A doble página con Ana Soler.
A doble página con Ana Soler. La frecuencia es el mensaje: de la huella a la instalación.
Entrada libre hasta completar aforo.
Agradecimientos
Gracias al equipo organizador del CIBA 5, Congreso de Investigación en Bellas Artes 2025, por invitar a Ana Soler a la Facultad de Bellas Artes a dar una ponencia previa a nuestra actividad en La Trasera de la Facultad de Bellas Artes, de 17.00 a 18.00 h., con el título “El modelo investigador del grupo Dx5. Gráfica de campo expandido: procrear, multiplicar, desplegar”.
Descripción
A doble página es un programa de encuentros con artistas y forma parte de las líneas de actuación propuestas en el plan de activación del Gabinete de Estampas de la Facultad de Bellas Artes UCM. Ana Soler Baena, que cuenta con una trayectoria investigadora consolidada en el campo de la gráfica contemporánea, es la tercera invitada. En la actualidad, Ana realiza instalaciones tridimensionales complejas que “dibujan en el aire” y acaban por ocupar todo un espacio. Pueden ser consideradas “obras totales” que nos hacen mirar más allá de su apariencia. Ella dará una charla en la que mostrará algunas piezas de su obra, hablará de su práctica artística, responderá a preguntas sobre distintos temas vinculados a su investigación, y compartirá sus experiencias dentro y fuera del taller.
Objetivos
El contar con artistas relevantes en el campo de la gráfica contemporánea para que muestren y expliquen su obra en directo, permite al Gabinete de Estampas actualizarse y convertirse en un espacio vivo y abierto a la investigación. A ello contribuye también un nuevo sistema de donaciones, que contempla adaptarse a las tipologías actuales de la gráfica expandida con su variedad de procesos, técnicas y soportes. El título A doble página hace referencia a esa zona de encuentro y diálogo en la que se pueden recoger testimonios directos del imaginario y la práctica artística de cada invitado/a. Uno de los objetivos de este programa es redefinir el sistema de catalogación tradicional con un formato ampliado que construya memorias que no caduquen y puedan mantenerse en el tiempo. Con la incorporación de medios audiovisuales y de las redes sociales a la información contenida en las fichas catalográficas tradicionales, el Gabinete de Estampas desea ofrecer un servicio ágil y completo para el estudio de la gráfica contemporánea. Los fondos depositados en la colección deben ser accesibles y conformar un banco de recursos para la docencia y la investigación.
Breve nota biográfica
Ana Soler, (Sevilla 1972) es Doctora en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla. Tras formarse en diferentes centros internacionales: National Chiayi University (Taiwan); York University (Toronto); École des Arts Decoratifs (Estrasburgo); College of Art (Edimburgo); Scuola Internazionale di Grafica d'Arte (Florencia) o Istituto Nazionale per la Gráfica d’Arte (Roma); desde el año 2000 se dedica a la docencia y la investigación en la Facultad de Bellas Artes de La Universidad de Vigo (Pontevedra). Es directora del grupo de investigación “dx5, Digital & Graphic Art Research”. Obtiene varias becas que le llevan a residir en diferentes lugares: Beca Fenosa (Japón), Beca Academia de España (Roma), La filature/Daïmon (Ottawa) y Fundació Pilar i Joan Miró (Mallorca). Cuenta con exposiciones individuales destacadas como: “EL color de lo invisible” Espai Bigueta, (Alicante), “Unique Perspective” UAEH, (Hidalgo, México), “Fonte de oportunidade” JK Iguatemi, (Sao Paulo, Brasil),“Flywaterbags” Cidadeda Cultura (Santiago de Compostela), “Cicatrices Invisibles” MACUF (Coruña), Centro Huarte de Arte Contemporáneo (Pamplona), “Recortes interiores” Casa Botines Caja España (León), “Causa-efecto” Mustang Art Gallery MAG (Alicante), “Invisible Sickness” Galería Alarcón Criado (Sevilla), “On-Off, Dobles domésticos” Galería Ana Vilaseco (Coruña).
Recibe numerosos premios entre los que destacan: 2019: 1º Premio - VI Premio La Palabra Pintada al mejor libro de Artista. Fundación Ankaria (Madrid); 1º Premio Lexus Art Car (Barcelona); 2011: 1º Premio IV Bienal Iberoamericana de Gráfica (Cáceres); Premio Arte Digital Lumen-Ex (Cáceres); 2005: Mención de Honor, Bienal de Liège (Bélgica); 2001: Premio Nacional de Grabado, Calcografía Nacional (Madrid), 1º Premio Generaciones‘2001 CajaMadrid; 1996: 10ª Bienal Internacional de Grabado de Seúl, Corea.
La obra de Ana Soler está presente en la escena artística contemporánea nacional e internacional con exposiciones tanto individuales como colectivas, así lo demuestra su significativa participación en los más destacados encuentros y espacios para el arte. Igualmente, sus obras figuran en importantes colecciones, instituciones o museos. Al mismo tiempo es, asiduamente invitada a participar en distintos cursos, congresos o seminarios y a colaborar escribiendo en distintos tipos de publicaciones.
Colaboran
· Departamento de Dibujo y Grabado. Gabinete de Estampas. Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid.
· Proyecto Innova N.º 40, 2024/25, Gabinete de Estampas. Activación de una colección universitaria
para la formación, la investigación y la práctica artística en el campo de la creación y la gráfica contemporánea.
· Grupo de investigación 941058. El Libro de Artista como Materialización del Pensamiento. Edición Gráfica
Coordina
Carmen Hidalgo de Cisneros Wilckens
ORGANIZA
- · Carmen Hidalgo de Cisneros Wilckens.
· Proyecto Innovación Docencia N.º 40, 2024/25, Gabinete de Estampas. Activación de una colección universitaria para la formación, la investigación y la práctica artística en el campo de la creación y la gráfica contemporánea.
· Facultad de Bellas Artes / Departamento de Dibujo y Grabado, Universidad Complutense de Madrid.
Más info Ana Soler
-
anasoler.es
-
grupodx5.es