Susana Rubio-Jara
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
Facultad de Geografía e Historia
Contacto
surubio@.ucm.es
+ Información de contacto: Directorio UCM
Información
Departamento
Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología
Grupo de Investigación
Territorio y sociedades prehistóricas del interior peninsular
Más información
Profesora Permanente Laboral (UCM, 2025).
Su investigación se centra en el estudio del Pleistoceno inferior y medio en yacimientos de África del Este y de la Península Ibérica, con cronologías que abarcan desde 1.3 millones de años a 100.000 años. En los valles del Manzanares y Jarama, en Madrid, ha codirigido intervenciones arqueológicas en los yacimientos de PRERESA, Valdocarros, HAT y Los Estragales. Actualmente codirige las intervenciones en los yacimientos de Torralba y Ambrona en Soria. En África del Este investiga desde 2011 en la garganta de Olduvai en Tanzania, en el grupo de investigación TOPPP, centrando su actividad en el estudio del comportamiento humano en yacimientos achelenses de los lechos II, III, IV, en los sitios de TK con 1.3 millones de años, Fish Gully y HK. En Etiopía, forma parte desde 2019 de la misión Italo-española que investiga en el área arqueológica de Melka Kunture y Balchit, donde trabaja en varios yacimientos de la garganta de Simbiro con cronologías de más de 1 millón de años.
Posee una amplia experiencia en la gestión del patrimonio arqueológico en grandes infraestructuras, y ha iniciado un estudio sobre mujeres que investigaron el Paleolítico durante el siglo XX.
Es autora de numerosas publicaciones científicas, divulgativas y de exposiciones en diferentes museos.
- Naturaleza, entidad y cronología de los tecnocomplejos achelense y Paleolítico medio en el S.O. de Europa.
- Patrones de conducta y ocupación del territorio asociados al desarrollo tecnológico durante el Pleistoceno en África Oriental.
- La investigación del Paleolítico desarrollada por mujeres en el siglo XX.