dirección:
- JAÉN SEGURA, Sergio: El Protectorado de España en Marruecos durante la Segunda República (1931-1936). Dirección:
- JUAN VALDEAVERO, Ana de: La prostitución en el primer franquismo (1938-1956). Dirección:
- KONG, Yue: La concepción de China sobre la unificación europea (1949-1989). Dirección:
- LEÓN ROBLES, Josefa: El movimiento social contra la droga en Madrid (1980–1997). Dirección: Óscar G. Bascuñán Añover.
- MATEOS GARCÍA, Óscar: El concepto de biblioteca pública en España (1868-1931). Dirección: Ana Martínez Rus.
- NÚÑEZ NADAL, Carmen: "Un hogar agradable y económico..." El Colegio Mayor Teresa de Jesús y la educación femenina en el franquismo (1939-1945) . Dirección: Carolina Rodríguez López.
- SANTANA DE OLIVEIRA, Thiago Filippo: Estudio del cómic estadounidense como elemento de propaganda durante la II Guerra Mundial. Dirección: Jose Antonio Montero Jímenez.
- TALAVANTE CANO, Ángel: Las relaciones hispano-norteamericanas en el marco de la Guerra de Corea. La caída del general Douglas MacArthur y el papel de España. Dirección:
- TRIBALDOS MILLA, Jaime: Republicanismo histórico en el Ejército: una aproximación biográfica de Ramón Elices Montes. Dirección:
Curso 2017-2018
- CARETTI ORIA, Gonzalo Clemente: Yihad por Palestina: origen y formación del movimiento islamista Hamas (1967-1989). Dirección: Juan Carlos Pereira Castañares.
- FERNÁNDEZ-SILGADO GIL, Candela: Guerra de las Malvinas/Falklands: estudio de la prensa en el conflicto del Atlántico Sur. Dirección: Antonio Moreno Juste.
- GOENAGA MESONERO, Luis: Rusia en la política internacional de Fernando, VII, 1808-1833.Dirección: Antonio Moreno Juste.
- BAÑÓN LORENTE, Mario: Entre la política oficial y la experiencia urbana: la urbanización en Caño Roto durante el franquismo. Dirección: Rubén Pallol Trigueros.
- BENAYAS SÁNCHEZ, David: Represión y construcción del nuevo orden en el Toledo de la guerra civil (1936-1939). Dirección: Gutmaro Gómez Bravo.
- BUHIGAS JIMÉNEZ, Rafael: Los gitanos en Madrid (1880-1936). Representación y realidad en los bajos fondos de la ciudad moderna. Dirección: Rubén Pallol Trigueros.
- CASATEJADA RAMOS, Tomás: Solo cumplieron una de sus promesas. La relación estadounidense con los indios americanos en el contexto de la conquista del Oeste. Dirección: José Antonio Montero Jímenez.
- DOMINGO HERNÁNDEZ, Blanca: El euroescepticismo británico y las relaciones de Reino Unido y la Unión Europea a través de la campaña electoral del Brexit.
Dirección: Antonio Moreno Juste.
- ESCANCIANO BLANCO, Iván: Las fortificaciones en el frente de la provincia de Madrid durante la guerra civil 1936/1939. Dirección: Gutmaro Gómez Bravo.
- ESPERÓN FERNÁNDEZ, Alberto José: El Conde de Montarco en la Comisaría Regia General de las Andalucías: Administración territorial en tiempos de guerra (1810-1812). Dirección: Raquel Sánchez García.
- FERNÁNDEZ HUERTAS, Rubén: Sobre conflictividad de las cigarreras madrileñas en el siglo XIX, 1840-1886. Más allá de la protesta tradicional
. Dirección: Raquel Sánchez García.
- GARCÍA JULVE, Berta: Separaciones matrimoniales en el tardo-franquismo: la situación de las mujeres.
Dirección: Gloria Nielfa Cristóbal.
- GÓMEZ MIJÁN, Esperanza: El conflicto bosnio (1992-1995). Un análisis de su reflejo en la prensa escrita en España.
Dirección: Carlos Sanz Díaz.
- JIMÉNEZ GARCÍA, Alberto: Un gobierno en guerra; El Ayuntamiento de Madrid a través de sus actas, julio a noviembre de 1936.
Dirección: Gutmaro Gómez Bravo.
- MAINZER CARDELL, Albert Francesc: De la adhesión a Maastricht: el PNV y CiU ante la integración europea.
Dirección: Antonio Moreno Juste.
- MARTÍNEZ VELASCO, Alejandro: El Transhumanismo: ¿De Utopía a Realidad?. Dirección: Juán Pro Ruíz.
- PERANDRÉS ANGUITA, Celia: Mujer Nueva. Análisis de la prensa de Montoneros y PRT-ERP desde una perspectiva de género.
Dirección: Fernando Camacho Padilla.
- RIVERO ASENSIO, Gonzalo: Oriente y Occidente en Lawrence de Arabia: evolución de una mentalidad (1909-1914). Dirección: Raquel Sánchez García.
- SÁNCHEZ MARTÍN, Jorge: La lucha por el Derecho a la Ciudad: un caso de estudio del movimiento vecinal en Hortaleza (1977-1984).
Dirección: Rubén Pallol Trigueros.
- SEGOVIA VARA, Marina: Prostitución en la ciudad industrial. Regulación del intercambio sexual y debates en torno a la prostitución en Bilbao. Dirección: Rubén Pallol Trigueros.
- VINCENZ PÉREZ, Carlos Emmanuel: Migrantes en movimiento: españoles y acción colectiva en Suiza (1968-1974).
Dirección: Carlos Sanz Díaz.
Curso 2016-2017
- ÁLVAREZ MAYLÍN, Carlota: Las movilizaciones de las mujeres de preso. La campaña de Amnistía (1959 - 1977). Dirección: Ana Martínez Rus.
- ARTOLA KORTA, Martín: La comunidad finlandesa en la Carelia Soviética: Análisis del estalinismo en su periferia nórdica (1931-1938). Dirección: José María Faraldo Jarillo.
- COELLO RODRÍGUEZ, Gonzalo: ETA y la mujer: análisis del discurso y aproximación a la experiencia femenina en la organización armada.
Dirección: Elena Hernández Sandoica.
- CORRAL VIEJO, Claudia: Libres entre rejas. Culturas políticas de mujeres antifranquistas a través de sus publicaciones clandestinas (1940-1970). Dirección: Jesús A. Martínez Martínez.
- CUARTERO MIRANDA, Sergio: Getafe: de pueblo fronterizo a suburbio metropolitano (1900-1930).
Dirección: Rubén Pallol Trigueros.
- DOMÍNGUEZ TINAHONES, María: La movilización de las mujeres en el esfuerzo de guerra. Madrid 1936-1939. Dirección: Gutmaro Gómez Bravo.
- FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, María Covadonga: La represión de las mujeres en Asturias (1937-1942). Dirección: Gloria Nielfa Cristobal.
- GADELLA JARA, Ignacio: El movimiento vecinal en el tardofranquismo y la transición: el caso de estudio de Móstoles (1970-83).
Dirección: Rubén Pallol Trigueros.
- GÓMEZ HERNÁNDEZ, Juan: UU y la URSS ante la integración de España en la Comunidad Europea. Diciembre de 1975- Enero de 1986.
Dirección: Carlos Sanz Díaz.
- GONZÁLEZ BUENO, Adrián: Violencia política y lucha armada durante la Transición: Los casos del FRAP y de los GRAPO.
Dirección: Jesús.A. Martínez Martín.
- IRAOLA LÓPEZ, Eduardo: Sociabilidad intelectual e identidad nacional en “La Gaceta Literaria”. Dirección: Raquel Sánchez García.
- MARÍA MUÑOZ, Guillermo: 1927: el año de la Corona. Monarquía, Dictadura y nacionalismo en las bodas de plata de Alfonso XIII.
Dirección: Antonio López Vega.
- MARTÍN GARCÍA, Jorge: El nacimiento de la sociedad de consumo: La publicidad en La Correspondencia de España, 1860-1900.
Dirección: Raquel Sánchez García.
- MARTÍNEZ LÓPEZ, Diego: Julián Besteiro: formación política e intelectual (1879-1924). Dirección: Gutmaro Gómez Bravo.
- MARTÍNEZ VILCHES, David: Que la revolución no sea una palabra estéril. Cambio jurídico y social en desamortización de los Censos. Dirección: Raquel Sánchez García.
- MEDINA LINARES, Ángel: El PSOE en el exilio: la continuidad política de los parlamentarios andaluces. Dirección: Carolina Rodríguez López.
- MOCHA MARTÍNEZ, Álvaro: Viajeros entre el este y el oeste. Relatos de la experiencia en el final del socialismo de estado (1968 – 1991).
Dirección: José María Faraldo Jarillo.
- MOYA BERLANGA, Fernando: Las publicaciones periódicas extranjeras en la biblioteca del Ateneo (1835-1909): un caso de circulación cultural. Dirección: Gutmaro Gómez Bravo.
- PÉREZ RODRÍGUEZ, Jonay: La evolución del status jurídico del exilio español en Francia. Del Frente Popular francés al Régimen de Vichy.
Dirección: Gutmaro Gómez Bravo.
- REIGAN FERNÁNDEZ, Lucía: La biblioteca de la Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga y la sociedad malagueña (S.XX).
Dirección: Octavio Ruíz Manjón.
- ROJAS GONZÁLEZ, Marta: La Filología en la posguerra española (1939-1951). Dirección: José María López Sánchez.
- ROLDÁN MUÑOZ, Sergio: Los piratas del Extremo Oriente español. La piratería filipina en el siglo XIX. Dirección: Raquel Sánchez García.
- RUBIO MORENO, José Guillermo: El movimiento huelguístico en Madrid en enero de 1976. Dirección: Antonio Moreno Juste.
- RUIZ SASTRE, Sara: España y las revoluciones italianas de 1848.
Dirección: Rosario de la Torre del Rio.
- TOBARUELA RIUTORT, Luis: La política exterior vista por la revista Internacional Review. Dirección: José Antonio Montero Jiménez.
Curso 2015-2016
- GARCÍA-CARO MARTÍN, Guillermo: El PSOE en Transición: El Socialista como modelo de análisis.
Dirección: José María López Sánchez.
- GARCÍA CENTENERA, Luis Javier: Periódicos contra la República. La prensa de derechas y la sublevación del 18 de julio.
Dirección: Ana Martínez Rus.
- NOGUEIRO RUIZ, Diego: El contubernio de Múnich en la prensa española. Dirección:
- MARTÍN-VIVEROS, Enrique: El ámbito de la seguridad y las relaciones transatlánticas en la postguerra fría. Dirección: Antonio Moreno Juste.
- SFAR BEN CHERIK, Aziz: Las relaciones Norte-Sur en el Mediterráneo durante la segunda mitad del siglo XX. Dirección: Antonio Moreno Juste.
- HEREDIA ÁGUEDA, Cristina: La Unión Europea y la política común de asilo. Evolución de la política migratoria y de asilo de la UE tras la caída del Muro. Dirección: Antonio Moreno Juste
- GARCÍA SÁNCHEZ, Rosa: El trabajo de las mujeres durante el franquismo en la actual Castilla-La Mancha: el caso de Toledo. Dirección: Gloria Nielfa Cristóbal.
- MENDOZA MARTÍN, Irene: La gloria del espectáculo: promoción y celebridad en actrices españolas en el primer tercio del siglo XX. Dirección: Carolina Rodríguez López.
- ÁVILA ABELLÓ, Laura: Dos modelos de mujer entre el falangismo y el nacionalcatolicismo: Mercedes Sanz Bachiller y Pilar Primo de Rivera.
Dirección: Ana Martínez Rus.
- RUBIO LORENTE, Abraham: Transición y política exterior: el inicio del cambio político y el papel de Estados Unidos. El viaje de los Reyes.
Dirección: Juan Carlos Pereira Castañares.
- MONTESINOS MARTÍNEZ, Virginia: De enemigos a “aliados”. La actitud de Franco ante las relaciones con Estados Unidos entre 1945-1953.
Dirección: Juan Carlos Pereira Castañares
- LILLO ESPADA, Samuel: El sonido de la diplomacia. Las relaciones entre Estados Unidos y España a través de la música (1939-1975). El caso del Jazz y el Flamenco. Dirección: Carlos San Díaz.
- ORTUÑO ROSIQUE, Roger: El Europeísmo español de postguerra. El CFEME entre la Haya y la toma de contacto con la AECE (1948-1956).
Dirección: Antonio Moreno Juste.
- GAYTÁN VALVERDE, Alberto: El Mayo español: La encrucijada de la izquierda universitaria en los últimos años de la Dictadura (1968-1971). Dirección: Carolina Rodríguez López.
- MARTÍN GARCÍA, Fabio: “Tener la razón es tener muy poca cosa”: El ocaso del Gobierno de la República en el Exilio (1970-1977). Dirección:
- MÉNDEZ ARCILA, Candela: La España nazi. Los servicios secretos alemanes durante la primera fase de la Segunda Guerra Mundial (1939-1941).
Dirección: Carlos San Díaz.
- GONZÁLEZ LÓPEZ, Cristina: Republicanos y divisionarios en la Unión Soviética (1939-1954). Dirección: Antonio Moreno Juste.
- JEREZ SALDAÑA, José María: La tentación intervencionista de Franco en la Segunda Guerra Mundial: la División Azul. Dirección: Juan Carlos Pereira Castañares.
- RUIZ PANALES, Laura: Montoneros en el camino hacia la dictadura. Violencia y represión en el último gobierno Peronista (1973-1976).
Dirección: Ascensión Martínez Riaza.
- RON JIMÉNEZ, José Enrique: Los movimientos sociales anti-OTAN en los años ochenta. Dirección:
- GUTIÉRREZ PACIOS, Alejando: El movimiento popular entre termidor del año III y floreal del año VI (julio 1794-mayo 1798). Dirección: Raquel Sánchez García.
- NEBREDA DE PEDRO-JUAN, Víctor: La primera política exterior franquista (1936-1939). Una política exterior destinada a la supervivencia.
Dirección: Carlos San Díaz.
- MARTÍNEZ DE LA CALLE, Julio: El ingreso de España en el sistema de las Naciones Unidas. El caso de la UNESCO bajo dos prismas.
Dirección: Juan Carlos Pereira Castañares.
- SANZ LÓPEZ, Julio: Objetivo 1992: el año de España en el Mundo. Dirección:
- MURATEL MENDOZA, Alvar: En la Rusia soviética. Una aproximación a la vida cotidiana en el ámbito urbano ruso-soviético entre 1964 y 1977. Dirección: José María Faraldo Jarillo.
- AGUILAR LÓPEZ-BARAJAS, José Luis: Los intelectuales y el Gulag. Aleksander Solzhenitsyn en la cultura español (1973-1982). Dirección: José María Faraldo Jarillo.
- MORENO-AURIOLES CABEZÓN, José Manuel: Madrid bajo las bombas. Un análisis sectorial. Dirección: Gutmaro Gómez Bravo.
- TRIVIÑO GAVIRA, Cristian: La 25ª brigada mixta del Ejército Popular de la República. Dirección: Gutmaro Gómez Bravo.
- CAZORLA HERRERO, Cristina: Refugio y exilio: Españoles en el Norte de África. Dirección: Carolina Rodríguez López.
- SÁINZ DE LA MAZA, Óscar: Acracia en las barriadas. Los ateneos libertarios en el Madrid de la Guerra Civil (1936-1939): el caso de Carabanchel Bajo. Dirección:
- FERNÁNDEZ BLANCO, Antonio: Las grandes fortunas y su influencia en el Crac de 1929 y en la posterior crisis mundial (1918-1934). Dirección: José Antonio Montero Jiménez.
- PADILLA NÁJERA, Sebastián: El hispanoamericanismo a través de la prensa española durante el periodo de entreguerras (1919-1936).
Dirección: Antonio Niño Rodríguez.
- COSTELO ÁVILA, Ros: Construyendo la colonia: la inspección general de obras públicas de Filipinas (1866-1898). Dirección: Florentino Rodao.
Curso 2014-2015
- AGUADO MORENO, Alejandro: La tricontinental y la Organización Latinoamericana de Solidaridad.
Dirección: Pedro Martínez Lillo
- BALIOS, Sethelos Isidoros: El Partido Socialista Griego (PASOK) y el ingreso de Grecia en la CEE, 1981-1985. Dirección: Antonio Moreno Juste
- BLANCO HERREROS, Miguel: Nuevos y viejos imperios: asimilación y conciencia imperial en el Pacífico. Estudio comparado de los sistemas educativos coloniales en Filipinas y Corea. Dirección: Florentino Rodao García.
- BRAVO GARCÍA, Javier: La política exterior de Brasil hacia la integración latinoamericana, 1950-2012.
Dirección: Juan Carlos Pereira Castañares
- BURBANO TRIMIÑO, Francisco Andrés: La autoconstrucción de Madrid durante el franquismo: el Pozo del Tío Raimundo.
Dirección: Rubén Pallol Trigueros.
- DE DIEGO LÓPEZ, Daniel: Las relaciones entre España y Estados Unidos (1931-1936): un análisis de la política comercial norteamericana en la España republicana durante los años 1931-1932. Dirección:
- CÁMARA GÓMEZ, Julia: Clases populares y clases peligrosas: criminalidad social y peligrosidad urbana en Madrid (1900-1931). Dirección: Rubén Pallol Trigueros.
- EIROS RODRÍGUEZ, Enrique: Campos de concentración e instituciones disciplinarias franquistas en la provincia de Madrid, 1937-1942.
Dirección: Gutmaro Gómez Bravo.
- FERNÁNDEZ ALBA, José Antonio: Juventud, socialización y política durante el primer franquismo. Nuevas subjetividades y cambios en las actitudes y comportamientos en la vida pública.
Dirección: Jesús Izquierdo Martín.
- FERNÁNDEZ DE LA PUENTE, Javier: Editar las ideas: un diálogo entre intelectuales y editores durante su proceso de definición (1898-1936).
Dirección: Jesús Antonio Martínez Martín.
- FERREIRO MÉNDEZ, Álvaro: Las relaciones bilaterales entre España y el Estado de Israel entre 1975 y 1993. Hacia la normalización democrática. Dirección: Juan Carlos Pereira Castañares.
- GARCÍA GÓMEZ, Fabio: Yugoslavia como nación. Origen del yugoslavismo y su pugna con el nacionalismo de los años ochenta. Dirección: Juan Pablo Fusi Aizpurúa.
- HELLÍN ORTUÑO, Raúl: Testimonio del levantamiento de Varsovia, 1944. Voces del levantamiento y sus aportaciones a la historiografía.
Dirección: José María Faraldo Jarillo
- HERNÁNDEZ QUERO, Carlos: Cambio urbano, sociedad de masas y aprendizaje político de los madrileños en torno a 1900. Dirección: Rubén Pallol Trigueros.
- ITOIZ CIÁURRIZ, Iker: Representaciones de la homosexualidad: las series de televisión en España (2004-2011).
Dirección: Elena Hernández Sandoica.
- JORQUERA GARCILÓPEZ, Miguel: «El españolismo es mi religión». Unamuno como patriarca del pueblo español (1895-1905).
Dirección: Octavio Ruiz-Manjón Cabeza.
- LINARES DÍAZ, Mario: El exilio saharaui: Testimonios desde la diáspora. Dirección: Carolina Rodríguez López.
- LÓPEZ PÉREZ, Felipe: La imagen país de Chile durante la transición a la democracia. ¿Excepcionalismo histórico, el éxito de un modelo o tan solo el espejismo de un mito?. Dirección: Juan Carlos Pereira Castañares.
- MARÍN SÁNCHEZ, Juan Carlos: Ramón Lamoneda (1892-1972). Aproximación a su biografía. Dirección: José María Faraldo Jarillo.
- MARTÍNEZ LLISO, Ferran: Las relaciones entre España y la Alianza Atlántica: el largo camino hacia el referéndum (1981-1986).
Dirección: Juan Carlos Pereira Castañares
- MARTÍNEZ-CAVA AGUILAR, Julio: El problema de las clases sociales en el PSOE (1972-1984). Análisis del discurso e historia del concepto.
Dirección: Jesús Izquierdo Martín.
- MIGLIUCCI, Dario: Los movimientos antifranquistas ante el conflicto de Oriente Medio (1947-1975): Los relatos sobre los árabes e israelíes en la prensa española en el exilio. Dirección: Elena Hernández Sandoica
- MORENO MÁRQUEZ, Juan: Exilio y libertad: el pensamiento político de Francisco Ayala en Argentina (1939-1950).
Dirección: Carolina Rodríguez López.
- CANTERA SACRISTÁN, David: Bases Autónomas. El nacionalismo revolucionario universitario de los años 80. Dirección:
- NÚÑEZ HERRERA, Jennifer Cathaysa: Cárceles de mujeres en Canarias durante el Franquismo. Dirección: Gloria Nielfa Cristóbal.
- PEDRO ÁLVAREZ, Cristina de: Relaciones e identidades de género en el espacio urbano madrileño del primer tercio del siglo XX. Dirección: Rubén Pallola Trigueros.
- PÉREZ BERNAL, Atanasio: Afectividad y deficiencia visual: Alejandro Sawa Martínez (1862-1909). Dirección: Carolina Rodríguez López.
- PÉREZ FERNÁNDEZ, Jaime: ¿Transición por fosfatos? Del desarrollismo al pragmatismo del Estado en la olvidada provincia 51.
Dirección: Florentino Rodao García.
- PERNAS PÉREZ, Federico José: El proceso de nacionalización en Sevilla: fiestas y festejos (1908-1914).
). Dirección: Juan Pablo Fusi Aizpurúa
- REMACHE VINUEZA, Fernando Alejandro: El Control Parlamentario de la Política Exterior en la Transición, 1976-1982.
Dirección: Carlos Sanz Díaz.
- RODRÍGUEZ SEQUEIRA, Gabriel Arturo: Cuba en África: La intervención cubana en la independencia de Angola, 1975-1976. Dirección: Pedro Martínez Lillo.
- RUIZ CUEVAS, Álvaro: Argüelles 1905: La consolidación de un barrio burgués. Dirección: Luis Enrique Otero Carvajal.
- SAN NARCISO MARTÍN, David: Celebrar el futuro, representar la Monarquía. Ceremonias en torno al nacimiento del príncipe Alfonso (1857-1858). Dirección: Raquel Sánchez García e Isabel Burdiel Bueno.
- YAGÜE ROMO, Ángel: El Movimiento de Defensa de la Bicicleta en España (1980-1995). Dirección: Elena Hernández Sandoica
Curso 2013-2014
- MACEIRAS REY, Carmen: Las nodrizas de la Inclusa de Madrid (1830-1870). Dimensión social y cultural. Dirección:
- TORIJA RODRÍGUEZ, José Javier: Intelectuales por la construcción de Europa: Sartre y la Europa neutral. Dirección:
- ESCALZA JIMÉNEZ, Daniel: From a Madhouse Into a Sane World: británicos ante la Guerra Civil española (1936-1937). Dirección:
- GIL SALGADO, Patricia: El desnudo fotográfico de Georgia O'Keeffe: un análisis de la(s) visión(es) masculina(s) del cuerpo femenino. Dirección: Carolina Rodríguez López.
- DE LA REINA DELGADO, Álvaro: Más allá del nacionalcatolicismo. Católicos liberales en la España previa a la Guerra Civil. Dirección:
- MARTÍNEZ MARTÍNEZ, Alba: Andaluzas exiliadas en México tras la Guerra Civil (1939-1948). Dirección:
- CORRALES MORALES, David: Retratos de papel: imágenes y percepciones españolas sobre los Estados Unidos (1898-1914). Dirección:
- MORALES TAMARAL, José Manuel: Alemania y España (1904-1912). Tentaciones diplomáticas en años de fluidez internacional. Dirección:
- ARÁNGUEZ ARÁNGUEZ, José Carlos: El nacionalismo marroquí y el Protectorado hispano-francés en Marruecos (1930-1956). Dirección:
- BOVER SÁNCHEZ, Juan Pedro: La CEE y el Consejo de Europa ante las transiciones ibéricas. Las Asambleas Parlamentarias europeas (1974-1977). Dirección:
- DE DIEGO DEL BARRIO, Oscar: La Transición española y la Seguridad Occidental. La UCD y la OTAN. Dirección:
- FERNÁNDEZ LOBATO, Diego: Enamorado de la moda juvenil: políticas culturales de Enrique Tierno Galván y la Movida, promovida, madrileña.
Dirección: Elena Hernández Sandoica.
- MARÍA CUESTA GALÁN, Ana: Mayos del 68 en perspectiva transnacional. París, Madrid y Praga. Dirección: Carolina Rodríguez López.
- MARCO MAYAYO, María: Propuesta de estudio de las dinámicas de violencia durante los primeros años de la transición. española entre los grupos sociales y las fuerzas policiales. Dirección: Jorge Marco.
- CUERVO FORERO, Cristian Camilo: Acceso de las mujeres a los poderes locales en Colombia y Bogotá: entre el voto popular y la designación.
Dirección: Gloria Nielfa Cristóbal.
- HERNÁNDEZ ULLÁN, Clara: Imagen y proyección pública del artista moderno. El caso de Gabriele D'Annunzio y Filippo Tomasso Marinetti.
Dirección: Raquel Sánchez García.
- REMACHA GARCÍA, Fernando M.: La dimensión personalista del federalismo integral de Denis de Rougemont. Su proyección en el federalismo europeo. Dirección: Antonio Moreno Juste.
- ORTEGA GUIRADO, David: Intelectuales y dictadura. El nacionalismo español durante la dictadura de Primo de Rivera.
Dirección: Juan Pablo Fusi.
- GALÁN ARMERO, Natalia: Americanización y cine. Recepción del cine estadounidense en España en la década de 1950. Dirección: José Antonio Montero
- DE LA VIUDA SERRANO, Alejandro: A imagen de Mussolini. La influencia del modelo de censura de prensa franquista en España durante el primer franquismo (1939-1945). Dirección: Juan Pablo Fusi.
- RODRÍGUEZ BALEIRÓN, Pablo: La prensa del exilio en la creación del discurso político liberal: "El Estado Constitucional" (1818-1825).
Dirección: Raquel Sánchez García.
- PEINADO GONZÁLEZ, Rubén: La C.E.D.A. y la democracia cristiana. Febrero-julio de 1936. Dirección: Octavio Ruiz- Manjón.
- CAMPOS POSADA, Ainhoa: El abastecimiento de Madrid durante la Guerra Civil. Hambre y justicia en la ciudad sitiada. Dirección: Gutmaro Gómez Bravo.
- JAVIER SAINZ, Rodrigo: Colaboración civil en la Represión Franquista. Justicia Militar en Almendral (1937-1940). Dirección: Jorge Marco
- PETROVICI, Zorann: Gestación y génesis de la Comunidad Iberoamericana de Naciones (1976-1992). El protagonismo de la Corona.
Dirección: Juan Pablo Fusi.
- HIGUERAS Y RUMBAO, Georgina: China-Unión Europea, una relación estratégica (1993-2005). Dirección: Florentino Rodao.
- MATESANZ SANCHIOLI, Carlota: El discurso del holocausto y su influencia en la comunidad judía de Estados Unidos (1945-2000).
Dirección: Rosa Mª Martinez de Codes.
- LÓPEZ SALA, Daniel: La neutralidad española en la primera Guerra Mundial. La acción del Estado.
Dirección: Rosario de la Torre
- PEÑATE DOMÍNGUEZ, Federico: La posición de España ante la descolonización de África: Moisés Tshombé y la Crisis del Congo (1960-1969). Dirección: Antonio Moreno Juste.
- ZURSTRASSEN, Dimitri: España en Europa (1975-1986). El largo camino hacia la integración del sector industrial. El caso de la siderurgia.
Dirección: Antonio Moreno Juste y Ramón Lanza.
- SÁNCHEZ LÓPEZ, Pablo: La identidad nacional proyectada. Cultura cinematográfica y nacionalismo español 1921-1928.
Dirección:Elena Hernández Sandoica
- FERNÁNDEZ GALLEGO, Alba: Historia e historiadores en la posguerra española (1939-1951).
Dirección: José Mª López.
- EDO LUQUE, Miguel: Educación y política: una relación histórica. El paradigma de la II República y la Guerra Civil.
Dirección: Elena Hernández Sandoica.
Curso 2012-2013
- BAGUR TALTAVULL, Juan: La idea de nación en la nueva política orteguiana. Desarrollo y crisis del patriotismo fenomenológico (1909-1916).
Dirección: Juan Pablo Fusi.
- BENABBES, Sabiha Nasrine: La vida cotidiana durante la década negra en Argel y sus alrededores: los años de terrorismo.
Dirección: José María Faraldo Jarillo.
- BORREGO SEVILLANO, José Miguel: Las relaciones entre Estados Unidos y la II República en Guerra: la visión de la Guerra Civil española a través de la opinión pública norteamericana (1936-1939). Dirección: José A. Montero.
- CASTAÑO GÓMEZ, María: Las instituciones punitivas en la provincia de Toledo (1936-1945). Dirección: Gutmaro Gómez Bravo.
- CUÉLLAR, Iván Bernardino: 1813-1818. La relación hispano-francesa en el marco de las negociaciones de paz.
Dirección: Rosario de la Torre.
- DRACHLER, Larissa: Memory and Representation of the Spanish Civil War: a Cinematographic Analysis. Dirección: Elena Hernández Sandoica.
- DUFRECHOU BERMOLÉN, Luis Eduardo: Crisis liberal en Uruguay: violencia política y autoritarismo, 1967-1985.
Dirección: Jorge Marco.
- ECHEVARRÍA PÉREZ-AGUA, Juan José: Pervivencia del foralismo tradicionalista en la preautonomía vasca.
Dirección: Juan Pablo Fusi.
- EL MALKI ESCAÑO, José Ignacio: La pacificacion de las últimas cábilas de la zona española de Protectorado en Marruecos. Negociación y campañas militares (1926-1927). Dirección: José Luis Neila.
- FERNÁNDEZ MOLINA, David: Entre 1823 y 1834: Portugal en la política internacional española.
Dirección: Rosario de la Torre
- GAHETE MUÑOZ, Soraya: La Sección Femenina de Falange. Discursos y prácticas. Dirección: Gloria Nielfa Cristobal.
- HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, Carlos Gregorio: La idea de España en el diario La Acción. Dirección: Juan Pablo Fusi.
- JIMÉNEZ BAUTISTA, Juan: Conspiraciones y pronunciamientos contra Fernando VII (1814-1820). La conspiración de Van Halen 1817.
Dirección: Raquel Sánchez García.
- JIMÉNEZ HERRERA, Fernando: Los comités revolucionarios madrileños durante la Guerra Civil Española. Dirección: José María Faralado Jarillo y Gutmaro Gómez Bravo.
- JIMÉNEZ SERRANO, Sandra: La violencia republicana en Madrid y su provincia: julio-diciembre de 1936.
Dirección: Gutmaro Gómez Bravo.
- MARTÍN GUTIÉRREZ, Sara: Catolicismo, género y obrerismo. La trayectoria de la HOACF en la dictadura de Franco y en la transición a la democracia. Dirección: Gloria Nielfa Cristobal.
- MARTÍN PÉREZ, Esteban: La importancia de la idea de Europa en el pensamiento de José Ortega y Gasset. Europa en La rebelión de las masas.
Dirección:Antonio Moreno Juste.
- MELCHOR SÁNCHEZ-HUETE, Mª Eugenia: Las políticas educativas en el proceso de construcción europea. Dirección: Antonio Moreno Juste.
- PALOMERO ÁLVAREZ, Martín: Entre 1823 y 1834: Inglaterra en la política internacional española. La correspondencia diplomática. Dirección: Rosario de la Torre.
- PETRU GERENA, Alicia Milagros: ¿Qué significa ser mujer según la Junta Militar? Estudio con perspectiva de género del discurso oficial durante los primeros años de la dictadura chilena, 1973-1976. Dirección: Gloria Nielfa Cristobal.
- ROGERS, Weldon: El pensamiento internacional de Juan Donoso Cortés (1809-1853). Dirección: Rosario de la Torre.
- VALIENTE FRAILE, Daniel: Rusia es cuestión de un día. Vida cotidiana y experiencia de los miembros de la División Española de Voluntarios internados en campos de concentración soviéticos (1941-1954). Dirección: José María Faraldo Jarillo.
- VARELA ALMAZÁN, Aránzazu: La operación del Valle de Arán. La guerrilla antifranquista y el PCE en 1944. Dirección:Jorge Marco.
- VENTURA HERRANZ, Daniel: El sufrimiento politico. Thomas Mann entre dos guerras. Dirección: Carolina Rodríguez López.
- XIE, Yang: La migración china hacia España (1918-1936).
Dirección: Florentino Rodao.
Curso 2011-2012
- AMADO JORGE, Solange J.G.: La Unión Africana como actor internacional: historia y presente (Su actuación en los Conflictos de Burundi y Dafur).
- BLASCO DE LA LLAVE, Laura: El movimiento nacionalista "Acción Francesa" y su impacto en España.
- CABAÑEZ MARTÍNEZ, Ramiro: Una vida en China a golpes contra la pared. Pelotaris en China. Décadas de 1930 y 1940.
- CARREÑO, Luciana: Movimientos estudiantiles y sus redes entre España y Latinoamérica: relaciones culturales en la década de 1920. Dirección: Carolina Rodríguez López.
- EKENGREN SAN ANDRÉS Asa: El neo-ludismo en los movimientos ecologistas de acción directa en Estados Unidos (1970-2010).
- GARCÍA ÁLVAREZ-COQUE, Arturo: El cuerpo y el Servicio de Estado Mayor del Ejército en la II República y la Guerra Civil española.
- GÓMEZ CABRERA, Gema: Europe as a Whole. Estados Unidos y el problema de la reconstrucción (1945-1951).
- GÓMEZ CETO, Emilio: El olvido y la memoria. El caso español de 1975 hasta nuestros días.
- GONZÁLEZ GALLEGO, Miguel Ángel: El presidio del Canal de Isabel II.
- HUERTAS MONTERO, Fabio: Del ¡No nos falles! Al ¡No nos representan!. Los gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero.
- JIMENA MILLÁN, Álvaro: España y la guerra de Corea. Asia oriental como "puerta trasera" en el acercamiento a los Estados Unidos (1945-1953).
- LABRADOR HAYAS, Sara Alejandra: La prostitución y la delincuencia femenina en Madrid (1890-1936). Dirección: Luís Enrique Otero Carvajal.
- LUO, Huiling: El establecimiento de relaciones diplomáticas entre España y la República Popular China.
- MUÑOZ BURBANO, Carmen Cecilia: La construcción de una imagen nacional: Hispanoamérica en la exposición colombina de Chicago (1893).
- OVIEDO SILVA, Daniel: Cárceles e instituciones disciplinarias en el Madrid de la posguerra (1939-1945).
- PARRA IÑESTA, Eduardo: El fin de ETA político militar: causas y consecuencias del abandono de la lucha armada.
- PEÑA RUIZ, Ana: Población y condiciones de trabajo en las minas de Riotinto y Tharsis a finales del siglo XIX.
- PÉREZ-OLIVARES GARCÍA, Alejandro: La capital de la Victoria. Reconstrucción material, política y social en el Madrid de la posguerra (1939-1948). Dirección: Ana Martínez Rus.
- PERTIERRA DE ROJAS, Rodrigo: Marianela. Historia de una adaptación.
- PIZARRO MIRANDA, Juan: El control estatal de la información.
- SEVILLANO SÁNCHEZ, Alberto: La identidad nacional en Suecia en la segunda mitad del siglo XIX. Artur Hazelius y la fundación del Nordiska Museet.
- SIERRA CIBIRIAÍN, Gabriela: Juventudes Socialistas de España en la transición. Historia, memoria e identidad.
Curso 2010-2011
- ACEDO LUQUE, Silvia: Una aportación a la historia urbana madrileña. El distrito de Hospicio en 1930: el barrio de Hernán Cortés.
- AUÑÓN GARCÍA, José Antonio: Las relaciones laborales durante la II República: los jurados mixtos.
- DEL CASTILLO JIMÉNEZ, David: La mediación diplomática entre EE.UU. y Japón durante la II Guerra Mundial.
- CECCI, Franco: 100 años de Futurismo. Del Futurismo al Nuevo Futurismo.
- FERNÁNDEZ GAGO, Raquel: La posición de la Iglesia en el País Vasco durante la II República.
- GARCÍA FUNES, Juan Carlos: Propaganda y movilización de masas de la Acción Católica durante la Dictadura de Primo de Rivera a través del diario El Debate.
- GILHARRANZ IBÁÑEZ, Ainhoa: Aproximación a la prensa satírica del Sexenio Democrático: las ilustraciones de La Flaca.
- HERREROS CHANDRO, Imanol: Del barro al barrio. La periferia madrileña en el proceso de expansión urbana de Madrid: el distrito de Vallecas.
- HIGUERA ORTEGA, Irene: España y el conflicto franco-alemán (1919-1923).
- JORGE PENADO, David: Haciéndose los sordos en Ginebra: la Sociedad de Naciones y la Guerra Civil española.
- LE MAIGNAN DE KERANGAT, Zoé: Contra la autoridad: Estudiantes europeos en la década de 1960 (España y Francia en perspectiva comparada).
- LÓPEZ LAMATA, Ana: La política española de seguridad y defensa en la posguerra fría.
- LÓPEZ-HERMOSO VALLEJO, Estela: La cooperación al desarrollo de la Comunidad Europea en el Mediterráneo, 1970-1995.
- MARTÍNEZ LÓPEZ, Sergio: Las relaciones entre España e Israel. Del Decreto de 1924 al establecimiento de relaciones diplomáticas.
- MARTÍNEZ MARTÍNEZ, Mercedes: La dimensión internacional de la Transición a la democracia en España a través de la prensa.
- MIRANDA LLORÉNS, Antonio: Análisis de los factores identitarios del primer nacionalismo vasco.
- NEGREDO DEL CERRO, Fernando: Historia sociocultural de la criminalidad en el Madrid de la Restauración (1875-1923): el crimen de la calle de Fuencarral (1888).
- OLÍAS GARCÍA, Guillermo: Comparación teórica entre el Fuero del Trabajo franquista y la Carta del Lavoro de la Italia Fascista.
- PACHECHO DÍAZ, José Carlos: La actitud estadounidense ante la transición española (1975-1986): una interpretación histórica. Intereses hegemónicos y procesos de transición.
- PARRA BAZ, Ánder: En torno a la identidad europea. Una aproximación desde la perspectiva de la opinión pública. De Maastricht al fracaso constitucional.
- PLETZER STRAUSS, Kilian: Las grandes potencias y la disolución de la monarquía atlántica española en las Cortes del Trienio Constitucional (1820-1823).
- RIELO MARTÍNEZ, Yendéh: Paisaje pintado y paisaje narrado. Orientalismo, identidad y arquetipos culturales de Andalucía en el siglo XIX.
- TIRADO SARTI, Francisco Javier: La idea de nación en los orígenes del Partido Republicano. Dirección: Rosa María Martínez de Codes.
- UCEDA GÓMEZ, Pablo: El africanismo franquista (1936-1956). Aspectos económicos e ideológicos.
Curso 2009-2010
- ADUR, Suellen: La intervención de Naciones Unidas en Somalia. 1992-1995.
- ÁGUEDA YAGÜE, Jacinto: La trayectoria vital del maestro de primera enseñanza Eusebio Aguileta Martínez (1843-1891): magisterio, federalismo y prensa en la España del siglo XIX.
- DÍAZ SIMÓN, Luis: El casco antiguo de Madrid a principios del siglo XX.
- GALLARDO PÉREZ, Roberto: La evolución histórica del distrito de Latina, 1860-1939.
- GONZÁLEZ LÓPEZ, Javier: Madrid y su extrarradio: el Distrito de Tetuán en el primer tercio del siglo XX.
- ÍÑIGUEZ CAMPOS, Miguel: La internacionalización de la guerra civil española (julio-noviembre de 1936).
- JOBSE, Hagar: La institución cultural española en Buenos Aires.
- LARSEN, Mikkel: La memoria de la caída del Muro de Berlín: una perspectiva comparada entre España y Dinamarca.
- LLERENA IGLESIAS, Susana: Inglaterra y la guerra de la Independencia, 1808-1813.
- MANZANO COSANO, David: OTAN, de entrada, no: La animadversión de la sociedad española a la Alianza Atlántica, 1981-1988.
- DE MIGUEL SALANOVA, Santiago: Del casticismo al cosmopolitismo: el Distrito Centro (1905-1930).
- MIMBRERA OLARTE, Clara: Los apoyos exteriores de la intelectualidad disidente del franquismo.
- ORELLANA GARCÍA, José F.: El orden en España: persecución y represión de la disidencia (una aproximación americana).
- PÉREZ MALLAVIBARRENA, Pedro José: La industria aeronáutica española durante la autarquía.
- REMIRO ELÍA, Fernando: La Europa proyectada. Democracia y Parlamentarismo en los orígenes de la construcción europea (1945-1957).
- RIPOLL GIL, Elisabeth: Emigración exterior y conflictividad sociopolítica durante el tardofranquismo y la Transición. Aproximación al papel de Comisiones Obreras en la emigración.
- RUIZ LLANO, Germán: El voluntariado alavés durante la guerra civil.
- TIBURCIO MORENO, Erika: Japón: imagen y recepción en España desde 1939.
Curso 2008-2009
- ABAD DE LA HOZ, Cristina: La emancipación de las mujeres en la transición democrática española: cambio en las estructuras sociales y jurídicas.
- ÁLVAREZ GONZÁLEZ, Mª Cristina: Holocausto y política exterior del primer franquismo (1944-1953): la protección como medio, la aceptación como fin.
- BLANCO PEÑA, Ana María: Deporte femenino en las primeras tres décadas del siglo XX.
- BLASCO ROVIRA, Anna María: La represión contra el Partido Socialista de Chile (1973-1976).
- CASTILLO ALFARO, Ángel: La reconstrucción de la CNT en la transición. Aproximación a los debates en la prensa libertaria madrileña.
- CORTÉS TERRONES, Víctor: El nacionalismo en los años veinte en Italia y España.
- FERNÁNDEZ ESCUDERO, Agustín: Nobleza y política. El marqués de Cerralbo.
- FERNÁNDEZ MARÍN, Patricia: Relaciones de género y vanguardia femenina en el Madrid de las primeras décadas del siglo XX (a través de 'Barrio de Maravillas' de Rosa Chacel). Dir. Gloria Nielfa Cristóbal
- GARCÍA NAHARRO, Fernando: El papel del profesorado universitario en la crisis del reinado isabelino (1863-1868).
- GRANADINO GONZÁLEZ, Alan David: La influencia de la Comunidad Europea en España y Portugal (1974-1986). Un análisis comparado.
- LÓPEZ VIZCÓN, Bruno: Orígenes de la guerra de Georgia (agosto de 2008).
- MARTOS ARDID, Paula: Víctimas del horror. Aproximaciones de género a la historia de los campos de concentración.
- MCLOUGHLIN, Henry: España y el movimiento 'Argelia francesa'. 1954-1964.
- MORENO SÁNCHEZ, José Mª: Fundesco. La implantación de la Sociedad de la Información en España.
- OCHOA CRESPO, Pedro: Pensamiento internacional y mentalidades colectivas tras la gran guerra.
- PACHECO BARRIO, Manuel Antonio: La Santa Sede en el proceso de construcción europea desde la II Guerra Mundial.
- PÉREZ MARTÍNEZ, José Emilio: Movimientos sociales en la España de la transición: prácticas y representaciones.
- PLAZA SÁNCHEZ, Álvaro: Las influencias internacionales en el proceso de independencia de Chile (1810-1823).
- LÓPEZ DEL PRADO, Ángel Ramos: Los orígenes de ETA. Una mirada a la memoria del exilio.
- RODRIGO ECHALECU, Ana María: Las bibliotecas públicas durante el primer franquismo: entre la continuidad y la ruptura.
- RODRIGO LUELMO, Francisco José: Helsinki (1973-1975): España en la Conferencia para la Seguridad y la Cooperación en Europa.
- SÁNCHEZ MORENO, Alejandro: Tiempo de protesta. Chile, 1983-1986.
- SANTOS MENÉNDEZ, Alfredo: El abandono de la infancia en Madrid en el primer franquismo.
- UMEOKA, Yoko: Las relaciones bilaterales entre Japón y España a partir de los años ochenta.
- URZAINKI MARTÍNEZ, Javier: Anexión y guerra de Santo Domingo (1861-1865).
- VARA ARA, Mª Victoria: La propaganda de los Estados Unidos en la España franquista: análisis del contenido de 'Noticias de Actualidad'.
- VIVAR BADÍA, Rodrigo: La labor de los parlamentarios catalanes en la Década Moderada (1844-54).
Curso 2007-2008
- DOMÍNGUEZ MATEOS, José Antonio: Anticlericalismo y religiosidad popular en la Segunda República: la Semana Santa de Jerez (1931-1936).
- ESCOLANO JIMÉNEZ,Luis Alfonso: La rivalidad internacional por la República Dominicana desde la independencia hasta la anexión a España (1844-1861).
- FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ-CUESTA, Juan Manuel: Información y política exterior en la transición española. El primer viaje de los Reyes a EE.UU, inicio de una nueva relación. La figura del corresponsal diplomático.
- FERNÁNDEZ-MONTESINOS GURRUCHAGA, Andrea: Hijos de vencedores y vencidos: los sucesos de febrero de 1956 en la Universidad Central.
- GONZÁLEZ PALACIOS, Daniel: El barrio de Corredera en la segunda mitad del siglo XIX.
- JIMÉNEZ GARCÍA, David: Las relaciones entre España y los Estados Unidos. Desde el final de la guerra civil española hasta la firma de los pactos de 1953.
- LLORENTE SÁNCHEZ, Álvaro: Las líneas maestras de la política exterior de EE.UU.: una explicación de las razones por las que EE.UU. desencadenó la guerra en 1898.
- MONTEAGUDO FERNÁNDEZ, Mª Ángeles: Las relaciones hispano-marroquíes (1956-1975). De la descolonización del protectorado al Sahara.
- NÚÑEZ PEÑAS, Vanessa: La influencia internacional sobre la transición española (1975-1986). Una influencia de doble dirección.
- QUINTERO MAQUA, Alicia Berta: El trabajo forzado en el franquismo: destacamentos penales en la construcción del ferrocarril Madrid-Burgos.
- RICO SÁNCHEZ, Alberto: La guardia territorial, 1959-1969.
- RODRÍGUEZ MORENO, Jesús: El barrio de Lavapiés. La larga transición del modelo social y urbano madrileño.
- SÁNCHEZ PADILLA, Andrés: El excepcionalismo norteamericano durante la guerra civil y la reconstrucción: una aproximación 1861-1877.
- SÁNCHEZ ROGADO, Mª Asunción: La cultura política republicana decimonónica en España.