Simposio: Comunicación en, de, y para las misiones encomendadas a las Fuerzas Armadas
Con el título: “Comunicación en, de, y para las misiones encomendadas a las Fuerzas Armadas”, se ha pretendido dar a conocer las distintas formas DE comunicación que las Fuerzas Armadas utilizan EN los diversos escenarios nacionales e internacionales PARA cada una de las funciones y cometidos que desempeñan al desarrollar las misiones que les han sido encomendadas, tanto en conflictos armados como en aquellos en los que se persigue preservar la seguridad y bienestar de los ciudadanos ante supuestos de grave riesgo, catástrofes, calamidad u otras necesidades públicas, conforme a lo establecido en la legislación vigente.
Información de interés:
Día: 22 y 23 de noviembre
Lugar: Salón de Actos. Faculatad de Ciencias de la Comunicación. UCM
Descargar programa
El grupo MDCS es calificado de "Excelente" por parte de la Agencia Estatal de Investigación
La trayectoria, solidez y productividad del grupo de investigación MDCS fue reconocida por la Agencia Estatal de Investigación (AEI), en una evaluación que tuvo en cuenta diversos aspectos como la consistencia e historial del grupo, la producción científica de los últimos siete años, los proyectos de investigación, los recursos humanos captados y las tesis doctorales defendidas.
La AEI otorgó al MDCS una valoración global de 92/100 puntos y una calificación de “Excelente”, destacando, entre otros temas los índices de excelente calidad de los miembros del grupo, así como su participación en asociaciones nacionales e internacionales.
Ver informe de evaluación final de la AEI
El MDCS asesora la creación de una maestría en “Conflictos Sociales y Mediaciones Comunicativas” en México
El director del grupo MDCS, José Luis Piñuel (UCM) y el Dr. Carlos Lozano Ascencio (URJC) viajaron a San Luis Potosí (México) para avanzar en la creación de la maestría “Conflictos Sociales y Mediaciones Comunicativas” que se impartirá en el Instituto Universitario de Ciencias Penales y Forenses, de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí.
El objetivo de esta maestría es capacitar y profesionalizar al personal de esta entidad y a representantes ciudadanos interesados por contribuir a la paz social con la implantación de actuaciones de conciliación y arbitraje reduciendo los litigios y los procedimientos penales, y especializarse para ello en la mediación comunicativa y en intervenciones estratégicas en conflictos sociales. De esta forma, se busca que las partes involucradas en conflictos lleguen a acuerdos antes de los litigios, lo que se enmarca en un nuevo sistema de Justicia de este Estado mexicano que busca la mínima intervención penal.
Esta iniciativa cuenta con un amplio y transversal apoyo de distintos sectores, lo que se vio reflejado en la reunión realizada el 6 de diciembre, en la que participaron los integrantes del MDCS junto a otros académicos, funcionarios, abogados, diputados y representantes de la sociedad civil.
Cobertura en la prensa (México):
- PULSO- Presentan los avances del Instituto Universitario de Ciencias Penales y Forenses (vídeo)
- La Orquesta.Mx
- Zona Potosina
Proyecto ERASMUS + YOUNGSTERS I.DOC MAKERS (YIDOCM):
Proyección del documental THE CLIMATE PUPPETS”
El 16 de mayo se proyectó el documental "The Climate Puppets" en la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM, en el marco del cuarto evento Multiplicador del proyecto YIDOCM.
Este proyecto, que es coordinado por el Centro de formación audiovisual y gráfica IES Puerta Bonita de Madrid y cuenta con la colaboración del grupo MDCS, es una propuesta transmedia realizada por jóvenes de diversas escuelas europeas que abordan los desafíos del cambio climático y los flujos migratorios. Todo desde la mirada de los jóvenes, quienes serán también los protagonistas de los futuros cambios.
El evento contó con una mesa redonda en la que participaron los especialistas Rogelio Fernández Reyes y Carlos Lozano Ascencio, así como representantes de Greenpeace, Intermón Oxfam, Médicos sin Fronteras y también alumnos y profesores proyecto YIDOCM España.
Revista Redes.Com
Monógrafico "Discursos Mediáticos y Representaciones Sociales sobre el Cambio Climático"
La revista Redes.Com, dedicada a los estudios para desarrollo social de la Comunicación, ha publicado un interesante monográfico sobre los Discursos Mediáticos y Representaciones Sociales sobre el Cambio Climático.
El monográfico ha sido dirigido por José Luis Piñuel y refleja el trabajo que el grupo MDCS ha realizado durante los años 2010-2013 como parte del Proyecto I+D "El discurso hegemónico de los Media sobre el "Cambio Climático" (Riesgo, Incertidumbre y Conflicto) y prueba experimental con discursos alternativos entre jóvenes".
Nuevo libro (español-francés)
E-Reputación - E-Réputation:
La construcción de la reputación on line y su vulnerabilidad / La construction de la réputation on line et sa vulnerabilité
Jerôme Ferret (coord.) / José Luis Piñuel Raigada (coord.)
La irrupción de los social media en el universo de internet ha supuesto para las organizaciones una exposición total ante sus públicos (stakeholders) que, si bien les brindan nuevas formas de relación, también les suponen un grado mayor de vulnerabilidad ante éstos. En este nuevo contexto de las comunicaciones mediadas por las TIC’s surgen conceptos como «e-Reputación», «reputación en línea» o «gestión de la reputación on line».
E-Reputación. La construcción de la reputación on line y su vulnerabilidad aborda aquellos elementos de la reputación que son derivados específicamente de los contactos en el medio digital, describe situaciones reales de la «gestión de la e-Reputación» y cómo afecta este nuevo entorno en la actuación de las organizaciones, sean éstas de la naturaleza que sean.
El presente libro es fruto de la colaboración entre investigadores de la Universidad Complutense de Madrid y la Université Toulouse 1 Capitole, bajo la dirección de dos reputadas figuras de este campo de estudio, José Luis Piñuel y Jerôme Ferret, en España y Francia respectivamente.
Seminario “Gestión de la comunicación ante riesgos, emergencias y catástrofes”
El grupo MDCS organizó un interesante seminario para la formación y especialización de periodistas, doctorandos y profesionales de gabinetes de comunicación. El seminario “Gestión de la comunicación ante riesgos, emergencias y catástrofes” se realizó los días 14 y 15 de marzo, en la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM.
Dos jornadas intensivas que contaron con la participación de académicos, representantes de la Administración y entidades especializadas, quienes debatieron sobre las particularidades de la gestión de la Comunicación de Fuentes en la prevención de riesgos y en la respuesta a situaciones catastróficas y de emergencia.
Sin duda, temas relevantes para la formación de los futuros profesionales de la comunicación.
Publicaciones 2019
Piñuel Raigada, José Luis
José Luis Piñuel Raigada (dir.) / Carmen Caffarel Serra (ed.) / Juan Antonio Gaitán Moya (ed.) / Carlos Lozano Ascencio (ed.). Investigación, Comunicación y Universidad / Research, Communication and University. Proyectos I+D y Tesis doctorales, Debates y Encuesta a investigadores en las Facultades con Grados de Comunicación en España. ISBN (edición impresa): 978-84-17600-12-9
Victor Costa, Carlos
Jorn Lyseggen, & Carlos Victor Costa, Outside Insight. El uso de la inteligencia artificial para navegar por un mundo inundado de datos. ESIC Editorial. ISBN 978-84-17513-48-1
Publicaciones 2018
Arribas, Felisa
Caffarel-Serra, Carmen
Caffarel-Serra, Carmen, Izquierdo Iranzo, Patricia y Núñez Puente, Sonia (2018): ¿Cómo investiga la mujer cuando investiga sobre la mujer en comunicación?, en Rodriguez Rodrigo, Estrella (Coord): Propuestas de investigación en áreas de vanguardia Madrid: Tecnos, ed. Universitaria. pp. 73-86.
Carmen Caffarel Serra / Juan Antonio Gaitán Moya / Carlos Lozano Ascencio /José Luis Piñuel Raigada (2018): Tendencias metodológicas en la investigación académica sobre Comunicación. Ed. Comunicaciónb Social. Ediciones y Publicaciones.ISBN (edición impresa): 978-84-15544-69-2
Gaitan Moya, Juan Antonio
Juan Antonio Gaitán, Carmen Caffarel, Carlos Lozano, José Luis Piñuel (2018): "Condiciones y rendimientos de la Investigación en Comunicación: la visión de los académicos". CIC Cuadernos de Información y Comunicación.23, jul. 2018. Disponible en: <https://revistas.ucm.es/index.php/CIYC/article/view/60910>
Gallardo Vera, Luis
Piñuel Raigada, José Luis. y Morales Corral, Enrique.
Publicaciones 2017
Arcila Calderón, Carlos
Arcila, C.; Ortega, F.; Jiménez, J. & Trulleque, S. (2017). Análisis supervisado de sentimientos políticos en español: Clasificación en tiempo real de tweets basada en aprendizaje automático. El Profesional de la Información, 26 (5), 978-987.
Herrero, B.; Arcila. C.; Carratalá, A. & Berganza, R. (2017, en prensa). The Impact of Media and NGOs in Four European Parliament Discourses about Conflicts in the Middle East. Media, War & Conflict, XX.
Cáceres Zapatero, María Dolores
Caffarel Serra, Carmen
Izquierdo Iranzo, Patricia y Caffarel-Serra, Carmen, (2017): Convivencia digital en las aulas. En Fernández Paradas, Antonio (Coord): Pantallas que educan. Madrid:Tecnos, ed. Universitarias, pp. 549-566.
Fernández-Reyes, Rogelio
Gaitán Moya, Juan Antonio
Ibáñez Peiró, Ángel
Piñuel Raigada, José Luis
Piñuel, J.L., Gaitán, J.,A., Lozano, C. y Gallardo, L. (2017): “Perfiles de la investigación en Proyectos de I+D y Tesis doctorales en área I de MAPCOM”. En Bernardo Días Nosty y Tuth de Frutos (Coords.) (2017): Tendencias de la investigación universitaria española en Comunicación. Pamplona. Thomson Reuters ARANZADI.
Teso Alonso, Gemma