Másteres oficiales

2024-2025

  •  Durante los días 9, 10 y 11 de mayo, los estudiantes del Máster Planificación y Gestión de Destinos Turísticos, de la Facultad de Comercio y Turismo Universidad Complutense de Madrid, han realizado una visita técnica al municipio de Cenicientos para conocer sus recursos y diseñar un plan de desarrollo turístico. Esta actividad forma parte del Convenio firmado entre el Ayuntamiento de Cenicientos, Fepet-Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo para la organización y celebración del Certamen de ideas, planificación y gestión turística de destinos rurales de la Comunidad de Madrid en Cenicientos.
  •  Varios docentes y estudiantes del Máster han participado en la VI Feria del Máster organizada por Facultad de Geografía e Historia el día 20 de marzo de 2025, Los estudiantes de dicha facultad recibieron información detallada del programa y las características y requisitos para acceder a la titulación. 
  • El día 18 de enero de 2025 los estudiantes del máster realizaron una visita técnica a la Casa de México en España. En ella, la Directora de Vinculación, D.ª Vania Rojas y el técnico, D. Jesús Sánches, mostraron las instalaciones, explicaron el modelo de gestión de la mostrarles la Fundación Casa de México en España y su aportación a la oferta cultural de Madrid. Al terminar realizaron una visita guiada a la exposición de la Colección Blaisten.
  •  Los estudiantes de la promoción 2024/2025 del máser realizaron una visita técnica a las instalaciones de UN Tourism el día 10 de diciembre de 2024. Fueron recibidos por D.ª Margarita Zaera Espinos del Departamento de Miembros Afiliados y Cooperación Público-Privada quien explicó las labores desarrolladas desde su departamento. Seguidamente D. Peter Janech presentó el Departamento de Innovación, Educación e Inversiones y D.ª Lorena Villar el Departamento de Estudios de Mercado, Políticas y Competitividad. Por último, D. Patrick Fritz presentó el Departamento de Cooperación Técnica y Ruta de la Seda, 
  •  Conferencia de Jesus García, fundador y editor jefe de Cruceroadicto.com, sobre "Turismo de cruceros". Aula 14, febrero 2025. Por invitación del profesor Babinger el conferenciante impartiño una conferencia sobre la actualidad del turismo de cruceros en España. 
  • FITUR-2025. Como actividad complementaria del máster, los estudiantes accedieron a las instalaciones de FITUR durante los tres días dedicados a los profesionales, gracias a la colaboración de la AECIT. En estas jornadas pudieron conocer directmente una de las ferias de turismo más importantes. Además, realizaron contactos con empresas e instituciones para la realización de prácticas y posibles contactos profesionales en un futuro. 
  • En el marco de FITUR-2025 tuvo lugar la firma del acuerdo entre la Facultad de Comercio y Turismo con el Ayuntamiento de Cenicientos y la FEPET, para la organización y celebración del Certamen de ideas, planificación y gestión turística de destinos rurales de la Comunidad de Madrid en Cenicientos. Dicho evento contó con la asistencia de profesores y estudiantes del máster, así como con la cobertura de medios de comunicación regionales. 
  •  Visita técnica al Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, el día 13 de enero de 2025. A propuesta de las profesoras García y Ramírez los estudiantes del máster asistieron al Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama donde fueron recibidos por los técnicos, encabezados por D. Luis Navalón, quienes explicaron el modelo de gestión turística de un espacio nacional protegido. 
  • Conferencia de Mary Grace Burkett sobre "Nuevas tecnologías y realidad virtual aplicadas al turismo".
  • Conferencia de Javier Gómez-Limón, de EUROPARC-España, titulada "La Carta Europea de Turismo Sostenible". Aula 14, diciembre de 2024. 
  • Seminario de metodología en turismo: 
    • Cómo hacer un TFM. Impartido por la profesora Asunción Blanco, de la Universitat Autónoma de Barcelona. 
    • Técnicas cuantitativas aplicadas a la investigación en turismo, ofrecido por el profesor Antonio Fernández Morales, de la Universidad de Málaga. 
    • Metodología cualitativa compuesto por dos sesiones: "Fundamentos de metodología cualitativa para la investigación en turismo", impartida por el profesor Alejando Mantecón y "Estrategias de integración metodológica en la investigación del turismo" ofrecido por la profesora Raquel Huete, ambos de la Universitat d'Alacant. 
  • Última lección del profesor Juan Córdoba Ordoñez, profesor emérito de Geografía de la UCM. 
  • Participación como voluntarios y oyentes de los estudiantes del Máster en el XIII Congreso de la Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo, celebrado en la Facultad de Comercio y Turismo de la Universidad Complutense de Madrid los días 24-26 de octubre de 2024. 
  • Conferencia "El proceso de planificación turística de Andalucía" impartida por el profesor de la Universidad de Málaga, Germán Ortega Palomo. Aula 14, 27 de octubre de 2024.
  • Inicio del ciclo de conferencias de antiguos estudiantes con la visita de Marija Lazarević, MSc, de la consultora MariXperience. Nuestra antigua alumna explocó su experiencia profesional e impartió una conferencia titulada "Desarrollo sostenible y turismo". Aula 14, 3 de octubre de 2024.
  • Inaguración del curso 2024/2025 y celebración del Día Internacional del Turismo, con la conferencia del profesor Claudio Milano (Universitat de Barcelona), titulada "Turistificación, regímenes de acumulación y activismo". Formato online, 24 de septiembre de 2024.

.