Ir al contenido

Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid

Sábado, 1 de junio de 2024

Inicio

Noticias

El probable origen del coronavirus de Wuhan

La Facultad de Veterinaria ha acogido la conferencia "¿Otra zoonosis emergente? Coronavirus de Wuhan", impartida por Víctor Briones, profesor del Departamento de Sanidad Animal, experto en enfermedades emergentes y nuevo director de los Cursos de Verano, quien ha querido relativizar la importancia del COVID-19. Es cierto, que los muertos por el coronovavirus son ya 5.088 personas y el número de infectados 137.445, pero también que el número de recuperados de la enfermedad es de 69.779. Esos datos le permiten a Briones afirmar que "el virus de Wuhan es bastante leve comparado con otros, como la gripe estacional que causa unas 200.000 muertes al año, y sólo en 2019 causó unas 6.300 muertes en España". Para el conferenciante, "en realidad estamos inmersos en una epidemia informativa".

 

[Seguir leyendo] El probable origen del coronavirus de Wuhan

Cientos de estudiantes de instituto celebran en la UCM el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

La Unidad de Igualdad de la Universidad Complutense ha organizado, para este día 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una serie de actividades para visibilizar la importancia de las mujeres en la investigación científica y, de paso, para promover y fomentar las vocaciones. Isabel Tajahuerce, delegada del rector para la Igualdad, opina que todavía es necesario un Día Internacional como este, porque "por desgracia las chicas no suelen elegir para su futuro carreras científicas tan apasionantes como las que se engloban bajo las siglas STEM (Ciencias, Tecnologías, Ingenierías, y Matemáticas)". Asegura Tajahuerce, en el salón de la Facultad de Geológicas y frente a alumnos de cuatro institutos de la Comunidad de Madrid, que "todavía hay una brecha, una herida, que separa a los hombres de las mujeres en el acceso a las carreras científicas, y esperamos que esta joven generación sea la que lo cambie". La Unidad de Igualdad ha preparado, para esta jornada, presentaciones de investigaciones a cargo de científicas y talleres a los que asistirán unos 400 estudiantes de diferentes institutos madrileños, repartidos por las facultades de Físicas, Geológicas, Informática y Medicina. Además, con motivo de la celebración de este Día Internacional, se han organizado otras actividades en las facultades de Veterinaria y Enfermería, Fisioterapia y Podología,

 

[Seguir leyendo] Cientos de estudiantes de instituto celebran en la UCM el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

La UCM vivió su primer TEDx

La Universidad Complutense ha acogido por vez primera un evento TEDx. Fue el pasado viernes 7 de febrero en la Facultad de Medicina, ante 100 personas, aunque su próxima disponibilidad en los canales audiovisuales de TED lo acercará a millones de personas. TED, por si alguien no lo conoce, es una asociación estadounidense sin ánimo de lucro que desde los años 80 organiza actos cuyo hilo conductor son charlas, en un principio ligadas a la tecnología, el entretenimiento o el diseño -de ahí sus siglas-, pero que en la actualidad abarcan cualquier tema, salvo que tenga que ver con la religión, la política o las pseudociencias. Algunas de sus charlas superan los 5 millones de visualizaciones

  La UCM vivió su primer TEDx

EI Congreso Internacional de Comunicación y Redes Sociales reunió a más de 400 investigadores

El viernes 7 de febrero se reunieron en la Facultad de Ciencias de la Información con motivo del I Congreso Internacional de Comunicación y Redes Sociales más de 400 investigadores en distintos ámbitos de la comunicación. El congreso fue organizado por el profesor Francisco García García, presidente de Icono 14, y dirigido por el profesor Javier Sierra Sánchez, delegado del rector para la Comunicación, y la profesora Aída María de Vicente, de la Universidad de Málaga. En total el congreso acogió a investigadores e investigadores de 12 países diferentes y recibió más 400 de propuestas de investigación. Los resultados se han plasmado en tres volúmenes de la editorial McGraw Hill. "Necesario, innovador y espectacular". Con estas tres palabras definió el congreso el catedrático Hipólito Vivar Zurita, destacando "la amplitud" del mismo que reconoce "acorde a la transformación digital de nuestro tiempo". 

  EI Congreso Internacional de Comunicación y Redes Sociales reunió a más de 400 investigadores

La UCM pone en valor la participación de los estudiantes en Docentia

El salón de actos del Edificio de Estudiantes ha sido el lugar elegido para entregar los premios a la participación de los alumnos de la UCM en el programa Docentia de evaluación de los profesores. José Antonio Campo, vicerrector de Calidad, recuerda que el programa Docentia es obligatorio para los profesores, y que en la evaluación del último curso han participado más de la mitad de los estudiantes de la Complutense, con una media de más del 85% de las encuestas contestadas. De entre todos los que participaron se hizo un sorteo y se eligieron dos por cada Facultad, que son los que este 10 de febrero han recogido su premio: un reloj o un set de papelería, ambos serigrafiados con el escudo de la Complutense. El rector Joaquín Goyache agradeció la participación de los estudiante y, les pidió que animen a sus compañeros a seguir valorando a los profesores y formando parte de las asociaciones de las Facultades, "porque todo ello enriquece la vida de la UCM, y además porque sin los estudiantes, no somos nada".

 

[Seguir leyendo] La UCM pone en valor la participación de los estudiantes en Docentia

La Complutense recupera el quirófano que Juan Negrín montó en Medicina

En el imaginario colectivo, Juan Negrín es recordado como un político, sobre todo en su papel de presidente del Gobierno de la Segunda República entre 1937 y 1945. Lo que no se recuerda tanto, e incluso a veces se desconoce, es que Negrín fue médico, profesor de Fisiología y maestro de personalidades como Francisco Grande Covián o Severo Ochoa. Para recordar esta parte del legado científico de Negrín, la Facultad de Medicina acaba de inaugurar el aula histórica "Quirófano de Negrín", que alberga la instalación original del quirófano del Laboratorio de Fisiología de la Junta para la Ampliación de Estudios que dirigió el doctor Negrín durante sus años en la Facultad. Tanto José Antonio Campo, vicerrector de Calidad, como Javier Arias Díaz, decano de Medicina, reconocen la necesidad de este homenaje, tanto porque crea referentes para la gente joven como porque es fundamental "trabajar para que la grandeza del legado científico de Negrín sea recordada de manera justa en la Facultad".

 

[Seguir leyendo] La Complutense recupera el quirófano que Juan Negrín montó en Medicina

Trabajo Social acerca el VIII Informe FOESSA sobre exclusión social a sus estudiantes

El Informe FOESSA es una herramienta imprescindible para conocer la realidad tanto cuantitativa como cualitativa de la exclusión y el desarrollo social en España. En junio del pasado año se presentaron los resultados de la octava entrega de este informe que se viene realizando desde finales de los años 50 del pasado siglo. La Facultad de Trabajo Social ha querido que los estudiantes de su programa de Doctorado tuvieran la oportunidad de conocer de primera mano no sólo los números, sino también sus porqués, consecuencias y posibles soluciones, que describe y analiza el informe. Para ello, en el salón de actos polivalente del edificio que comparte Trabajo Social con la Facultades de Políticas y Sociología, se reunieron el coordinador de esta octava edición del Informe, Guillermo Fernández Maíllo; el profesor de Economía de la Universidad Rey Juan Carlos, Luis Ayala Cañón, encargado junto a la profesora de la Universidad Pública de Navarra, Begoña Pérez Eransus -a quien el cierre temporal del aeropuerto de Barajas impidió su presencia en el acto- del capítulo dedicado al análisis de la exclusión social, y a un amplio número de expertos que, moderados por el profesor Esteban Sánchez, coordinador del mencionado programa de Doctorado, conformaron una "Fila cero" de debate. En la presentación también participaron la decana de Trabajo Social, Aurora Castillo, y la directora del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales, María José Barahona

  Trabajo Social acerca el VIII Informe FOESSA sobre exclusión social a sus estudiantes

El físico Rainer Blatt, nuevo doctor honoris causa por la Complutense

El 31 de enero, el paraninfo de San Bernardo ha acogido el tradicional acto académico de Santo Tomás de Aquino. Además de la investidura de doctores de la UCM que han obtenido ese grado en el curso 2018-2019, se ha investido como doctor honoris causa al físico Rainer Blatt, experto en información y óptica cuántica. Miguel Ángel Martín-Delgado, del Departamento de Física Teórica de la Facultad de Ciencias Físicas, fue el encargado de leer la laudatio y en ella afirmó que una de las cosas de las que Blatt "se siente más orgulloso es de ser físico experimental, disciplina en la que ha sobresalido en forma espectacular con avances, experimentos e hitos". Recuerda el profesor complutense que para el Horizonte 2020 se preveía que las tecnologías y los ordenadores cuánticos iban a estar ya en un alto grado de desarrollo, algo para lo que se está trabajando con ahínco en muchos lugares del mundo. Martín-Delgado desea que la próxima década sea conocida como "los dorados años veinte cuánticos y que se hagan realidad las expectativas puestas en la llamada segunda revolución cuántica", en la que ha tenido un papel muy importante el nuevo doctor honoris causa.

 

[Seguir leyendo] El físico Rainer Blatt, nuevo doctor honoris causa por la Complutense

Siete estudiantes de Medicina realizarán una estancia de un mes en Harvard

Siete estudiantes de la Facultad de Medicina se van a integrar durante una estancia de un mes en la Harvard Medical School, gracias a un programa de becas, patrocinado por la Fundación Fernández-Cruz, y posibilitado por el convenio que desde hace ya cerca de tres décadas mantienen la Universidad Complutense y la Universidad de Harvard. Como subrayó el rector Joaquín Goyache, en el acto de entrega de las becas celebrado en la tarde del 29 de enero, gracias a ese convenio "único" que Harvard tiene con la UCM, en sus casi treinta años de funcionamiento ha permitido que alrededor de 5.000 estudiantes y profesores complutenses hayan realizado estancias en Boston, se hayan impulsado más de 2.500 actividades e impartido 250 cursos, muchos de ellos en el centro que la UCM tiene abierto desde estos casi treinta años en el campus de Cambridge: el Real Colegio Complutense en Harvard

  Siete estudiantes de Medicina realizarán una estancia de un mes en Harvard

La Complutense rinde homenaje a Margarita Salas

El aula magna de la Facultad de Ciencias Químicas ha acogido, este 29 de febrero, un acto homenaje a Margarita Salas. En ella participaron, entre todos, el primer becario que tuvo en su día la investigadora, Jesús Ávila, y la última postdoc que trabajó con ella, Alicia del Prado, ambos del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. Todos los participantes en el evento destacaron de la investigadora tanto su esfuerzo y rigor científico como su altruismo y su cercanía. El rector Joaquín Goyache contó algunas anécdotas personales, como la última vez que estuvo con ella, en mayo de 2019, en un acto académico en un colegio mayor, donde "le sorprendió su cercanía y amabilidad" y descubrió que Salas había sido objeto de una doble discriminación: por ser mujer, y al final de su vida por su edad. A lo largo del acto homenaje el rector descubrió que a esas dos discriminaciones se unía una más, esta de carácter administrativo.

 

[Seguir leyendo] La Complutense rinde homenaje a Margarita Salas


Logotipo de la UCM, pulse para acceder a la página principal
Universidad Complutense de Madrid - Ciudad Universitaria - 28040 Madrid - Tel. +34 914520400
[Información]
ISSN: 1697-5685