Relación de Tesis leídas desde la implantación del Programa
CURSO ACADEMICO |
NOMBRE | APELLIDO1 | APELLIDO2 | TÍTULO TESIS | DIRECTOR1 | DIRECTOR 2 |
2014-2015 | JOSE MANUEL | CUESTA | MARTINEZ | LA REINTERPRETACIÓN DE LOS PRINCIPIOS CLÁSICOS DE ANIMACIÓN EN LOS MEDIOS DIGITALES. | JAIME MUNARRIZ ORTIZ | |
2015-2016 | LEONIDAS | GARCIA | SOARES | EL DIÁLOGO ENTRE LA LUZ Y LA CARACTERIZACIÓN VISUAL: LA TRANSFORMACIÓN DE LA APARIENCIA DEL INTÉRPRETE EN LA PUESTA EN ESCENA OCCIDENTAL DE 1910 A 2010. | EUGENIO BARGUEÑO GOMEZ | SUELY DADALTI FRAGOSO |
2015-2016 | DARA | ALONSO | ARANA | LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN LAS PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL. HABILIDADES BIO-PSICO-SOCIALES Y CALIDAD DE VIDA. | MARIA DEL CARMEN MORENO SAEZ | MARTA GARCIA CANO |
2016-2017 | ENZO | ANDREOTTI | LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES APLICADAS AL ARTE Y LA ARQUITECTURA RELACIONAL. ANÁLISIS DE LAS TÉCNICAS UTILIZADAS EN LAS DISTINTAS ETAPAS DE LA TRAYECTORIA DE DANIEL CANOGAR. | LIDIA BENAVIDES TELLEZ | ||
2016-2017 | SERGIO | BALLESTER | REDONDO | EL CÓMIC Y SU VALOR COMO ARTE. | JUAN MANUEL ÁLVAREZ JUNCO | |
2016-2017 | MARÍA ESTHER | GATÓN | PÉREZ | FORMAS DE ACCIÓN Y PRODUCCIÓN DE LAS PRÁCTICAS ARTÍSTICAS EN LA ECONOMÍA POSFORDISTA. ANÁLISIS DE SU POTENCIALIDAD ESPECÍFICA. | RICARDO HORCAJADA GONZÁLEZ | LEONOR PÉREZ RUIZ |
2016-2017 | PEDRO JOSÉ | GALVÁN | LAMET | LA FIGURA DEL FABRICATOR EN LOS PROCESOS TÉCNICOS DE ARTE CONTEMPORÁNEO. | RAMÓN DÍAZ PADILLA | MARGARITA GONZÁLEZ VÁZQUEZ |
2017-2018 | SOFIA | PORTO | BAUCHWITZ | EL ARTISTA ERRANTE Y EL DISCURSO COMO CARTOGRAFÍA EN UN CONTEXTO HISPANO-BRASILEÑO. | JOSE MARIA PARREÑO VELASCO | |
2017-2018 | VANESA | PORTOCARRERO | MARTÍN | EL TRAZO ESPONTÁNEO COMO ELEMENTO ESTRUCTURADOR EN LA OBRA GRÁFICA DE JOSÉ HERNÁNDEZ. | MARIA DEL CARMEN GARRIDO SANCHEZ | FLORENCIO GALINDO DE LA VARA |
2017-2018 | BYRON IRAM | VILLAMIL | VILLAR | DE LA ABSTRACCIÓN GEOMÉTRICA A LA MORFOGÉNESIS DIGITAL. METAFORMA: DOMINIO DEL DISEÑO EN EL DESARROLLO DE PRODUCTOS. | MIGUEL ANGEL MAURE RUBIO | |
2017-2018 | SIMONA | CHELI | LO NON FINITO EN LA PINTURA MACCHIAIOLA, LUMINISTA Y REALISTA. RECURSOS, MATERIALES Y PROCESOS TÉCNICOS PARA RETRATAR LO IMPERCEPTIBLE. | MANUEL HUERTAS TORREJON | ||
2017-2018 | RICARDO | ESPINOSA | RUIZ | FOTOGRAFÍA DEL TERRITORIO. MODELOS POLÍTICOS Y ECONÓMICOS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PAISAJE URBANO EN MADRID 1992/2017. | BEATRIZ FERNANDEZ RUIZ | |
2017-2018 | CARLOS | VALVERDE | MARTÍNEZ | IDEAL DE BELLEZA: ENFOQUES DESDE LA IMAGEN VISUAL Y LA CIRUGÍA ESTÉTICA. | PABLO DE ARRIBA DEL AMO | MARIA JESUS ABAD TEJERINA |
2017-2018 | MARÍA ALEJANDRA | MÁRQUEZ | FERVIENZA | AAA - ACTIVISMO ARTÍSTICO ARGENTINO. EL MOVIMIENTO CULTURAL QUE SOBREVIVIÓ A LA DICTADURA MILITAR | MARIA DEL MAR CUEVAS RIAÑO | RICARDO HORCAJADA GONZALEZ |
2018-2019 | GUISELA ANDREA | MUNITA | MARTÍNEZ | PARQUE CULTURAL DE VALPARAÍSO: GESTIÓN E INFRAESTRUCTURA DE UNA NUEVA POLÍTICA CULTURAL EN CHILE. | BLANCA FERNANDEZ QUESADA | |
2018-2019 | MAURICIO ALFREDO | LINARES | AGUILAR | LA IMAGINACIÓN SOCIAL Y LA REPRESENTACIÓN VISUAL DEL AGUA EN MESOAMÉRICA. | TONIA RAQUEJO GRADO | ESTHER MOÑIVAS MAYOR |
2018-2019 | MARÍA TERESA | ANGULO | DELGADO | ARTE, PARTICIPACIÓN Y COMUNIDAD. "EL CAMPO DE CEBADA" COMO EJERCICIO DE INTERVENCIÓN CRÍTICA EN EL ESPACIO PÚBLICO. | ANTONIO RABAZAS ROMERO | |
2018-2019 | ISABEL | CARRALERO | DIAZ | REPRESENTACIONES, TRANSFORMACIONES E INTERVENCIONES EN EL PAISAJE DE RUINAS: DE ROMA A PASSAIC. | MERCEDES REPLINGER GONZALEZ | |
2018-2019 | PEDRO | MORALES | ELIPE | PINTURA EN VOZ BAJA. RASTROS Y AFECTOS A GIORGIO MORANDI EN EL ARTE ESPAÑOL (1984-2014). | LAURA DE LA COLINA TEJEDA | |
2018-2019 | CLARA | HERNÁNDEZ | ULLÁN | IMAGEN Y ROL DEL ARTISTA ENSEÑANTE EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA. | MARIA DEL CARMEN MORENO SAEZ | |
2018-2019 | JAVIER | MATEO | HIDALGO | EL FRAGMENTO COMO REFERENCIA DE LA MODERNIDAD EN LOS PROCESOS DE CREACIÓN DE LA VANGUARDIA ARTÍSTICA ESPAÑOLA (1906-1936). | TONIA RAQUEJO GRADO | |
2018-2019 | MARÍA LORENA | PÉREZ | BERGES | INFLUENCIA DE MITOS Y LEYENDAS EN LA PINTURA EUROPEA DEL SIGLO XIX. LA BELLEZA DE LO SINIESTRO. | MARIA ESPERANZA RUIZ GOMEZ | |
2018-2019 | ESTELA ISABEL | CORTÉS | ÁLVAREZ | APROXIMACIÓN A LAS POSIBILIDADES TÉCNICAS DE LOS PAPELES SINTÉTICOS DE NUEVA GENERACIÓN. | MANUEL HUERTAS TORREJON | |
2018-2019 | MARÍA | ÁVILA | RODRÍGUEZ | APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA 3D A LAS TÉCNICAS DE DOCUMENTACIÓN, CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES. | SONIA SANTOS GOMEZ | MARKUS BASTIR |
2018-2019 | YAIZA | SALMÓN | MORALES | LA ATMÓSFERA PSÍQUICA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA. 1939-2017. TIPOLOGÍAS Y MÉTODOS. INFLUJO DE LAS ENFERMEDADES, TRASTORNOS Y CONFLICTOS MENTALES. | JOSE MANUEL GAYOSO VAZQUEZ | |
2019-2020 | ENRIQUE CÉSAR | KRAUSE | BUEDO | VIGENCIA DEL ATLAS MNEMOSYNE, DE ABY WARBURG, EN LAS PRÁCTICAS ARTÍSTICAS CONTEMPORÁNEAS (1985-2018). LA MEMORIA COMO RECURSO Y EL RE-ACONTECER DE LA IMAGEN. | JOSE MANUEL GAYOSO VAZQUEZ | |
2019-2020 | SANTIAGO | LÓPEZ | SÁNCHEZ | INFLUENCIA Y REPERCUSIÓN DEL MITO EN LA PINTURA ANDALUZA DESDE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX. | MARIA ESPERANZA RUIZ GOMEZ | |
2019-2020 | ALEJANDRO JOSÉ | RUBIO | SIMÓN | RECORDAR LAS FACULTADES DEL ARTE. BELLAS ARTES Y UNIVERSIDAD EN MADRID (1967-1992). | MARIA AURORA FERNANDEZ POLANCO | SELINA BLASCO CASTIÑEYRA |
2019-2020 | HEDA | WENG | SUPERAR EL LÍMITE DE LA PANTALLA: EL FUTURO INTEGRADO DEL DISEÑO INDUSTRIAL E INNOVACIÓN DE LA INTERFAZ/BEYOND THE EDGE OF DISPLAY: THE INTEGRATED FUTURE OF INDUSTRIAL DESIGN AND INTERFACE INNOVATION. | JAIME MUNARRIZ ORTIZ | MIGUEL ANGEL VALERO ESPADA | |
2019-2020 | SSU-TING | CHIU | LA INDUSTRIA CULTURAL Y CREATIVA DEL BAMBÚ EN EL DISEÑO DE OBJETOS EN TAIWAN. | JUAN ANTONIO CHAMORRO SANCHEZ | ||
2019-2020 | MARÍA DE LAS NIEVES | VERGARA | VÁZQUEZ | LA YUXTAPOSICIÓN DE UBICUIDADES EN LA IMAGEN CALEIDOSCÓPICA. | JOSE MARIA PARREÑO VELASCO | DANIEL SILVO GONZALEZ |
2019-2020 | IGNACIO | RODRIGUEZ | DOMINGUEZ | LA CONDICIÓN AUMENTADA. PRÁCTICAS ARTÍSTICAS ENTRE LOS PERIODOS WEB 2.0 Y 3.0. | JESUS LARRAÑAGA ALTUNA | |
2019-2020 | JUDIT MARIA | GASCA | MIRAMON | CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE ESCULTURAS EN YESO EN LA REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO. | ANA MARIA CALVO MANUEL | JOSE MARIA LUZON NOGUE |
2019-2020 | MARTA | LABAD | ARIAS | TIEMPO Y TRABAJO EN LA ÉPOCA NEOLIBERAL DESDE LAS PRÁCTICAS ARTÍSTICAS. | MARIA AURORA FERNANDEZ POLANCO | |
2019-2020 | DANIEL | GONZÁLEZ | COVES | LA IMAGEN TIEMPO. PINTURA Y CINE. | MARIA DOLORES FERNANDEZ MARTINEZ | |
2019-2020 | SALIM | MALLA | GUTIÉRREZ | EL USO SIMBÓLICO DE LAS UNIDADES DE LONGITUD: REFLEXIONES CRÍTICAS EN TORNO A LOS PATRONES DE MEDIDA DESDE EL ARTE CONCEPTUAL HASTA LA ACTUALIDAD. | TONIA RAQUEJO GRADO | |
2019-2020 | CARMELA | ALCOLEA | SÁNCHEZ | LA POTENCIALIDAD CREATIVA DE LA PIEL ANIMAL: ARTESCULP, ARTE Y TRADICIÓN EN EL PROCESO DE TRANSCULTURACIÓN DEL TERRITORIO RURAL ESPAÑOL A PARTIR DE 1950. | ELENA BLANCH GONZALEZ | RUT MARTIN HERNANDEZ |
2019-2020 | AARON ALBERTO | AGUILAR | DE PRADA | ENTROPÍA COMO ANÁLISIS Y PRODUCCIÓN DEL DIBUJO | OSCAR HERNÁNDEZ MUÑOZ | |
2019-2020 | ANTONIO | TÉLLEZ | DE PERALTA |
NUEVAS TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA GENERAR COLOR DIRECTO SOBRE SOPORTES SIN UTILIZAR PIGMENTOS CONVENCIONALES. APLICACIÓN A LAS ARTES PLÁSTICAS |
MANUEL HUERTAS TORREJÓN | |
2019-2020 | MARCO | ANSÓN | RAMOS |
ARTE APLICADO A LA RECONSTRUCCIÓN DE MAMÍFEROS EXTINTOS |
PEDRO SAURA RAMOS | MANUEL HERNÁNDEZ FERNÁNDEZ |