Proyectos de Investigación

RUBÍ CARREÑO BOLÍVAR, Claudia Rodríguez Monarca y Estela Imigo Gueregat-Txipailafquen, eds., Hacer cantar la maravilla. Plantas medicinales en poemas de mujeres Chile-Wallmapu XX-XXI (2023)


Rubí Carreño Bolívar, Claudia Rodríguez Monarca y Estela Imigo Gueregat-Txipailafquen (eds.), Hacer cantar la maravilla. Plantas medicinales en poemas de mujeres Chile-Wallmapu XX-XXI.

Santiago de Chile, Fondo de Cultura Económica, 2023, 453 páginas. ISBN: 978-956-289-305-3.

 

Índice

         

Rubí Carreño Bolívar: "Introducción: Que florezca la consciencia".

 

I. Rio Ancho

         1. Mapocho

         Rubí Carreño Bolívar: "Hacer cantar la maravilla: plantas medicinales en cantos, tonadas y poemas Chile-Wallmapu XX-XXI"

          2. Calle-Calle

          Claudia Rodríguez Monarca: "Plantas medicinales, cantos rituales y poemas mapuche: la poesía como dispositivo de intersaberes"

          3. Valdivia

          Damaso Rabanal Gatica: "Notas desde el sur: urgencias y tramas sensibles entre naturaleza, orígenes, escuela y esperanzas"

 

II. Estrellas de quillay: el don de sanar con plantas, hermanas Vásquez Curguan

          Lastenia Vásquez Curguan: "Siempreviva"

          Rosa Vásquez Curguan: "Flor de romero azul"

          Ester Vásquez Curguan. "Flor de ulmo"

 
III. El círculo de la vida: mateando con madres y abuelas

          Imigo Gueregat-Tripailafken: "Nütxam y testimonios"

          Sara Gueregat y Estela Imigo Gueregat-Tripailafken: "Un viaje a las semillas: nütram y cotidianidad como espacio reflexivo"

          Paula López: "Historia de cómo un día me enteré que mi abuela curaba el mal de ojo"

          Carla Gómez: "Te recuerdo, mamá, llegar con tu agua"

          Lucía Aguayo: "La primera vez que fui al Parque Oncol"

          Natalia Pedreros: "Mi nombre es Natalia Pedreros. Nací en Temuco"

          Fernanda Campos: "Semillas con memoria ancestral: nuestra vida tejida desde el telar del pewma"

 

IV. Arrayanes en flor: guardianas y guerreras

          Carla Llamunao Vega: "Nemün lawen mew: con el remedio de la palabra"

          Montserrat Madariaga Caro: "Te llaman en lenguas raulíes y alerzarias: poéticas de mujeres por el cuidado de la Mapu en territorio Mapuche-Williche"

          María José Barros Cruz: "Guerra florida/Rayülechi malon de Daniela Catrileo. El mundo vegetal de las mujeres weichafe"

          Javiera Larraín George: "Teatralidades ramificadas, polifonías verdes y dramaturgias enraizadas. Una lectura ecocrítica de Estado vegetal de Manuela Infante"

 

V. De la coca al voqui

          Mirian Pino Literatura: "Memoria e Interculturalidad: Aportes teóricos metodológicos mientras cantamos las maravillas"

          Ignacio Sánchez Osores: "Ese jardín que nos hizo extrañas: naturaleza y subjetividades lesbianas en la poesía de Gabriela Mistral y Malú Urriola"

          Giovanna Iubini Vidal: "Poetas, yatiris y consultantes: la ritualidad de la lectura de la coca en la poesía andina contemporánea" .

          Adriana Paredes Pinda: "Imaginando una Hermenéutica mapuche que converse con nuestras literaturas contemporáneas"

 

VI. El canto de las flores: antollogÍa de canciones y poemas

          Cristian Antillanca: "Kom kiñeke lelifiñ egün"; "Una por una las fui mirando a todas"

          Pedro Araya: "Quién te oye la vez que eres, quién su pavana, quién su augurio"

          Alejandra del Río: "Medicina de la ortiga"

          Raúl Gardy: "Tomando té"

          Faumelisa Manquepillán: "Te regalo"; "Ta ti purun"; "El Purrún"

          Adriana Paredes Pinda: "¿Me esperarán las lawengelu de este sueño?"; "'Ni con sus escudos puede ser sostenida su soledad'"

          Martina Pedreros: "Arboretum"

          Clara Solovera: "Mata de arrayán florido"

          Malú Urriola: "El poema de la abundancia"; "He amado la soledad del fruto temblando al sol"; "Escribir como quien honra la tierra del camino"

 

VII. Fotógrafos de la región de los Ríos

 

VIII. Pu Mañuntun / Agradecimientos 

 

IX. Índice de autoridades y conceptos