Doctorado

Programa

La asistencia al congreso de podrá realizar en formato Presencial y Virtual.

Para acceder a la sala, hacer click sobre el enlace.


Martes 20 de Mayo

 

IMPORTANTE: Al entrar a cada espacio VR, los micrófonos están abiertos por defecto. Rogamos que lo mantengas apagado salvo que desees intervenir.

Enlace 1 espacio CIBA VR (recordamos que la sala será grabada en VR. Entrando aceptas esta condición): vrland.io | Powered by Captic 

UTILIZAR SI LA PRIMERA SALA ESTÁ COMPLETA: Enlace 2 espacio CIBA VR (recordamos que la sala será grabada en VR. Entrando aceptas esta condición): https://vrland.io/NQTMlP/CIBA_VR_2

UTILIZAR SI LA SEGUNDA SALA ESTÁ COMPLETA: Enlace 3 espacio CIBA VR (recordamos que la sala será grabada en VR. Entrando aceptas esta condición): https://vrland.io/J7TwmB/CIBA_VR_3

Enlace a la retransmisión (sin registro de la asistencia): Youtube

 

09:00 – 09:30 Recepción.

09:30 – 10:00 Apertura del Congreso: Presentación del espacio CIBA Vr, impartido por Antonio Montes de Miguel (Investigador predoctoral UCM).

10:00  – 11:30 Workshop I. “Residencias: tiempo, recursos y acompañamiento para la práctica artística y su investigación”. Intervienen Claude Bussac (Directora de estudios artísticos de la Casa Velázquez) y Luisa Espino (Responsable del Centro de residencias artísticas de Matadero Madrid).

11:30  – 12:30 Mesas de Intercambio de experiencias.

12:30  13:00 Descanso.

13:00 – 14:30 Presentación en formato "Tesis en 3 minutos".

14:30 – 16:00 Almuerzo.

16:00 – 17:30 Workshop II. “Cómo abordar la investigación desde la etapa de formación predoctoral”. Intervienen Margarita San Andrés Moya (Catedrática de la Facultad de Bellas Artes de la UCM) y Ruth Chércoles Asensio (Vicedecana de Investigación, Transferencia y Doctorado de la Facultad de Bellas Artes de la UCM).

17:30 – 18:30 PonenciaEl modelo investigador del grupo Dx5. Gráfica de campo expandido: procrear, multiplicar, desplegar”. Impartida por Ana Soler Baena (Profesora en la Universidad de Vigo).

18:30 - 19:30A doble página con Ana Soler. La frecuencia es el mensaje: de la huella a la instalación”, impartida por Ana Soler Baena en el aula de grabado. Actividad paralela organizada por el Departamento de Dibujo y Grabado. Más información en el siguiente enlace.


Miércoles 21 de Mayo

 

IMPORTANTE: Al entrar a cada espacio VR, los micrófonos están abiertos por defecto. Rogamos que lo mantengas apagado salvo que desees intervenir.

Enlace 1 espacio CIBA VR (recordamos que la sala será grabada en VR. Entrando aceptas esta condición): vrland.io | Powered by Captic 

UTILIZAR SI LA PRIMERA SALA ESTÁ COMPLETA: Enlace 2 espacio CIBA VR (recordamos que la sala será grabada en VR. Entrando aceptas esta condición): https://vrland.io/NQTMlP/CIBA_VR_2

UTILIZAR SI LA SEGUNDA SALA ESTÁ COMPLETA: Enlace 3 espacio CIBA VR (recordamos que la sala será grabada en VR. Entrando aceptas esta condición): https://vrland.io/J7TwmB/CIBA_VR_3

Enlace a la retransmisión (sin registro de la asistencia): Youtube

 

 

09:30 – 10:00 Recepción.

10:00  – 11:00 Ponencia "Palabras de imágenes". Impartida por las integrantes del proyecto Palabras de imágenes de la Facultad de Bellas Artes UCM.

11:00  – 12:00 Presentación de Póster.

12:00  12:30 Descanso.

12:30 – 14:00 Presentación de Conferencias Performativas.

14:00 – 16:00 Almuerzo.

16:00 – 17:00 Ponencia "Transformaciones digitales y materiales para el Arte y el Patrimonio". Impartida por Carlos Bayod Lucini (Director de proyectos de Factum Arte).

17:00 – 18:30 Workshop III. “Perspectivas no-convencionales aplicadas a la investigación en artes”. Intervienen Romina Casile (Doctora en Bellas Artes), Teresa Molina Delgado (Doctora en Ciencia e Ingeniería de Materiales) y María Aguado Yáñez (Pre-Doctoral en la Universidad de Plymouth).

18:30 - 19:00 Conclusiones y clausura.