Admisión y Matrícula en la UCM
(Actualizado: 13.02.2023)
Admisión Curso 2023-24
La solicitud de admisión debe realizarse por Internet, dentro de los plazos establecidos en cada curso académico. Entre la apertura del plazo de solicitud y la resolución final de los admitidos en el programa puede trascurrir un mes, aproximadamente.
La convocatoria se desarrollará en dos plazos de admisión:
1. Con carácter general, se establece un plazo ordinario de solicitud de admisión, que discurrirá del 15 de junio al 15 de septiembre de 2023. Las listas de admitidos deberán publicarse el 16 de octubre de 2023.
2. Plazo extraordinario adelantado, que discurrirá del 15 de marzo al 12 de mayo de 2023y que estará reservado de forma exclusiva para los candidatos que estén participando en procesos para acceder a contratos predoctorales, becas o ayudas formativas equivalentes financiados a través de convocatorias competitivas de organismos públicos o privados, o por participación en procesos de selección para plazas de ayudantes en la UCM, que deban resolverse con anterioridad a la apertura o, en función de los términos de la convocatoria, a la conclusión del plazo de admisión ordinario. Las listas de admitidos deberán publicarse el 26 de mayo de 2023.
Los candidatos que cumplan los requisitos para acceso al Doctorado, tanto generales como específicos del programa, y que estén participando en los procesos de selección indicados en el apartado 2 (plazo extraordinario adelantado), deberán justificar documentalmente esta circunstancia en el momento de formalizar su solicitud de admisión a través de la aplicación de la UCM en el plazo extraordinario establecido. En el caso de que el candidato no presente la documentación justificativa de la solicitud del contrato predoctoral o beca durante este plazo, su solicitud de admisión no será evaluada y será rechazada sin posibilidad de subsanación posterior ni reclamación. Deberá formalizar una nueva solicitud en el plazo ordinario establecido, si así lo considerase. Los candidatos a los que se haya emitido una carta de preadmisión deben formalizar la solicitud de admisión a través de la aplicación telemática de la UCM a partir del 15 de marzo. En el plazo extraordinario adelantado no se generará lista de espera. Los admitidos en este plazo que no formalicen la matrícula en el plazo establecido en la “Instrucciones de gestión de matrícula para el curso 2023-24” que se publicarán próximamente o no acrediten el cumplimiento de los requisitos de admisión, perderán el derecho a la plaza obtenida, y podrán solicitar nueva admisión si así lo considerasen, en el plazo ordinario.
Reclamaciones: 17, 18 y 19 de octubre 2023.
Consulta toda la información, enlaces y documentación oficiales AQUÍ.
Matrícula
Una vez admitido en el programa, el alumno deberá formalizar la matrícula por Internet dentro de los plazos establecidos en cada curso académico.
Plazo de matrícula
Matrícula por Internet: del 17 al 31 de octubre de 2023, y excepcionalmente en la secretaría del centro en que se imparte el programa.
* Al realizar la matrícula, los solicitantes deberán presentar en los diez días siguientes a la formalización de la misma, los originales de los documentos aportados en la fase de admisión, con el fin de proceder a su cotejo en la Secretaría del Centro responsable del Programa de doctorado en el que han resultado admitidos. En caso de no aportar esta documentación, la Secretaría procederá a la anulación de la solicitud de matrícula.
* Los estudiantes que resulten admitidos y no formalicen la matrícula para el curso 2023-24, perderán la plaza en el programa.
* Con carácter general, cuando la tesis no se haya defendido antes del 15 de octubre de 2023, los estudiantes deberán formalizar la matrícula para el curso 2023-24.
Consulta toda la información, enlaces y documentación oficiales AQUÍ.
Para los matriculados por primera vez en octubre 2023
Antes del 31 de enero 2024 deben rellenar y enviar a la Secretaría correspondiente:
* Compromiso Documental: https://edoctorado.ucm.es/compromiso-documental
* Inscripción Proyecto de la Tesis Doctoral: https://edoctorado.ucm.es/data/cont/docs/1348-2018-04-09-Impreso%20057%202018-04-09.pdf
Permanencia
Mecanismos de información y orientación para estudiantes matriculados
La orientación y apoyo a los doctorandos una vez matriculados se hace a través de los siguientes sistemas:
- Jornadas informativas por parte de las respectivas Facultades. En dicho acto de bienvenida, el Decano o Vicedecano en quien delegue acoge a los estudiantes. En este acto se suele informar de cuestiones generales como la estructura de los órganos de gobierno de la Universidad y de la Facultad, así como de los procedimientos administrativos más frecuentes que pueden ser útiles para ellos; las diferentes normativas que deben conocer; el sistema de representación estudiantil en los órganos colegiados (Consejos de Departamento, Juntas de Facultad y comisiones delegadas de ella, Consejo de Gobierno y comisiones delegados de él, Claustro universitario). Se indica dónde se encuentra esta información y se glosa brevemente. En estas jornadas de bienvenida también se procede a la presentación oficial del plan de actividades a desarrollar en cada curso.
- Asimismo, desde los respectivos Vicedecanatos de Investigación se realizan jornadas informativas de los programas de movilidad dirigidas a todos los estudiantes para informarles de los plazos de presentación de solicitudes, condiciones de admisión y convenios existentes con otras Universidades españolas y europeas, intercambios dentro del programa Erasmus para estudios de doctorado, condiciones de las estancias y experiencia de otros estudiantes que han participado con anterioridad en los programas de movilidad, con el fin de incitar y favorecer la movilidad de los estudiantes. Este mismo Vicedecanato informa sobre las diferentes becas existentes para postgraduados en las que pueden estar especialmente interesados los estudiantes de máster y doctorado (FPI, FPU, Becas de la Comunidad de Madrid, Becas de Tercer Ciclo, Becas de Caja Madrid).
- Por otro lado, el doctorando tendrá un tutor asignado desde el primer momento y podrá comunicarse con el coordinador del programa de Doctorado por los canales establecidos o directamente en su horario habitual de tutoría.
- El Programa Conjunto de Doctorado en Estudios del Mundo Antiguo cuenta asimismo con una Comisión Académica que es quien coordina el programa. La Comisión está compuesta por siete miembros representantes de las siete Áreas departamentales y Departamentos que integran actualmente el programa. Para facilitar la gestión se eligen, de entre dichos representantes, un Coordinador y dos Coordinadores adjuntos, uno por cada Universidad, que son los que realizan el seguimiento del normal funcionamiento del mismo.
- A través de las Secretarias Administrativas de los Departamentos, se mantiene un canal de información abierto permanentemente a los doctorandos de carácter presencial, por correo electrónico o por vía telefónica.
- Asimismo la UCM ha desarrollado una serie de acciones dirigidas a ofrecer apoyo y orientación a los estudiantes una vez matriculados. Entre ellas destaca La Casa del Estudiante UCM, que presta una serie de importantes servicios a través del Vicerrectorado de Estudiantes. Se trata de un espacio donde los alumnos pueden participar de forma permanente, atendiendo a los muy distintos ámbitos de la vida académica, profesional y personal. Además, La Casa cuenta con un amplio programa de actividades, iniciativas y propuestas destinadas a enriquecer la vida social y cultural del estudiante UCM. También colabora en cuestiones específicas de Orientación e integración de los estudiantes. En cuanto a otros ámbitos de actuación, la Casa gestiona cuestiones de interés para estudiantes de fuera de Madrid, como puede ser la tarjeta de estudiante extranjero, recogidas y legalizaciones de documentos, envíos de títulos a domicilio, etc. En relación con estos temas, también se apoya la labor de información y orientación de otros servicios de Estudiantes UCM.