INFORED-UCM
Descubrir, enseñar y divulgar. Visualización de datos e infografía para la comunicación científica (2022)
Breve descriptor
Partiendo de la experiencia acumulada en las tres convocatorias anteriores de la UCM, los objetivos de esta nueva propuesta para 2022-23 se articulan en torno a dos ejes: la formación de los estudiantes, mediante la mejora de las competencias necesarias para el diseño y elaboración de infografías científicas de contenidos académicos a través de herramientas web 3.0 disponibles en abierto –incluyendo, como novedad, las herramientas de visualización de datos– y la formación del profesorado, a través de cursos –presenciales/semipresenciales/ on-line– sobre metodologías y programas de diseño infográfico que les capaciten para utilizar las infografías como recurso no sólo didáctico sino también de divulgación científica.
Objetivos
- O1. Creación de recursos autoformativos. Crear una serie de vídeos cortos, que sirvan de píldoras formativas sobre la generación y el uso de las infografías en la práctica docente y en su aplicación para trabajos académicos por parte del alumnado. Estos recursos autoformativos favorecerán que profesorado y alumnado puedan compatibilizar su flujo de trabajo diario con la participación en el proyecto y, a su vez, posibilitarán la consulta recurrente del contenido en tiempo y forma.
- O2. Formación de los docentes. Proveer al profesorado perteneciente al proyecto –y a otros docentes de las universidades colaboradoras– de recursos autoformativos encaminados al aprendizaje del uso de infografías de contenido científico y de la visualización de datos, promoviendo la utilización de herramientas digitales y fomentando su aplicación en el ámbito académico y en la publicación de los resultados de sus trabajos de investigación.
- O3. Desarrollo del aprendizaje del alumnado. Dar formación a los estudiantes en la generación y aplicación de infografías científicas y visualización de datos en sus trabajos académicos, promoviendo una serie de competencias científicas y digitales que facilitan su dominio de la comunicación a distintos niveles. Estos medios gráficos posibilitan que los docentes puedan evaluar habilidades del alumnado que no permiten los métodos más extendidos, como tests, exámenes o trabajos.
- O4. Compilación de recursos y materiales didácticos. Recopilar y generar elementos de aprendizaje que favorezcan y den soporte al proceso de diseño de infografías en el aula, de manera que docentes, alumnos y público en general puedan iniciarse en la práctica infográfica sin necesidad de tener conocimientos previos en la materia.
- O5. Divulgación y difusión científica. Mantener actualizados los medios digitales de difusión del proyecto, de forma que la comunidad educativa y el público general puedan consultar las acciones organizadas por parte de los miembros y las novedades surgidas en el campo de las infografías y la visualización de datos. Con todo esto, se facilitará la aplicación de estas prácticas en diferentes contextos educativos y de aprendizaje.
- O6. Edición de una publicación docente (guía práctica). A partir de un trabajo colectivo de localización y reseña de monografías que traten aspectos novedosos sobre la temática del proyecto, se elaborará una publicación de enfoque teórico y práctico sobre aplicaciones de la infografía en la docencia y la investigación. En línea con la filosofía de hacer accesibles los recursos generados por el proyecto, esta publicación será en formato Open Access. O7. Transferencia del Conocimiento. Poner en contacto la esfera universitaria con entidades públicas o privadas (agencias estatales, empresas del mundo del marketing, diseño gráfico, medios de comunicación, etc.) para la promoción del uso de las infografías en distintos ámbitos profesionales a fin de promover la inserción laboral de los egresados y la relación entre el mundo
Datos fundamentales
Convocatoria de Proyectos de Innovación Docente para grupos innovadores 2022-2023 de la Universidad Complutense de Madrid. Proyecto 111
Miembros del proyecto
PDI UCM
- Teresa Nava Rodríguez - IP
- Ángel Pazos López
- Estrella Sanz Domínguez
- Rosa María Capel Martínez
- Ana Isabel López Salazar Codes
- Federico Palomo del Barrio
PDI Externo
- Alejandra Alonso Tak
- Rosana Bravo
- Ema Camadro
- Nicolás Javier Casas Calvo
- Samuel Fernández-Salinero San Martín
- Marcelo Fraile Narváez
- Moneyba González
- Susanne Gratius
- Ana Isabel Holgueras González
- Irene Lanzas Zotes
- M. Felisa Latorre Navarro
- M. Ángeles López González
- Carmen Navarro Gómez
- Daniel Pérez Fernández
- Francisco Rodríguez Cifuentes
- Elvira Rodríguez Martín
- Alicia Sevillano Navas
- Mónica Sobrino
PAS UCM
- Isabel M. Lobón Márquez
- Judit Faura González
Estudiantes UCM
- Ana María Cuesta Sánchez
- Alejandro Morán Barrio
- Aurora Galisteo Rivero
- Miguel Lahuerta Berazaluce
- Gwendal Javier Martín Campaña
- Rodrigo García Castro