INFOVIA-URJC
Infografía y visualización de datos para la construcción y difusión del conocimiento en la era de la Inteligencia Artificial
Breve descriptor
El proyecto INFOVIA-URJC propone integrar la IA generativa en el proceso de creación infográfica como un recurso complementario, cuya eficacia depende del dominio humano en la elaboración de instrucciones, la curaduría de contenido y el criterio en la toma de decisiones comunicativas. Este proyecto responde, por tanto, a la necesidad de repensar nuestras estrategias de enseñanza y evaluación, adaptándolas a un nuevo ecosistema digital en el que conviven estudiantes hiperconectados, tecnologías emergentes y un mercado laboral que demanda competencias que van más allá del conocimiento memorístico. La infografía científica se presenta como una vía innovadora para articular estos desafíos, combinando el trabajo en equipo, la alfabetización visual, el rigor académico y la integración tecnológica.
Objetivos
- O1. Formar al profesorado en el uso de herramientas y narrativas infográficas. Proveer al profesorado perteneciente al proyecto –y a otros docentes de las universidades colaboradoras– de recursos autoformativos encaminados al aprendizaje del uso de infografías de contenido científico y de la visualización de datos, promoviendo la utilización de herramientas digitales y fomentando su aplicación en el ámbito académico y en la publicación de los resultados de sus trabajos de investigación.
- O2. Instruir a los estudiantes de las diferentes asignaturas participantes en los procesos creativos para el diseño de infografías científicas. Dar formación a los estudiantes en la creación y aplicación de infografías científicas y visualización de datos en sus trabajos académicos, promoviendo una serie de competencias científicas y digitales que facilitan su dominio de la comunicación a distintos niveles. Además, estos medios gráficos posibilitan que los docentes puedan evaluar habilidades del alumnado que no permiten los métodos más extendidos, como test, exámenes o trabajos.
- O3. Recopilar, organizar y poner a disposición de los estudiantes recursos digitales para el diseño de infografías científicas. Recopilar y generar elementos de aprendizaje que favorezcan y den soporte al proceso de diseño de infografías en el aula, de manera que docentes, alumnos y público en general puedan iniciarse en la práctica infográfica sin necesidad de tener conocimientos previos en la materia.
- O4. Comunicar a la sociedad los resultados del proyecto. Mantener actualizados los medios digitales de difusión del proyecto, de forma que la comunidad educativa y el público general puedan consultar las acciones organizadas por parte de los miembros y las novedades surgidas en el campo de las infografías y la visualización de datos. Con todo esto, se facilitará la aplicación de estas prácticas en diferentes contextos educativos y de aprendizaje.
- O5. Transferir los resultados innovadores del proyecto al tejido social y a la comunidad.Poner en contacto la esfera universitaria con entidades públicas o privadas (agencias estatales, empresas del mundo del marketing, diseño gráfico, medios de comunicación, etc.) para la promoción del uso de las infografías en distintos ámbitos profesionales a fin de promover la inserción laboral de los egresados y la relación entre el mundo académico y el empresarial.
Memoria del Proyecto
Datos fundamentales
Proyectos de Innovación Educativa de la Universidad Rey Juan Carlos
Miembros del proyecto
PDI URJC
- Ángel Pazos-López - IP
-
Gaël Turianne Valentine Lévéder-LePottier
Bernard
- Miguel Escobar Torres
- Marcelo Alejandro Fraile Narváez
- María de los Ángeles López González
- Samuel Fernández-Salinero San Martín
- Felisa Latorre Navarro
- Francisco Rodríguez Cifuentes
Estudiantes URJC
- Jamal Bouzecour Mahio
- Naiara Ortega Barbero
- Daniel Petrón Rincón
PDI Externo
- Teresa Nava Rodríguez
- Estrella Sanz Domínguez
- Ana María Cuesta Sánchez