Proyectos de Investigación

Congresos, seminarios, conferencias

  1. CELIA DE ALDAMA ORDÓÑEZ (Ponencia). “Aves de arrabal en los versos de José Portogalo”. I Seminario BioPoet, Biodiversidad poética. Representación de las aves y competencia ornitológica en la poesía latinoamericana. Madrid, 29 de septiembre de 2025.
  2. ÁLVARO ALEMÁN (Ponencia). “Alas para Zoila Ugarte: vuelo poético, emancipación femenina y aerofilia en su obra impresa”. I Seminario BioPoet, Biodiversidad poética. Representación de las aves y competencia ornitológica en la poesía latinoamericana. Madrid, 29 de septiembre de 2025.
  3. MATÍAS BARCHINO (Ponencia). “Ocaso del albatros, esplendor de gaviotas: imaginarios del colapso ecológico”. I Seminario BioPoet, Biodiversidad poética. Representación de las aves y competencia ornitológica en la poesía latinoamericana. Madrid, 29 de septiembre de 2025.
  4. NIALL BINNS (Ponencia). “Gentille alouette... El prestigio de un pájaro cantor europeo en la poesía latinoamericana”. I Seminario BioPoet, Biodiversidad poética. Representación de las aves y competencia ornitológica en la poesía latinoamericana. Madrid, 29 de septiembre de 2025.
  5. JESÚS CANO REYES (Ponencia). “Garzas de América: una historia de viajes, crímenes, desamores y brujería”. I Seminario BioPoet, Biodiversidad poética. Representación de las aves y competencia ornitológica en la poesía latinoamericana. Madrid, 29 de septiembre de 2025.
  6. RUBÍ CARREÑO (Ponencia). “Vivir o no vivir en el aire”. I Seminario BioPoet, Biodiversidad poética. Representación de las aves y competencia ornitológica en la poesía latinoamericana. Madrid, 29 de septiembre de 2025.
  7. ALBA FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ (Ponencia). “Abuela, no barras el rastro de las gallinas: feminidades encorraladas en el Cono Sur”I Seminario BioPoet, Biodiversidad poética. Representación de las aves y competencia ornitológica en la poesía latinoamericana. Madrid, 29 de septiembre de 2025.
  8. ÓSCAR GALINDO VILLARROEL (Ponencia). “Una ornitología popular y proletaria: a partir de Los gemidos de Pablo de Rokha”. I Seminario BioPoet, Biodiversidad poética. Representación de las aves y competencia ornitológica en la poesía latinoamericana. Madrid, 29 de septiembre de 2025.
  9. ISABEL GONZÁLEZ GIL (Ponencia). "Lenguaje de los pájaros y teoría poética: perspectivas de investigación". I Seminario BioPoet, Biodiversidad poética. Representación de las aves y competencia ornitológica en la poesía latinoamericana. Madrid, 29 de septiembre de 2025.
  10. BETHANIA GUERRA DE LEMOS (Ponencia). “Lo que aún puede ser nombrado: pájaros, afectos y desafectos en Carla Llamunao Vega”. I Seminario BioPoet, Biodiversidad poética. Representación de las aves y competencia ornitológica en la poesía latinoamericana. Madrid, 29 de septiembre de 2025.
  11. PABLO LÓPEZ CARBALLO (Ponencia). “Trinos, silbos y ecos. Algunas aves en los procesos del poema”. I Seminario BioPoet, Biodiversidad poética. Representación de las aves y competencia ornitológica en la poesía latinoamericana. Madrid, 29 de septiembre de 2025.
  12. JULIA MIRANDA (Ponencia). "Los pájaros como testigos en tres escenas de la moderna articulación naturaleza-cultura". I Seminario BioPoet, Biodiversidad poética. Representación de las aves y competencia ornitológica en la poesía latinoamericana. Madrid, 29 de septiembre de 2025.
  13. OLGA MUÑOZ CARRASCO (Ponencia). "Los pájaros errantes de Blanca Varela". I Seminario BioPoet, Biodiversidad poética. Representación de las aves y competencia ornitológica en la poesía latinoamericana. Madrid, 29 de septiembre de 2025.
  14. JORGE OLIVERA (Ponencia). "Los catálogos de pájaros: dos ejemplos del Río de la Plata (Leopoldo Lugones y Pedro Leandro Ipuche)". I Seminario BioPoet, Biodiversidad poética. Representación de las aves y competencia ornitológica en la poesía latinoamericana. Madrid, 29 de septiembre de 2025.
  15. ZENAIDA SUÁREZ MAYOR (Ponencia). "Tordos, garzas y cormoranes. de las aves madre a los solitarios alados en Poema de Chile". I Seminario BioPoet, Biodiversidad poética. Representación de las aves y competencia ornitológica en la poesía latinoamericana. Madrid, 29 de septiembre de 2025.
  16. JESÚS CANO REYES (Ponencia). “Juvencio Valle: el poeta pajarero y la competencia ornitológica". XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. Santiago (CHILE), 21-26 de julio de 2025.
  17. OLGA MUÑOZ CARRASCO (Ponencia). “Pájaros y otros seres alados en la poesía de Blanca Varela”. XLV Congreso Internacional IILI 2025. Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima (PERÚ), 16-19 de julio de 2025.
  18. JESÚS CANO REYES (Ponencia). “Plumas manchadas de sangre: la explotación de las garzas en la literatura latinoamericana". 58 Congreso Internacional de Americanistas Nuevos desafíos, nuevos espacios. Novi Sad  (SERBIA), 30 de junio - 4 de julio 2025.
  19. BETHANIA GUERRA DE LEMOS (Ponencia). “Y tú, ¿tú qué pajarito eres?": ecofeminismo e imaginario ornitológico en la poesía de Carla Llamunao Vega". 58 Congreso Internacional de Americanistas Nuevos desafíos, nuevos espacio. Novi Sad  (SERBIA), 30 de junio - 4 de julio 2025.
  20. JORGE OLIVERA OLIVERA (Ponencia). “Los catálogos de pájaros como agentes normalizadores de la nación: dos ejemplos del Río de la Plata (Leopoldo Lugones y Pedro Leandro Ipuche)". 58 Congreso Internacional de Americanistas Nuevos desafíos, nuevos espacio. Novi Sad  (SERBIA), 30 de junio - 4 de julio 2025.
  21. NIALL BINNS (Conferencia plenaria invitada). "Poéticas para combatir el colapso ecológico". II Congreso de Literaturas Hispánicas Migraciones, diásporas, exilios y desplazamientos en las literaturas hispánicas del siglo XXI. Universidad Villanueva (Madrid), 23-25 de junio de 2025.
  22. JESÚS CANO REYES (Ponencia invitada). “Las canciones del alba: aves antiimperialistas en la poesía de Ernesto Cardenal”. Jornadas sobre poesía latinoamericana y política “50 años del asesinato de Roque Dalton”. Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2 y 3 de abril de 2025.
  23. JESÚS CANO REYES (Ponencia invitada). Conversatorio “Filosofía y cultura: Carne, comunidad y naturaleza: el cuerpo en tres instancias”. Encuentros “Tribuna Iberoamericana: Diálogos Emergentes”. Fundación Carolina-Ateneo de Madrid, 26 de marzo de 2025.
  24. NIALL BINNS (Conferencia plenaria invitada). "Conquistar el derecho de cantar lo propio: Pablo Neruda y las aves de CHILE". Seminario Neruda: "Navegaciones y regresos". Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de CHILE, 11-13 de noviembre de 2024.
  25. NIALL BINNS (Ponencia). "A Poetics for Biodiversity Loss and Extinction". International Conference on Ecocriticism and Environmental Studies. London Centre for Interdisciplinary Research, Birkbeck, University of London (REINO UNIDO), 19-20 de octubre de 2024.
  26. NIALL BINNS (Conferencia plenaria invitada). “Goodbye, Nightingales. Latin American Poetry: the arduous quest of the right to write about New World fauna”. Seminario Rethinking the Order of Time. Universidad Complutense de Madrid, 24-25 de septiembre de 2024.
  27. NIALL BINNS (Ponencia). “Ennegrécele el cuello al cisne. La americanización tardía del símbolo del cisne en la poesía del Cono Sur”. Coloquio Internacional ASIR 2024. Convergencias y divergencias en el espacio iberoamericana. Universidad de Bucarest, Facultad de Lenguas y Literaturas Extranjeras (RUMANÍA), 11-13 de julio de 2024.
  28. JESÚS CANO REYES (Ponencia). “Columba chilensis. Variaciones sobre la paloma en la poesía chilena”. Coloquio Internacional ASIR 2024. Convergencias y divergencias en el espacio iberoamericana. Universidad de Bucarest, Facultad de Lenguas y Literaturas Extranjeras (RUMANÍA), 11-13 de julio de 2024.
  29. NIALL BINNS (Conferencia plenaria invitada). “Poéticas de la biodiversidad en América Latina”. Colloque International TransVersales: état(s) provisoire(s) de la poésie contemporaine latino-américaine / coordenadas provisorias de la poesía contemporánea latinoamericana. Université Toulouse – Jean Jaurès (FRANCIA), 23-25 de mayo de 2024.
  30. JESÚS CANO REYES (Ponencia invitada). “El cóndor, el quetzal y la paloma. Poéticas aviares en la literatura hispanoamericana”. Seminario Estudios sobre poder y cultura en América (ÉPOCA). Escuela de Estudios Hispanoamericanos de Sevilla, Instituto de Historia, CSIC, 14 de marzo de 2024.
  31. JESÚS CANO REYES (Ponencia). “Nuevas políticas de la atención: las vidas de las aves en la literatura latinoamericana reciente”. III Congreso Internacional “Desbordes y esperanza: escrituras alotópicas y miradas más-que-humanas”. Salamanca, Universidad de Salamanca, 29 de febrero-1 de marzo de 2024. 
  32. NIALL BINNS (Conferencia). “Donde reinan los cóndores. El ave carroñera en las letras ecuatorianas”. Academia Ecuatoriana de la Lengua, Quito (ECUADOR), 12 de octubre de 2023.
  33. NIALL BINNS (Ponencia) “El cóndor pasa (todavía)”. XIV Congreso del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana. “Cruces disciplinarios”. Universidad Nacional y Kapodistríaca de Atenas (GRECIA), 5-8 de julio de 2023.
  34. JESÚS CANO REYES (Ponencia) “La memoria del vuelo. Colombofilia en la poesía andina. XIV Congreso del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana. “Cruces disciplinarios”. Universidad Nacional y Kapodistríaca de Atenas (GRECIA), 5-8 de julio de 2023.
  35. NIALL BINNS (Ponencia) “Poéticas aviares: biodiversidad y competencia ornitológica en dos poetas de Centroamérica”. XII Coloquio-taller de la Red Europea de Investigaciones sobre Centroamérica “Resistencia, resiliencia y proyectos alternativos en Centroamérica: del acto cotidiano al espacio público (siglos XIX, XX, XXI)”. Università della Calabria (ITALIA), 5-7 de diciembre de 2022.
  36. JESÚS CANO REYES (Ponencia) “‘Un tecolote canta sobre la patria’. Las aves de Nicaragua frente al imperialismo en el Canto nacional de Ernesto Cardenal”. XII Coloquio-Taller de la Red Europea de Investigaciones sobre Centroamérica “Resistencia, resiliencia y proyectos alternativos en Centroamérica: del acto cotidiano al espacio público (siglos XIX, XX y XXI). 05 de diciembre de 2022.
  37. NIALL BINNS (Ponencia) “La aventura entre aves de Hudson”. Simposio Internacional “Allá lejos y acá cerca” en conmemoración de Guillermo Enrique Hudson (1841-1922), a cien años de su muerte. Universidad Católica Argentina (ARGENTINA), 19-21 de octubre de 2022 (online).
  38. NIALL BINNS (Conferencia plenaria invitada) “La biodiversidad como desafío en la poesía hispanoamericana”. V Jornadas Letral “Literatura y ecología”. Universidad de Granada, 8-12 de octubre de 2022.
  39. JESÚS CANO REYES (Conferencia invitada) “Color de neblí. Las aves en la poesía de Gabriela Mistral”. Conversatorio “La voz de Gabriela Mistral a cien años de Desolación”. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, 10 de diciembre de 2021.   
  40. NIALL BINNS (Conferencia) “Primavera silenciosa. Poesía y crítica en tiempos de crisis ecológica”. Universidad Austral, Valdivia (CHILE), 18 de noviembre de 2020 (online).