MEU
Modelo de la Unión Europea de la UCM
Simulando las instituciones europeas
MEU UCM (por las siglas en inglés, Model European Union) es una simulación de las instituciones europeas que responde a la aplicación de técnicas docentes innovadoras a la enseñanza de las políticas e instituciones europeas. En este módulo los alumnos tomarán los roles de comisarios, eurodiputados, ministros del Consejo, periodistas y lobistas. Deberán simular el rol que se les asigne y preparar legislaciones en las materias de participación ciudadana, medioambiente y transformación digital, de manera que tendrán una participación activa en el desarrollo de todo el proceso de aprendizaje. Para ello, la simulación contará con expertos externos que participarán en la simulación de las comisiones parlamentarias y audiencias públicas, transformando así las conferencias informativas en elementos de aprendizaje activo. Finalmente, los resultados de la simulación se reportarán a las instituciones, actores relevantes y la sociedad en su conjunto.
Esta actividad está cofinanciada por el programa Erasmus Plus, dentro de los módulos Jean Monnet. ERASMUS-JMO-2021-HEI-TCH-RSCH proyecto número 101047977.
¿Cuáles son los roles en MEU?
Miembro de la Comisión Europea
La Comisión es la encargada de promover el interés general de la Unión y tomar las iniciativas adecuadas con este fin. Velará por que se apliquen los Tratados. Por ello son los encargados de iniciar el procedimiento legislativo y los que estarán detrás de la creación de los textos que discutiremos en la simulación. Su incidencia, por tanto, será tanto al comienzo del procedimiento como durante todo el proceso.
Miembro del Parlamento Europeo
La única institución de la Unión Europea cuyos miembros son directamente elegidos por los ciudadanos. Por esta razón, los eurodiputados representan determinados valores ideológicos, en vez de los intereses de un Estado exclusivamente. Para ello, se agrupan por grupos políticos de distintas nacionalidades e intentan enmendar las propuestas presentadas por la Comisión o el Consejo. Al mismo tiempo, intentan construir y mantener alianzas temporales con el resto de grupos políticos para conseguir la mayoría de votos.
Ministros del Consejo de la Unión Europea
Está compuesto por los 27 ministros del área que corresponda a la temática de la que trate el texto legislativo. Su función es promover los intereses de cada Estado al que representan, sin olvidar la ideología de su actual gobierno. Se espera que sean más diplomáticos que los europarlamentarios.
Periodistas
Su función es conseguir facilitar la comunicación entre las instituciones y que los participantes de MEU UCM sientan la presión real de estar bajo los focos de los medios. Para ello, dirigirán las ruedas de prensa diarias celebradas durante la simulación y crearán un diario digital con las noticias del MEU que se les hará llegar tanto a comisarios, como eurodiputados yministros, con el objetivo de informar verazmente a la ciudadanía.
Lobistas
Su función es conseguir la mejor legislación para la Unión de acuerdo a los intereses de la organización para la que trabajan. Así su labor es tanto la de facilitar conocimiento experto a las instituciones como facilitar la comunicación a los ciudadanos sobre la importancia de las cuestiones que deben legislarse. Entre los participantes de MEU UCM se encargarán de mantener al público informado y de lograr los objetivos que se hayan fijado en su agenda.
Los temas de la simulación
Las cuestiones de medioambiente, que están actualmente entre las prioridades de la Comisión, son presentadas habitualmente como una serie de fracasos cristalizados en cada una de las cumbres del clima, de lo cual fue prueba la última celebrada en Madrid. No obstante, este foco exclusivamente en las cumbres mundiales oscurece los logros que se están alcanzando entre los países miembros para avanzar hacia una economía verde. En concreto nos planteamos tratar el Pacto Verde europeo y las decisiones concretas que ya están en marcha, para que los ciudadanos tengan un mayor conocimiento de él y también, mediante la simulación, puedan surgir nuevas propuestas originales.
Por otra parte, la transformación digital es, por su naturaleza, transnacional. Mientras en cuestiones medioambientales hay una mayor conciencia al respecto y la UE articula políticas paulatinamente, en la transformación digital el mercado avanza más rápido que las respuestas que podemos dar, por lo que hace falta cierta anticipación para detectar los desafíos y las soluciones a las mismas. Esto requiere una participación más activa de las nuevas generaciones, que han vivido mucho más zambullidas en las nuevas tecnologías que los profesores que han de enseñárselas. De ahí que el enfoque deba ser más participativo para poder ser más comprensivo y extraer de los alumnos sus aportaciones.
Desarrollo de las sesiones
El curso se divide en dos módulos. En el módulo 1 simulares el funcionamiento de la Comisión y sus interacciones con las otras instituciones, periodistas y lobistas. En el módulo 2, que se celebrará de manera concentrada, simularemos el funcionamiento de Parlamento Europeo y Consejo de la Unión Europea, así como su interacción con la Comisión Europea, periodistas y lobistas.
En general las sesiones del módulo 1 se celebrarán martes y miércoles por las tardes, generalmente con una duración total de tres horas. La sesiones de simulación del módulo 2 se celebrarán de manera concentrada en la semana entre el 11 y el 16 de marzo de 2024.
Programación de sesiones
Módulo docente 1: La UE y políticas de medioambiente y transformación digital
Lección 1. La UE como un juego de simulación. Profesor encargado: Óliver Soto.
Número de horas: 2. Fecha: 18/10/2023, 15:00-17:00. Salón de grados
Lección 2. Definiendo la UE. Técnicas de hablar en público. Profesor encargado: Óliver Soto. Número de horas: 2. Fecha: 25/10/2023, 15:00-17:00. Aula S63
Actividad 1. El trabajo del parlamentario europeo. Profesor encargado: Óliver Soto con el eurodiputado Adrián Vázquez. Número de horas: 2. Fecha: 2/11/2023
11:00-13:00. Fecha: 31/10/2023, 11:00-13:00. Sala de Juntas
Actividad 2. Trabajar en y para el Ártico: experiencias profesionales desde la UE, ONG JUSTNORTH. Fecha: 6/11/2023 13:00-15:00.
Lección 3. De la idea de Europa a la Unión Europea. Profesor encargado: Óliver Soto. Número de horas: 2. Fecha: 8/11/2023, 15:00-17:00. Aula S63
Lección 4. La UE como un sistema político. Profesora encargada: Consuelo Laiz. Número de horas: 3. Fecha: 15/11/2023, 15:00-18:00. Aula S63
Lección 5. La Comisión Europea desde un punto de vista teórico y práctico. Profesor encargado: Miguel Ángel Benedicto y Joaquín Díaz Pardo. Número de horas: 3. Fecha: 22/11/2023, 15:00-18:00. Aula S63
Lección 6.Roles para simular la Unión Europea: Parlamento en miniatura. Profesor encargado: Óliver Soto. Número de horas: 3. Fecha: 28/11/2023, 11:00-13:00. Sala de Juntas
Lección 7. La gobernanza europea. Profesor encargado: Miguel Martínez Cuadrado. Número de horas: 2. Fecha: 28/11/2023, 15:00-17:00. Aula S63
Lección 8. Roles para simular la Unión Europea: Comisión. Profesor encargado: Óliver Soto. Número de horas: 3. Fecha: 5/12/2023, 15:00-17:00. Aula S63
Lección 9. Medios de comunicación a nivel europeo I. Profesores encargados: Juan Cuesta. Número de horas: 2. Fecha: 11/12/2023, 15:00-17:00. Sesión en
Ciencias de la Información, por confirmar.
Lección 10. La política medioambiental de la UE para el Ártico. Profesora encargada: Elena Conde Pérez. Número de horas: 2. Fecha: 12/12/2023, 15:00-17:00. Aula S63
Actividad 3. El trabajo del parlamentario europeo. Profesora encargada: Gema Sánchez Medero con las eurodiputadas Isabel Benjumea, Margarita de la Pisa y el eurodiputado Ibán García del Blanco. Número de horas: 2. Fecha: 18/12/2023 11:00-13:00. Aula NT 115
Lección 11. La sociedad civil ante los retos de la transformación ecológica y digital. Profesor encargado: Óliver Soto, junto a expertos del sector público y privado. Número de horas: 2. Fecha: 18/1/2023, 17:00-18:30 (online)
Lección 12. Simulando la Comisión: las políticas digitales en la UE. Profesor encargado: Julio Pérez. Número de horas: 2. Fecha: 17/1/2024, 15:00-16:30. Aula S63
Lección 13. Simulando la Comisión: el colegio de comisarios. Profesores encargados: Miguel Ángel Benedicto y Óliver Soto. Número de horas: 2. Fecha: 24/1/2024, 15:00-17:00. Aula S63
Lección 14. Partidos y sistemas de partidos en los países de la UE. Profesores encargados: Gema Sánchez Medero y Fabio Lupato. Número de horas: 3. Fecha: 31/1/2024, 15:00-18:00. Aula S63.
Lección 15. El Parlamento Europeo. Profesor encargado: Óliver Soto. Número de horas: 2. Fecha: 7/2/2024, 15:00-17:00. Aula S63
Actividad 4. El funcionamiento de los partidos políticos a nivel europeo. Profesor encargado: Horacio Diez. Número de horas: 2. Fecha: 13/2/2024, 15:00-17:00. Aula S63
Lección 16. Grupos parlamentarios en el Parlamento Europeo. Profesora encargada: Consuelo Laiz. Número de horas: 2. Fecha: 14/2/2024, 15:00-17:00. Aula S63
Lección 17. El Consejo de la UE. Profesor encargado: Óliver Soto. Número de horas: 2. Fecha: 21/2/2024, 15:00-17:00. Aula S63
Lección 18. El comportamiento de los ciudadanos ante las elecciones europeas. Profesora encargada: Teresa Mata. Número de horas: 2. Fecha: 28/2/2024, 15:00-17:00. Aula S63
Lección 19. Lobbies, gobernanza económica e instituciones europeas. Profesor encargado: Marcin Czubala. Número de horas: 2. Fecha: 7/3/2024, 15:00- 17:00. Aula S63
Actividad 6. La política de la UE hacia el Pacto Verde Europeo y la transformación digital. Profesor encargado: Óliver Soto Sainz. Número de horas: 2. Fecha: por confirmar. Sala de Juntas
Actividad 7. El trabajo del parlamentario europeo. Profesora encargada: Gema Sánchez Medero, eurodiputados y asistentes, según disponibilidad. Número de horas:
2. Fecha: por confirmar
Actividad 8. El trabajo en el Consejo. Profesor encargado: Miguel Ángel Benedicto con invitados de un gabinete de un ministerio y un representante del COREPER. Número de horas: 2. Fecha: pendiente de confirmar
Módulo docente 2: Model European Union (simulación de las instituciones)
Lección 20. El funcionamiento de la UE. Profesores encargados: Miguel Ángel Benedicto, Horacio Diez y Óliver Soto. Número de horas: 1. Fecha: 12/03/2024, 17:00-18:00
Lección 21. Técnicas de hablar en público. Profesores encargados: Miguel Ángel Benedicto, Horacio Diez y Óliver Soto. Número de horas: 1. Fecha: 12/03/2024, 18:00-19:00
Lección 22. Técnicas de negociación para las instituciones europeas. Profesor encargado: Íñigo Cruz, trabajador en activo de la Comisión Europea. Número de horas: 3. Fecha: 12/3/2024 9:00-10:00
Lección 23. Taller de periodismo escrito y digital. Profesor encargado: Juan Cuesta. Número de horas: 2. Fecha: 13/3/2024, 10:00-12:00
Lección 24. Lobbies, gobernanza económica e instituciones europeas. Profesor encargado: Marcin Czubala. Número de horas: 2. Fecha: 13/3/2024, 10:00-12:00
Lección 25. El grupo popular europeo. Profesora encargada: Gema Sánchez Medero.
Fecha: 13/3/2024, 10:00-10:30
Lección 25. El grupo de los socialistas y demócratas. Profesora encargada: Consuelo Laiz. Fecha: 13/3/2023, 10:00-10:30
Lección 25. El grupo de los liberales. Profesor encargado: Fabio Lupato. Fecha: 13/3/2024, 10:00-10:30
Lección 25. El grupo de los conservadores y reformistas y el grupo de identidad y democracia. Profesora encargada: Gema Sánchez Medero. Fecha: 13/3/2024, 10:30-11:00
Lección 25. El grupo de los verdes. Profesor encargado: Fabio Lupato. Fecha: 13/3/2024, 10:30-11:00
Lección 25. El grupo de la izquierda unitaria europea. Profesora encargada: Consuelo Laiz. Fecha: 13/3/2024, 10:30-11:00
Lección 26. Simulando el Parlamento Europeo: comisiones parlamentarias. Profesores encargados: Óliver Soto, Elena Conde, Gema Pastor e Íñigo Cruz. Número de horas: 1. Fecha: 13/3/2024, 16:00-17:00
Lección 27. Taller de radio. Profesores encargados: Juan Cuesta. Número de horas: 2. Fecha: 14/3/2024, 11:00-13:00.
Lección 28. Simulando el Parlamento Europeo: plenario. Profesor encargado: Óliver Soto. Número de horas: 3. Fecha: 14/3/2024.
Lección 29. Simulando el Consejo de la UE. Profesor encargado: Óliver Soto Sainz. Número de horas: 3. Fecha: 15/3/2024.
Programa provisional (12 al 15 de marzo)
Lugar de celebración: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
13:00-16:30. Registro de participantes
16:30-17:15. Palabras de bienvenida
18:00-18:45. Talleres sobre hablar en público
18:45-19:30. Taller sobre lobbies y periodismo (lobistas-periodistas)
18:45-19:30. Reglas de procedimiento del MEU para Consejo y Parlamento (Consejo, PE)
Miércoles 13 de marzo
Lugar de celebración: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
9:30-10:00. Juegos introductorios
10:00-10:30. Conferencia de prensa de la Comisión
10:30-11:30. Reuniones de los partidos políticos
11:30-12:00. Pausa
12:00-14:00. Reuniones de los grupos parlamentarios
12:00-14:00. Reunión informal de ministros
16:00-17:30. Sesión I Consejo (presentación de la Comisión)
16:00-17:30. Sesión I PE (comisiones con expertos)
17:30-18:00. Pausa
18:00-19:30. Sesión I PE (debate en comisión)
19:30-20:00. Preparación de enmiendas
19:30-20:00. Rueda de prensa del Parlamento
Jueves 14 de marzo
Lugar de celebración: Facultad de Derecho
9:00-10:00. Reuniones de los grupos políticos
9:45. Hora límite para la presentación de enmiendas (PE).
10:00-11:00. Sesión II PE (debate de enmiendas en plenario)
11:00-11:30. Pausa café
11:30-13:00. Sesión II PE (debate de enmiendas en plenario)
13:00-13:30. Sesión II PE (votación sobre las enmiendas)
13:30-14:00. Conferencia de prensa (PE)
14:00. Recepción del texto por parte del Consejo
16:00-17:30. Sesión II Consejo (consideración sobre el texto)
17:30-18:00. Pausa café
17:45. Límite para la presentación de enmiendas (Consejo)
17:30-18:45. Sesión III Consejo (debate de enmiendas)
18:45-20:00. Sesión IV Consejo (votación sobre las enmiendas)
20:30. Envío del texto del Consejo al Parlamento.
Viernes 15 de marzo
Lugar de celebración: Lugar de celebración: Facultad de Derecho (por confirmar)
9:00-10:00. Reuniones de los grupos políticos
9:45. Límite para la presentación de enmiendas (PE)
10:00-11:00. Sesión III PE (debate de enmiendas en plenario)
10:00-10:30. Conferencia de prensa (Consejo)
10:30-11:00. Evaluación del modelo (Consejo)
11:00-11:30. Pausa café
12:00-12:30. Sesión IV PE (votación de enmiendas)
12:30-13:00. Conferencia de prensa (PE)
13:00. Recepción de texto enmendado por el Consejo.
13:00-14:00. Evaluación del modelo (PE)
13:00-14:00. Sesión de trabajo (Consejo)
14:00-15:30. Comida de trabajo (Consejo)
Lugar de celebración: Congreso de los Diputados, sala Ernest Lluch
16:00-16:30. La vida parlamentaria europea.
16:30-17:00. Sesión IV Consejo (votación sobre las enmiendas)
17:00-17:30. Votación final del Consejo
17:30-18:00. Receso
18:00-19:00. Conferencia de los participantes con los profesores del módulo
19:00-19:30. Conclusiones del Diálogo Estructurado
19:30-20:00. Ceremonia de entrega de diplomas
Módulo docente 3: Diálogo Estructurado
Sesión única. Fecha: 15/03/2024 16:00-20:00.
Si quieres acceder a los materiales elaborados durante el curso, los puedes encontrar aquí.
Módulo Jean Monnet - Programa Erasmus Plus