Bienvenida estudiantes nuevo ingreso 2025/26
21 jul 2025 - 09:56 CET
Desde la coordinación del Máster Interuniversitario El Patrimonio Cultural en el Siglo XXI: Gestión e Investigación de la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Politécnica de Madrid queremos daros la bienvenida a todos/as los estudiantes que pasáis a formar parte de la novena edición de este título durante el curso académico 2025-2026.
Os informamos de que ya tenéis disponibles los nuevos horarios y fichas docentes para el próximo curso.
Por otra parte, el primer día de clases es el 15 de septiembre, en el Sala de Grados B de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSAM) de la Universidad Politécnica de Madrid, a las 12.30h.
Mientras esperáis el inicio de curso, desde el máster queremos recomendaros algunas lecturas veraniegas para abrir el apetito:
- QUEROL, María Ángeles: Manual de Gestión del Patrimonio Cultural, Madrid, Akal, 2020. Segunda Edición
- GONZÁLEZ-VARAS, Ignacio: Patrimonio Cultural. Conceptos, debates y problemas, Madrid, Cátedra, 2015.
¡Nos vemos en septiembre!
Sesión de bienvenida al Máster Universitario en Patrimonio Cultural en el Siglo XXI: Gestión e Investigación
Lunes 15 de septiembre
12:30
Sala de Grados B de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSAM) de la Universidad Politécnica de Madrid
- Parte 1: Presentación del título.
- Parte 2: Seminario: De las ruinas inacabadas al toldo verde: El giro conceptual en los estudios críticos de patrimonio. Por Pablo Arboleda, Investigador Ramón y Cajal adscrito al Departamento de Antropología (CSIC).
RESUMEN
En esta charla, Pablo Arboleda tenderá puentes teóricos y conceptuales entre sus dos proyectos principales hasta la fecha. Se partirá desde un análisis que bascule entre la academia y el arte, centrado en la ingente cantidad de arquitecturas inacabadas que comenzaron a erigirse en Italia en torno a la década de 1960 y que permanecen ante nuestros ojos hasta hoy día. Por otro lado, se dará cuenta del trabajo realizado acerca de las millones de viviendas construidas durante el desarrollismo franquista en España, un estudio que ha culminado en la reciente publicación del libro ‘Toldo Verde’. Desde lugares diferentes, ambos proyectos comparten un hilo conductor: nos permiten ensanchar el significado de aquello que hasta ahora habíamos entendido como ‘patrimonio’, y nos ayudan a complejizar las múltiples dimensiones que de aquí subyacen en términos de temporalidad, memoria y estética.