2023-2024
GECA organiza, por sí o junto a otros grupos de investigación y/o instituciones, Congresos y Simposios para compartir los resultados de las investigaciones realizadas y, de ese modo, contribuir a la difusión y a la transferencia del conocimiento científico. Se trata, por lo tanto, de Congresos científicos de investigación (bien a nivel nacional o internacional) que reúnen a especialistas de reconocido prestigio en las líneas de investigación en las que trabajamos pero siempre dando cabida a investigadoras e investigadores más jóvenes para que el contacto entre todos sea lo más fructífero posible, incentivando los intercambios científicos, líneas y proyectos de investigación, colaboraciones, publicaciones y, por ello, ahondando en nuestros objetos de estudio e investigación. Los Congresos y Simposios siempre versan sobre cuestiones monográficas y nunca son generalistas para fomentar la investigación concreta y especializada, con el oportuno Call for presentations y call for papers, Comité Científico, revisiones ciegas por pares, publicaciones, etc.
-
IAMCR/Lyon2023/IAMCR
IAMCR Lyon 2023
Geca participa en el panel IAMCR-GEN: Estudios de hombres y masculinidades en el audiovisual español e iberoamericano-OCP.
Cada paper estará colgado en la plataforma en la sección correspondiente y se podrá acceder, ser leídos y comentados por el resto de participantes.
Este espacio de conversación y diálogo entre participantes del OCP23 ya está disponible en este link: https://iamcr.org/node/30285
-
2º Congreso Internacional sobre el Cine de Pedro Almodóvar
Este 2º Congreso Internacional sobre el Cine de Pedro Almodóvar aborda la importancia de la filmografía del director de cine Pedro Almodóvar en los estudios audiovisuales y en el cine español contemporáneo, enfocándose principalmente en la evolución que ha tenido su creación audiovisual desde la celebración del primer congreso internacional sobre su obra cinematográfica en Cuenca en el año 2003, organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha y cuyo director científico fue el Prof. Dr. Francisco A. Zurian, IP de GECA y director de este nuevo Congreso. Después de 20 años de aquel mítico congreso, proponemos una nueva revisión de la filmografía almodovariana con especial foco en sus producciones desde aquella fecha.
En esta oportunidad la Universidad Complutense de Madrid se convierte en un lugar de encuentro y reflexión sobre el cine de Pedro Almodóvar y hace una llamada internacional para la participación de todas las personas interesadas en esta filmografía desde los diversos posibles aspectos de su investigación académica, incluyendo todas las metodologías de investigación y abriendo las contribuciones a sus aspectos más multidisciplinares.
El congreso se llevará a cabo durante los días 23, 24 y 25 de octubre de 2023 en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid y tendrá una modalidad semipresencial, es decir, se podrá participar, incluso presentar contribuciones, tanto de modo online como presencial.
Accede a la web del Congreso:
https://eventos.ucm.es/98894/detail/2o-congreso-internacional-sobre-el-cine-de-pedro-almodovar.html
La formación especializada en Estudios de Género y LGBTIQ+en el ámbito de la Comunicación.
13 y 14 de abril de 2023
Este Congreso Internacional está organizado por el Grupo de Investigación “GECA: Género, Estética y Cultura Audiovisual”. En esta ocasión, se enmarca dentro del Proyecto de Innovación Docente “Innovar para la enseñanza de Comunicación, Cultura y Memoria en el marco de los Másteres Universitarios en Estudios LGBTIQ+ y en Comunicación Audiovisual para la Era Digital (CCSS nº 205)” que se centra en la docencia basada en proyectos y el trabajo colaborativo así como en el fomento de empleabilidad y emprendimiento e internacionalización en dos másteres universitarios dentro de la agenda para una Universidad Complutense de Madrid diversa e inclusiva.
Como en las dos anteriores ediciones, este congreso internacional busca crear un espacio de trabajo e intercambio de experiencias centradas en la innovación docente y transferencia de conocimiento en aras de mejorar la capacidad docente en la formación especializada en Estudios de Género y LGBTIQ+ en los estudios de grado y posgrado en el área de comunicación tanto el contexto universitario nacional como internacional, con especial atención a las implementadas en el ámbito iberoamericano.
Llamada para contribuciones Call for Contributions