La idea de crear un laboratorio de diagnóstico de COVID-19, la enfermedad provocada por el SARS Cov-2, comenzó a gestarse cuando José Manuel Bautista, profesor del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Veterinaria, se la propuso a diferentes profesores de la Universidad Complutense, convencido de que en nuestra universidad contamos con la metodología, la infraestructura, la experiencia y la capacidad como para abordar este nuevo coronavirus y contribuir a las capacidades del sistema sanitario. Una vez que el Ministerio de Sanidad ha dado el visto bueno a la iniciativa, las facultades de Veterinaria y de Ciencias Biológicas han comenzado a hacer análisis de muestras para la detección del coronavirus. Aparte de esos dos centros, en la red de laboratorios se incluyen además otros dos: Antimicrobial Resistance Unit y Molecular Basis of Adaptation.
[Seguir leyendo] Ya está en marcha la red de laboratorios para ayudar al diagnóstico del coronavirus