Europa Global
Tras la guerra de Ucrania y la Covid-19, la UE debe jugar un papel relevante a nivel global como EE. UU. y China. Para conseguirlo, los 27 deben desarrollar una autonomía estratégica en el sector digital; tener una política industrial más fuerte y mayor independencia en seguridad y defensa para intervenir en su vecindad o en cualquier parte del mundo.
Esta actividad está cofinanciada por el programa Erasmus Plus, dentro de los módulos Jean Monnet ERASMUS-JMO-2022-MODULE proyecto número 101085809.
¿QUÉ vamos a APRENDER?
En el curso analizaremos cómo esas herramientas deberían servir a la UE para posicionarse de forma autónoma frente a China, EEUU, Turquía o Rusia utilizando el lenguaje del poder y con mayor liderazgo en la gobernanza global a través de su política comercial, ambiental, de cooperación y ayuda al desarrollo, migratoria y con una diplomacia pública que ayude a mejorar su poder blando en regiones como África, América Latina, Asia y Medio Oriente.
Durante el curso vamos a organizar conferencias y seminarios con periodistas, diplomáticos, funcionarios europeos, militares, miembros de ONG y think tanks, eurodiputados y políticos nacionales.
¿CÓMO lo vamos a APRENDER?
Además, queremos que los alumnos utilicen las redes sociales y sean capaces de crear sus propios podcasts, así como el uso de juegos de rol (sobre Inmigración, ayuda humanitaria y comercio), videojuegos y puedan participar en programas de radio y televisión para comprender y comunicar mejor el papel global de la UE.
Desarrollo de las sesiones
El curso docente se divide en 4 módulos. En el módulo 1 sobre la Acción Exterior de la UE y cómo elaborar podcast y uso de redes sociales para difundir la UE. En el segundo módulo Role Play sobre Acción Exterior y el Multilateralismo, asumiremos los papeles de los 27 en el Consejo Europeo para la política migratoria, o el papel de la Comisión en la OMC o el de la UE en las COP sobre cambio climático y haremos otro role play sobre asistencia humanitaria de la UE.
Durante el tercer módulo veremos la política exterior de la UE y sus relaciones con China, EEUU, Africa, Latinoamérica, Rusia y Turquía. En el cuarto módulo organizaremos varios seminarios para ver cómo se comunica Europa en la acción exterior, cómo es la política digital y climática de la UE y la Nueva arquitectura de Seguridad en Europa: y a autonomía estratégica frente a China y los EEUU
En general las sesiones se celebrarán martes y miércoles por las mañanas, y miércoles y viernes por las tardes generalmente con una duración total de dos horas. Los role play serán los miércoles( a partir de 16 horas) y viernes por la tarde ( a partir de las 18 horas) El curso comenzará el 7 de febrero y terminará el 28 de abril.
Programación de sesiones
Módulo docente 1: La Acción Exterior de la UE y el multilateralismo:
Lección 1. Introducción a las principales instituciones europeas. Profesora encargada: Dra. Gema Sánchez Medero. Número de horas: 2.
Lección 2. La Acción Exterior de la UE y multilateralismo. Profesor encargado: Dr. Miguel Ángel Benedicto. Número de horas: 2
Lección 3 El podcast como elemento para comunicar Europa Profesor encargado: Eugenio Hernández. Número de horas: 4.
Lección 4 Redes sociales de las instituciones europeas y como usarlas con los podcasts. Profesor encargado: Dr. Eugenio Hernández. Número de horas: 4.
Lección 5 La UE como potencia comercial. Profesor encargado: Dr. Marcin Czubala. Número de horas: 2.
Lección 6 La gobernanza económica y la autonomía estratégica. Dr. Miguel Martínez Cuadrado 2 h
Lección 7. La lucha contra el cambio climático en Europa. Profesor encargado: Ana Barreira, directora del Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA), Número de horas: 2.
Lección 8. La política de Cooperación al Desarrollo y de ayuda Humanitaria. Profesor encargado: Dr. Jose Miguel Calvillo. Número de horas: 2.
Lección 9 El futuro de la Energía en la UE. Profesor encargado: Adolfo Calatrava Número de horas: 2.
Lección 10 El nuevo pacto migratorio. Profesor encargado: Lucas González. Número de horas: 2.
Lección 11. La Europa de la Defensa: de sus orígenes a la actualidad. Profesor encargado. Miguel Angel Benedicto y Nicolás Pascual de la Parte. Número de horas: 4
Lección 12 Nueva estrategia industrial europea y política de competencia Profesor encargado. Miguel Angel Benedicto Número de horas: 2
Lección 13 En busca de la soberanía digital Europa. Profesora encargada. Raquel Jorge Ricart. Real Instituto Elcano Número de horas: 2
Módulo docente 2. Role Play sobre Acción Exterior y el Multilateralismo.
Lección 14. La UE como un juego de rol. Profesor encargado: Dr. Óliver Soto. Número de horas: 2.
Lección 15 Role play: el papel de la UE en la OMC Profesor encargado: Dr. Óliver Soto y Dr. Miguel Angel Benedicto. Número de horas:5.
Lección 16 Role play: el papel de la UE en las COP del Cambio Climático. Profesor encargado: Dr. Óliver Soto y Miguel A. Benedicto. Número de horas: 5
Lección 17. Role play: el Consejo Europeo y la política migratoria. Profesor encargado. Miguel Angel Benedicto Número de horas: 5
Lección 18. Role play: Operativos de asistencia humanitaria de ECHO en terceros países. Profesor encargado. Dr. Jose Miguel Calvillo. Número de horas: 4
Módulo docente 3 Política exterior de la UE hacia distintas regiones del mundo
Lección 19 La Política exterior europea: evolución e instituciones. Profesor encargado: Alvaro Imbernón (Subdirector Gabinete Secretario Estado UE) y Miguel A. Benedicto Número de horas: 4
Lección 20 Videojuegos como herramienta de la política exterior de la UE. Profesor encargado. Dr. Antonio César Moreno Cantano. Número de horas: 2
Lección 21 La compleja relación entre Rusia y Europa. Profesor encargado. Dr. Javier Morales. Número de horas: 2
Lección 22 China: rival sistémico de Europa. Profesor encargado. Miguel A. Benedicto. Número de horas: 2
Lección 23 La relación transatlántica. Profesor encargado. Pedro Rodríguez. Número de horas: 2
Lección 24 La UE y su política mediterránea Profesor encargado. Dra. Paloma González del Miño Número de horas: 2
Lección 25 Latinoamérica y Europa. Profesor encargado. José Ignacio Salafranca. Número de horas: 2
Lección 26 Nueva estrategia de la UE hacia África. Dr. Profesor encargado. Dr. David Hernández. Número de horas: 2
Lección 27 Diplomacia Pública y Marca Europa. Profesor encargado. Dr. Juan Luis Manfredi. Número de horas: 2
Modulo docente 4 Seminarios
Programa provisional
I Seminario: La acción exterior de la Europa global
Organizador y moderador: Miguel Angel Benedicto
Intervienen:
Europa global y Medios de comunicación
Juan González. Portavoz de la CE en España
Nuria Sans. Jefe Internacional de Radio Nacional de España
José Carlos Gallardo. Director programa de TVE Europa 2022
Lucha contra Cambio Climático y Nuevo Pacto Migratorio
Alvaro Nieto. Director de The Objective 1 hora
Cristina Manzano, Directora de Esglobal. 1 hora
María Andres, Directora de la Oficina del PE
II Seminario: La Autonomía Estratégica de la UE
Organizador y moderador: Miguel Angel Benedicto
Nueva arquitectura de Seguridad en Europa: OTAN, Rusia y Defensa Europa
Ana Alonso. Periodista de El Independiente 1 hora
Francisco Dacoba. Director del Instituto Español de Estudios Estratégicos
Antonio Esteban López. General de División. Secretaría General de Política de Defensa (Ministerio de Defensa)
Autonomía estratégica europea con EEUU y China en el horizonte
Eva Maydell. Eurodiputada de PPE y presidenta del Movimiento Europeo Internacional
Adrian Vazquez Lazara Eurodiputado Renew Europe. Delegación para las Relaciones con la República Popular China
Ruth Ferrero. Profesora Ciencia Política UCM 1 hora
Jurgen Foecking. Subdirector Oficina PE en España y experto en IA
Inscripción en Europa Global 2022-23
Por favor rellena el siguiente formulario para solicitar tu participación en el curso Europa-Global 2022-23
¿Qué te ofrecemos?
- Aprender habilidades y competencias profesionales como trabajo en equipo en un contexto multicultural.
- Debatir y hablar en público, dentro de un marco de negociación constructiva en un contexto institucional cuya misión es lograr la empatía para entender las razones de aquellos que tienen una opinión diferente.
- Proporcionar conocimiento técnico para entender cómo interactúan los 27 en otras OI
- Espacio de encuentro entre jóvenes europeos que se preocupan por el mundo que les rodea.
- Reconocimiento de la participación a través de un diploma y gestión de créditos ECTS.
Costes para los participantes
El curso es gratuito para los alumnos de la Universidad Complutense de Madrid. Además, se gestionará el reconocimiento de 4-6 créditos para los alumnos de la UCM por la asistencia al 75% de las sesiones.
LÍMITE PARA LA INSCRIPCIÓN: 6 de febrero de 2023 a las 11:00 CEST
Para más información: visita nuestra web https://www.ucm.es/icca/europa-global
o escríbenos a EUglobal@ucm.es