Jorge Olivera
Despacho: Edificio D. 01.350
Telf. 34+ 91-3947766 | jeolivera@ucm.es
(enlaces)
Academia.edu: https://jorgeernestooliveraolivera.academia.edu/
Google Scholar: https://scholar.google.es/citations?user=-JwvhbQAAAAJ&hl=es
Código Orcid: https://orcid.org/0000-0002-9948-0483
Scopus
Enlace externo al CV completo
Titulación Académica
Profesor de Literatura: Instituto de Profesores Artigas, Montevideo, 1986.
Curso Iberoamericano para Profesores de Lengua y Literatura Española, Instituto de Cooperación Iberoamericana, Madrid, 1991.
Investigador en Lengua y Literatura Española, Instituto de Cooperación Iberoamericana, Madrid, 1991.
Doctor en Literatura Hispanoamericana: Filología Española, Universidad Complutense, Madrid, 2008.
Categoría académica
Profesor Asociado UCM (desde 08/10/2018)
Profesor Asociado en Universidad Nebrija (desde septiembre de 2015).
Líneas de investigación
Narrativa uruguaya, rioplatense y literatura fantástica.
Poesía uruguaya e hispanoamericana.
Escritura creativa: narrativa y poesía.
Participación en proyectos de I+D financiados en convocatorias públicas
“La figura de Julio J. Casal a través de su epistolario”, Proyecto: Migraciones Intelectuales: Escritores hispanoamericanos en España (1914-1939). Dirige Carmen de Mora Válcarcel, Grupo de Investigación Relaciones Literarias entre Andalucía y América,Universidad de Sevilla – Universidad de Salamanca, 2008-2012. Colaborador externo del proyecto.
“Periodismo cultural en revistas uruguayas de los años sesenta y setenta: el caso Maldoror y los Huevos del Plata”, (Coordinador del proyecto), Ciencias de la Comunicación, Universidad de la República, 2006-2007.
Publicaciones (últimos cinco años)
Libros
La cultura en el periodismo y el periodismo en la cultura. De Benedetti a Maldoror: miradas sobre la prensa cultural, Ciencias de la Comunicación - Universidad de la República, 2007. ISBN 978-9974-003-74-3
Artículos
“Pasajes desde lo raro a lo luminoso. Raros, postmodernos, radicantes: el caso Levrero”. Telar. Revista del Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos. Facultad de Filosofía y Letras – Universidad Nacional de Tucumán. N.º 25. Año XV. Julio-Diciembre 2020. pp. 49-68 ISSN N.º 1668-3633 Documento en línea: http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/494
“Imaginación, escritura y erotismo n la obra de Mario Levrero”. Analecta Malacitana (Anmal Electrónica). Vol. 47. Diciembre. Facultad de Filología y Letras. Universidad de Málaga, 2019, pp. 29-60. ISSN: 1697-4239 Documento en línea: http://www.anmal.uma.es/AnMal47/Mario_Levrero.pdf
Capítulos de Libro
“Mario Levrero: mecanismos narrativos en la máquina hipnótica de la creación”. en José Luis Nogales Baena (editor), Mario Levrero: I(nte)rrupciones críticas. Vol. 9. Escritores del Cono Sur. Editorial Universidad de Sevilla. Sevilla, 2020, pp. 57-81. ISBN: 978-84-472-2939-0
“Dinámicas de trabajo en un taller de escritura creativa y posibles aplicaciones educativas”, en Ricardo de la Fuente Ballesteros, Carlos Munilla Garrido, Joaquín García-Medall Villanueva (eds.). Patrimonio, creatividad y teatro. Territorios comunes. Vol. 3. Verdelis Didáctica. Valladolid, 2019, pp. 267-281. ISBN: 978-84-949823-1-6
“La palabra es un jeroglífico de la ausencia”, en Antonio Ochoa editor, Prosapiens. Llegando a Milán, Libros de la Resistencia, Madrid, 2017. ISBN: 978-84-15766-33-9
“Una máquina deseante para construir la escritura: Una lectura posible de Desplazamientos y Ya que estamos de Mario Levrero, Editorial Rebeka Linke, Montevideo, 2014. ISBN: 978-9974-8334-7-0
Traducciones
Gongdu Zhou (traducción del chino por Yuqi Wang y Jorge Olivera), Nayagua. Revista de Poesía, Nº 22, julio 2015, Centro José Hierro de Poesía.
Gongdu Zhou (traducción del chino por Yuqi Wang y Jorge Olivera), Poesía selecta, Astromántica Cartoneira, Universidad de Vigo, 2016.
Ediciones
Donde todo es confín (antología de poesía),Edición, Cariantes Editores, Madrid, 2018. ISBN: 978-84-09-006-76-2
Conjunción del vacío (antología de poesía), Ediciones del Lunes, Madrid, 2016. ISBN: 978-84-608-8647-1
Samarania, Poemas del lunes, Edición del taller de escritura, Madrid, 2014.
La cultura en el periodismo y el periodismo en la cultura. De Benedetti a Maldoror: miradas sobre la prensa cultural, Ciencias de la Comunicación - Universidad de la República, 2007.
Dossier Levrero (coordinador): Hermes Criollo. Revista de Crítica y de teoría literaria y cultural, año 5, Nº 10, otoño 2006, Montevideo.
Contribuciones a congresos (últimos cinco años)
Ponencia: “Notas sobre la escritura en la obra de Sergio Chejfec”. II Congreso Internacional Radicantes: escrituras excéntricas en la última literatura en español. Facultad de Filología, Universidad de Salamanca, 10, 11 y 12 de diciembre de 2020.
Ponencia invitada: “El estado de las poesías IV (2005-2019): aprendizajes en el mundo de la poesía”, XXXV Encuentro de Escritores y Críticos de las Letras Españolas en Verines (Asturias), Verines, Asturias, 12 y 13 de septiembre de 2019. Universidad de Salamanca y Dirección General del Libro, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Documento en línea: http://www.culturaydeporte.gob.es/lectura/pdf/olivera.pdf
Participación en comités y representaciones internacionales
Amaltea. Revista de mitocrítica, Facultad de Filología, Universidad Complutense, ISSN 1989-1709. Revisor externo.
Comisión Sectorial de Investigación Científica, Proyectos del Programa de apoyo a publicaciones de la Comisión Sectorial de Investigación Científica, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. Revisor externo.
Otros méritos
Libros
La cultura en el periodismo y el periodismo en la cultura. De Benedetti a Maldoror: miradas sobre la prensa cultural, Ciencias de la Comunicación - Universidad de la República, 2007. ISBN 978-9974-003-74-3
Artículos
“Escribir poesía”, en Samarania, Poemas del Lunes, junio 2014.
“Universos oraculares: Fábula de Benito del Pliego, Revista Tendencias21, Revista electrónica de ciencia, tecnología, sociedad y cultura. ISSN 2174-6850. septiembre de 2012. Documento en línea: http://www.tendencias21.net/Universos-oraculares-Fabula--de-Benito-del-Pliego_a13086.html
“El lector es un sabueso de la lectura (apuntes sobre El camino Ullán, de Eduardo Milán)”, en Revista Guaraguao. Revista de Cultura Latinoamericana, Nº 37, octubre 2011, CECAL, Barcelona, págs. 184-187. ISSN1137-2354
“Mario Levrero en sus diarios: de la ficción a la biografía”, Anales de Literatura Hispanoamericana, vol. 39, Publicaciones Universidad Complutense, 2010. ISSN 0210-4547, ISSN-e 1988-2351 Documento en línea: http://revistas.ucm.es/index.php/ALHI/article/view/ALHI1010110331A/21429
“Mario Levrero: Cuando la literatura menor se hace mayor”, Revista Dossier, Nº 16, septiembre-octubre 2009, Montevideo. ISSN 16883668-3
“La alteridad de lo real en la narrativa de Mario Levrero”, en Hermes Criollo. Revista de Crítica y de teoría literaria y cultural, año 5, Nº 10, otoño 2006, Montevideo. ISSN 1510-4842
“El cuento de miedo en la literatura uruguaya”, Anales de Literatura Hispanoamericana, Revista del Departamento de Literatura Hispanoamericana, Universidad Complutense, Vol. 34, 2005, Madrid. ISSN 0210-4547 Documento en línea: http://revistas.ucm.es/index.php/ALHI/article/view/ALHI0505110043A
“Esencialidad de la poesía de Pablo Neruda”, prólogo al libro Fragmentos, Proyecto Limes 2004, Lund, Suecia, septiembre 2004. Documento en línea: http://www.heterogenesis.com/Informacion/Limes2004/Paginas/FragmentosEsp.htm
Capítulos de libro
“Confín, ruta y mapa de una exploración creativa en la poesía”, en Donde todo es confín, Cariantes Editores, Madrid, 2018. ISBN: 978-84-09-006-76-2
“La escritura poética como conjunción del vacío”, en Conjunción del Vacío. Ediciones del Lunes, Madrid, 2016. ISBN: 978-84-608-8647-1
“Sobre Errar de Eduardo Milán”, en Errar, de Eduardo Milán, edición aniversario, Ediciones Mantarraya - Aldus, México, 2012. ISBN 978-607-77-42-53-1
“Memoria, lenguaje y utopía”, en Los caminos de la Utopía, Jorge Montesino (compilador), Asunción, 2005. ISBN 99925-848-0-2
“La figura de Julio J. Casal a través de su epistolario”, Viajeros, diplomáticos y exiliados: Escritores hispanoamericanos en España (1914-1939), Carmen de Mora y Alfonso García Morales (eds), Transatlántico Literaturas, Nº 2, Peter Lang, Bruxelles, 2012.ISBN 978-90-5201-814-0
“Derivas de la vanguardia en la literatura de Mario Levrero”, en A través de la vanguardia, Manuel Fuentes y Paco Tovar (eds.), Tarragona: Universitat Rovira i Virgili, 2011.pags. 497-506 ISBN 978-84-8424-185-0
“Dos versiones del exilio en París: Mario Levrero y Carlos Gardel”, en Escrituras del exilio, Eugenia Popeanga (coordinación), Ángel Clemente Escobar, Edmundo garrido Alarcón y Rocío Peñalta Catalán (editores), Anexo VII, 2011, Revista de Filología Románica, págs. 331-338. isbn: 978-84-669-3473-2.
“Una narrativa del desborde: los cuentos de Juan Introini, Raros Uruguayos: nuevas miradas, edición de Valentina Litvan y Javier Uriarte, Cahiers de LI.RI.C.O, Nº 5. Université París 8, 2011. ISBN EST 2-95254448-4-0
Ponencia: “Dinámicas de trabajo creativo en un taller de escritura y posibles aplicaciones educativas”. Congreso Internacional de Educación: Patrimonio, Creatividad y Teatro Epac II, Soria, Universidad de Valladolid, 4 al 6 de septiembre de 2019.
Ponencia: “El erotismo como motor de construcción en la obra de Mario Levrero”. Congreso Internacional Venus a través del espejo: erotismo y creación en el mundo hispánico (literatura, cine, cómic y artes plásticas). Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, Facultad de Filosofía y Letras. Valladolid, 8 al 11 de mayo de 2019.
Ponencia: “El viaje y la escritura en la obra de Mario Levrero”, Congreso Internacional Viajes reales, viajes imaginarios: textos, imágenes, metáforas. Madrid. Programa de Estudios Literarios, Facultad de Filología, Universidad Complutense, 27 al 30 de mayo de 2019.