Grupos de investigación

Jornadas de Trabajo de Campo en el Monasterio de San Salvador de Oña (2021)

Fecha: 26-28 de febrero de 2021

Los becarios de prácticas han podido trabajar directamente con obras de arte, bajo la supervisión de los investigadores del Grupo CAPIRE de la UCM.

La investigadora Ana Mª Cuesta es doctoranda en Bellas Artes y coordina un proyecto de investigación en ese enclave. Ella ha sido la responsable de esta actividad dirigida a los estudiantes de grado que realizan prácticas en el Grupo de Investigación CAPIRE.

 

El Monasterio de San Salvador de Oña fue uno de los monasterios benedictinos más relevantes en el Norte peninsular en la Edad Media. Fundado en el 1011 por el conde castellano Sancho García, fue un importante centro de la orden de San Benito, adquirido por la Compañía de Jesús tras la desamortización y transformado en hospital psiquiátrico años después. Actualmente, conserva algunas de las evidencias de policromía sobre piedra bajomedieval más interesantes del arte hispano, siendo objeto de investigación en un proyecto liderado por la investigadora Ana María Cuesta Sánchez, que lleva trabajando sobre el monasterio desde 2014 y que ha coordinado actividades similares con anterioridad.

La investigadora Ana María Cuesta, coordinadora.Las jornadas comenzaron con un recordatorio de todas las medidas de seguridad relativas a la pandemia. Siguió una visita a la villa de Oña y un recorrido guiado por el exterior del espacio monástico, apreciando las diferentes fases constructivas del conjunto arquitectónico y analizando cómo se inserta en el enclave urbano. Tras este recorrido, los alumnos pudieron disfrutar de una visita interactiva por el interior del templo, destacándose el recorrido por las naves de la iglesia monástica, el claustro gótico, la Sala Capitular y los espacios expositivos de la Sacristía y las salas anexas.

Los profesores Alejandra Alonso Tak y Ángel Pazos López.Seguidamente, los estudiantes pudieron disfrutar de varios talleres prácticos impartidos por profesores e investigadores vinculados al grupo CAPIRE de la Universidad Complutense de Madrid. En la primera jornada, el profesor Ángel Pazos López, especialista en liturgia medieval, invitó a los estudiantes presentes a adentrarse en el funcionamiento del coro monástico de la iglesia, con una interesante actividad performativa en la que se pudieron experimentar elementos de acústica y música medieval en relación con los espacios rituales. Por su parte Alejandra Alonso Tak, especialista en políticas culturales, coordinó un taller de gestión del patrimonio cultural en el propio monumento, resaltando el valor de la participación de los públicos, así como de la sostenibilidad del entorno. Los estudiantes pudieron reflexionar acerca de nuevas posibilidades interpretativas del conjunto monástico, teniendo en cuenta las nuevas corrientes imperantes en los diseños museológicos más sociales.

El joven investigador Miguel Lahuerta Berazaluce.En la jornada siguiente, el joven investigador Miguel Lahuerta Berazaluce pudo instruir a los estudiantes en el arte del dibujo arquitectónico de las tracerías góticas del claustro. Utilizando compás, regla y portaminas, los alumnos pudieron recrear el proceso de ideación estructural de los arcos del claustro, tal y como podía realizarse en el siglo XV. Por su parte, Aurora Galisteo –becaria de restauración en el Museo del Prado– y la propia Ana Cuesta impartieron un taller de conservación preventiva destinado a que los estudiantes pudiesen reconocer indicadores de deterioro en diferentes partes del conjunto monástico, así como realizar mediciones con artefactos especializados como el colorímetro, el luxómetro o el termohigrómetro.

La investigadora Aurora Galisteo.Los talleres se intercalaron con visitas a diversas dependencias del monasterio, así como con sesiones de trabajo supervisado para los estudiantes. En ellas, Alejandro Morán Barrio y Rubén de Diego Pérez –personal técnico y de apoyo del propio equipo– se encargaron de instruir a los alumnos en técnicas para la realización de fotografías de investigación y su difusión a través de redes sociales académicas, estrategias de diseño de espacios expositivos y catalogación de piezas, así como diversos ejercicios de medición de condiciones físicas, tareas en las que también colaboraron otros miembros del equipo. Las jornadas sirvieron también de apertura de las tareas de un proyecto I+D dedicado al estudio de la liturgia y la ritualidad en el Camino de Santiago medieval, en el que el conjunto posee una especial relevancia.

 

Alumnos realizando un taller de dibujo. Los investigadores analizando una de las obras de policromía sobre piedra. Estudiantes catalogando piezas.

El Director del Grupo de Investigación CAPIRE, el profesor José María Salvador González, afirmaba que «este tipo de actividades son muy apreciadas por nuestros estudiantes, como una imprescindible oportunidad de aproximarse a la labor profesional del historiador del arte al trabajar directamente con el patrimonio, de forma tutelada por personal especializado». Por su parte, la investigadora Ana María Cuesta, responsable de la actividad, señalaba que salidas como estas no habrían podido llevarse a cabo «sin la colaboración y disposición de este párroco y del anterior, de las autoridades locales y episcopales, así como del personal voluntario que atiende habitualmente a las visitas en el conjunto monástico».

Por su parte, los estudiantes becarios que han participado han valorado muy especialmente la iniciativa, reconociéndola como una oportunidad singular para su formación, en la que no abundan las enseñanzas prácticas. Además, las habilidades entrenadas en los talleres les permitieron valorar el patrimonio cultural monástico como una realidad poliédrica que ha de interpretarse necesariamente bajo paradigmas de diversos entornos disciplinares.