Líneas de investigación
Líneas de investigación por Especialidades del profesorado del Máster en Estudios de Género
Especialidad Políticas Públicas e Intervención Social
1.Género y Derecho.
2.Planes de igualdad y negociación colectiva.
3.Género y Cultura (educación, arte, literatura, cine, música, medios comunicación, sexualidad, etc. ).
4.Género y Ciencia.
5.Violencia contra las mujeres (prostitución, acoso sexual, violencia en pareja, etc.).
6.Conciliación e igualdad den las empresas.
7.Emprendimiento femenino y mercado de trabajo.
8.Género y teorías económicas sobre desigualdad y discriminación.
9.La situación de las mujeres en el mercado de trabajo: desigualdad, brechas de género y discriminación (actividad, empleo, paro ;tipos de contrato; salarios; inactividad económica).
10.Los efectos de la crisis económica sobre las mujeres: brechas de empleo y salarios. 11.Desigualdad y pobreza.
12.La Globalización y las mujeres.
13.La desigualdad entre mujeres y hombres en el ámbito científico y tecnológico y la discriminación de género.
14.La elección de estudios en la educación secundaria y la universidad.
15.Dificultades para la persistencia de las mujeres en los ámbitos de ingeniería y tecnología: universidad, investigación científica y empresa privada.
16.Políticas de igualdad en la ciencia y en la educación superior.
17.Las brechas digitales de género: primera, segunda y tercera brecha digital.
18.La intervención social en la prostitución, la trata sexual y el turismo sexual.
19.Migraciones y refugio desde la perspectiva de género.
20.Evaluaciones de políticas públicas de género.
21.Voluntariado y participación social con perspectiva de género.
22.La representación de las mujeres y el genero en los medios de comunicación. Especial atención a la tv.
23.Género y socialización: adquisición de rasgos, hábitos, valores e identidades en el proceso de socialización. Una perspectiva critica.
24.Psicología social feminista: La deconstrucción del género y los estereotipos de género.
25.Las nuevas teorías antifeministas y el "neurosexismo" en la ciencia.
Especialidad en Investigaciones Feministas
1-El problema del sujeto en la teoría feminista contemporánea.
2-Igualdad y "feminismo filosófico".
3-Pensamiento de la diferencia sexual.
4- Filosofía política feminista contemporánea.
5- Género, imagen corporal y trastornos de la alimentación.
6- Género y educación.
7- Desarrollo de la identidad de género y su socialización en contextos educativos formales e informales.
8- Diversidad cultural y género.
9- Tiempos, espacios y género.
10- La construcción sociocultural de las masculinidades.
11- Maternidad, familia y género.
12- Género y migraciones.
13- La vida cotidiana de las mujeres entre la domesticidad y la privacidad.
14- La cultura de la conversación y las prácticas de sociabilidad entre las mujeres.
15- Insumisas, rebeldes y transgresoras: formas de marginación femenina.
16- Discursos patriarcales sobre la condición femenina.
17-Análisis de la política sanitaria desde la perspectiva de género.
18- Políticas de lucha contra la precariedad económica de las mujeres.
19- Impacto de la política de educación desde la perspectiva de género.
20- Análisis de los presupuestos públicos desde la perspectiva de género.
21- Análisis de la cultura mediática con perspectiva de género: cine, televisión y medio publicitario.
22- Análisis las mujeres en los procesos informativos.
23- Cultura visual y representación de las mujeres: (música, videojuegos….)
24 -Activismo cultural: redes de mujeres y mujeres en la red.
Especialidad en Salud y Diversidad
1. Salud y violencia de género.
2. Salud en el colectivo LGTB.
3. Variables psicosociales, sistema inmunitario y salud-enfermedad en las mujeres.
4. Evaluación de estilos y trastornos de personalidad y diferencias de género.
5. Evaluación de síndromes clínicos y Diferencias de género.
6. Salud física, psicológica y género desde la Psicología Positiva
7. Discriminación laboral e igualdad de oportunidades en el trabajo.
8. Liderazgo y mujer.
9. Salud laboral y riesgos psicosociales desde la perspectiva de género
10. Cronopsicología y salud: jet-lag de género
11. Género, actividad física, deporte y salud
12. Perspectiva de género en salud: resiliencia.
13. Relaciones de pareja: sexo y género.
14. Diferencias individuales en regulación emocional.
15. Génesis y predictores en el desarrollo de los trastornos emocionales: nuevas formas de intervención.
16. Carga mental, estrés y salud laboral desde una perspectiva de género.
17. Mujer, ergonomía y riesgos psicosociales.
18. Desarrollo de herramientas de evaluación.
19. Diversidad y envejecimiento.
20. Relaciones entre salud, personalidad y género (grado de conformidad con las normas de género) en distintos contextos.